
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Descubre la oscuridad oculta detrás del sonido enigmático que atormenta a Peter en esta perturbadora película de terror ¿Qué secretos se esconden tras las paredes?
Streaming23 de marzo de 2024En la penumbra de la noche, el inquietante eco de Toc Toc Toc se erige como un enigma envolvente entre las principales selecciones de Prime Video. Dirigida por el virtuoso cineasta francés Samuel Bodin, esta obra promete desencadenar una oleada de escalofríos entre los espectadores más audaces. En su esencia, una trama que se adentra en las profundidades más sombrías de la mente humana, desafiando los límites del terror genuino.
La trama sigue los pasos del joven Peter, interpretado por el talentoso Woody Norman (Drácula: Mar de Sangre, 2023), quien se encuentra acosado por un perturbador sonido nocturno que parece emerger de las paredes de su habitación. A pesar de sus esfuerzos por compartir sus temores con sus padres, representados por Lizzy Caplan (Chicas Pesadas, 2004) y Antony Starr (The Boys, 2019), estos optan por ignorar los inquietantes sucesos que perturban la tranquilidad del niño.
En este ambiente enigmático, se teje una red de incertidumbre en torno a la auténtica naturaleza de los personajes y el origen del misterioso sonido. ¿Qué secretos ocultos se esconden detrás de los muros de esta casa? ¿Qué verdad siniestra aguarda en la oscuridad de la noche?
Toc Toc Toc cuenta con un elenco de talentosos intérpretes, entre ellos Antony Starr, Lizzy Caplan y Cleopatra Coleman (Rebel Moon - Parte 1: La Niña del Fuego, 2023), quienes encarnan esta inquietante historia impregnada de suspenso y tensión. Para Bodin, esta película marca un debut magistral como director, cuya visión se inspira en las obras de Edgar Allan Poe, especialmente en su relato "El Corazón Delator".
Desde su estreno en salas de cine el pasado 24 de agosto de 2023, la película ha cautivado a audiencias, críticos y aficionados al terror por igual, consolidándose firmemente en el catálogo de Prime Video. Con una narrativa que evoca los elementos más destacados del cine de terror, Toc Toc Toc nos sumerge en un universo de inquietante suspenso, donde cada crujido y cada sombra ocultan un secreto perturbador.
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".
La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.
Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
Este 23 de octubre llega la película del exitoso anime Chainsaw Man: Arco de Reze, que trae una explosiva aventura amorosa para su protagonista, Denji.
Sombras Tenebrosas, la excéntrica cinta de vampiros y brujas de Tim Burton, vuelve a los cines por Halloween, con su característico humor negro y toque gótico.
El terror sobrenatural llega a la pantalla grande desde la mirada de Indy, un fiel y adorable perro dispuesto a todo por proteger a su amenazado dueño, Todd.
Del director de Bajo la misma estrella llega a la pantalla grande la adaptación de uno de los dramas románticos más reconocidos de Colleen Hoover, con un elenco de ensueño.
Este 23 de octubre llega a los cines la película chilena Kaye, cinta que hace un retrato de la vida de una niña en una toma de Cartagena. Aquí nuestra crítica.