The Beginning After The End | Crítica: una historia con potencial atrapada en una adaptación sin alma

Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.

Streaming21 de septiembre de 2025Te Invito al CineTe Invito al Cine

En medio del auge de adaptaciones de obras coreanas al anime —con títulos como Tower of God y Solo Leveling demostrando la calidad de las historias nacidas en formato webtoon—, The Beginning After the End se presenta como una nueva propuesta que, lamentablemente, no logra estar a la altura. Su adaptación al anime ha dejado bastante que desear. Continúa leyendo nuestra crítica de The Beginning After the End para conocer todos los detalles.

The Beginning After The End crítica 1
The Beginning After The End

En un mundo de magia, bestias y reinos en guerra, un poderoso rey muere y reencarna como Arthur Leywin, un niño en una nueva realidad que mezcla hechicería con combate. Conservando los recuerdos de su vida pasada, Arthur se enfrenta al desafío de crecer con un poder descomunal y una perspectiva madura en un cuerpo infantil.

Una nueva forma de isekai

The Beginning After the End cuenta con una gran historia que, si bien sigue una fórmula ya utilizada dentro del género isekai —similar a títulos como Mushoku Tensei—, posee características que la diferencian y elevan como una obra original. El protagonista, Arthur Leywin, es un rey sabio que renace con el deseo de corregir los errores de su vida pasada. En lugar de buscar poder, como suele ocurrir en otras historias del género, su motivación es proteger a su familia y seres queridos. Esta premisa se distancia de los protagonistas típicos, a menudo jóvenes que han fracasado en el mundo real y buscan vivir su vida ideal en un universo alternativo donde todo les resulta favorable. La profundidad del personaje y su trasfondo deberían ser pilares de una narrativa sólida y atractiva.

 

Portada de CrunchyrollCrunchyroll en Chile: ¿cuál es su precio y qué planes tiene? [Actualizado 2025]

Sin embargo, la adaptación al anime queda muy lejos de estar a la altura de esa propuesta. La animación se percibe genérica, rígida y carente de intención artística. Las escenas de acción —que deberían ser uno de los puntos fuertes de la serie— carecen de dinamismo, y los momentos que buscan generar impacto emocional o visual se diluyen sin pena ni gloria. La experiencia de visionado se ve afectada al punto de que algunas secuencias han sido comparadas con una presentación en PowerPoint.

The Beginning After The End crítica 2
Imagen promocional de The Beginning After The End

El problema central no radica en la historia en sí, sino en cómo está contada. El anime adopta un ritmo apresurado y una narrativa superficial que omite matices esenciales del desarrollo de Arthur y del mundo que lo rodea. Esto genera una desconexión con la audiencia, especialmente entre quienes no están familiarizados con la obra original y dependen del anime para comprender la complejidad del relato.

Si bien esta historia presenta una propuesta interesante, esta se ve empañada por su ejecución. Pese a la recepción del público general, ya se ha anunciado una (agrego “una” por contexto) segunda temporada para el año 2026.

Si deseas ver la primera temporada, se encuentran disponibles sus 12 capítulos en Crunchyroll.

Calificación: 3/5

Por Nicolás Pérez

Este es el tráiler de The Beginning After The End:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email. ¡No Spam!