
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
La política contingente y sangrienta está de vuelta con la cuarta temporada de The Boys. En nuestra crítica te contamos los detalles de la serie de Prime Video.
Streaming24 de julio de 2024El pasado jueves finalizó la cuarta temporada de The Boys, la serie que hace una alegoría de la política estadounidense y una sátira de la moralidad de los superhéroes, mostrando el lado malévolo y sanginario cuando se tiene poder. Te contamos qué nos pareció en nuestra crítica.
Victoria Neuman está más cerca que nunca de ser la vicepresidenta de EE.UU. y Homelander sigue inquebrantable. Mientras tanto, a Butcher solo le quedan unos meses de vida, ya no tiene Ryan -hijo de Becca- y ya no es el líder de "The Boys" por su imprudencia. En medio de este mal pronóstico, deben encontrar una manera para trabajar en conjunto y salvar al mundo de la amenaza de Homelander y los demás Supers.
Definitivamente The Boys es una de las grandes apuestas de Prime Video. Una serie que ha ido ganando una gran fanaticada desde el lanzamiento de su primera temporada. Y cómo no, si tiene un relato y escenas palpitantes que no se resisten a esconder nada. Sangre y escenas explícitas, violentas y sexuales por doquier con diálogos del más puro humor negro.
Si bien es una producción de ficción, se identifican fácilmente las similitudes con la realidad socio-política estadounidense. La historia apunta al choque de fuerzas entre el discurso progresista y el conservador-capitalista. El primero, representado por Starlight y el otro, por Homelander. Recordemos que esta disputa aumentó cuando en el cierre de la tercera temporada, Homelander públicamente asesina a uno de sus simpatizantes que le lanzó una botella a su hijo, Ryan. Una acción que fue aplaudida por quienes se encontraban en el lugar.
En la cuarta entrega la confrontación entre ambas ideologías crece. Sin embargo, pareciera que el grupo de "Los Siete" saca ventaja al reclutar a dos nuevas Supers: Firecracker (Valorie Curry) y Sister Sage (Susan Heyward). La primera, es una fiel seguidora de Homelander que en su canal de video podcast alimenta y difunde el pensamiento conservador a partir de fake news y constantes ataques contra la imagen de Starlight. Algo así como una "caza de brujas". Mientras que Sage aporta con estrategias de posicionamiento, ya que su poder es la inteligencia.
Lemas como "Makes America great again" de Donald Trump son incorporados en el discurso conversador y nacionalista de los Supers. Un slogan apropiado que busca alinearse con la idea de la raza pura y superior de los superhéroes para denostar a quienes serían los "seres inferiores", los humanos comunes y corrientes.
Homelander a toda costa quiere alcanzar el poder máximo y tener el control total. Él mismo dice que "se deben hacer cosas terribles por un bien mayor". Sin embargo, en esta temporada, además de continuar sintiendo ese incesante deseo, también Homelander vive un desequilibrio y una inestabilidad emocional. Hay inseguridades en sí mismo. Un aspecto que a ratos lo hace más compresivo, pero en otras, más violento y con sed de venganza contra quienes le han subestimado. Antony Starr sigue cautivando con su magnífica interpretación como el villano de esta producción de Prime Video.
Pero Homelander no es el único que atraviesa momentos complejos consigo mismo. A-Train, Kimiko, Frenchy, Annie/Starlight, Hughie, M.M y Butcher también transitan por situaciones reflexivas tanto por el presente como por el pasado. Hay una reflexión sobre lo que son y sobre sus destinos. A raíz de esto se desencadenan daños colaterales. Si bien se ahonda un poco más en la historia de cada personaje, es ahí cuando se torna algo lenta la trama y algo difusa.
En esta cuarta temporada se integra un antecedente del spin-off de la serie, de Gen V, y es la búsqueda por obtener el virus que es capaz de matar a los Super. Es en esta parte que se suma al reparto el actor Jeffrey Dean Morgan (The Walking Dead) como Joe Kessler, un viejo amigo de Butcher.
En fin, la temporada 4 de The Boys no logra destacar más que su antecesora, pero sí mantiene el buen nivel de la producción y continua siendo atractiva. Tiene buenas actuaciones como las de Anthony Starr, suma dos interesantes personajes como Firecracker y Sage, ambas un plus, y tiene un desenlace que repunta las falencias narrativas. Además, las ambigüedades de Ryan se vuelven cada vez más atractivas. Esperemos que en la quinta temporada -ya confirmada- afinen los pequeños detalles y la lleven hasta lo más alto.
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".
La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.
Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
La distribuidora Cinetopia confirmó el estreno en cines del clásico animado de 1997 "Perfect Blue", que llegará a las principales salas en noviembre de este año.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.