
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Te invitamos a leer nuestra review de The Bear. Serie exclusiva de Star+, que le valió un Globo de Oro a su protagonista, Jeremy Allen White.
Streaming25 de diciembre de 2022The Bear (2022) es la última producción de FX en ser agregada al catálogo de Star+. La comedia dramática de ocho episodios se abre paso, a través de una agitación calculada, por la inclemente industria culinaria, mientras discurre en torno a la validación, la reivindicación y el luto.
Carmy (Jeremy Allen White) un joven, pero prominente chef, vuelve a casa para hacerse cargo del negocio de sandwiches familiar, luego del suicido de su antiguo propietario, su hermano (Jon Bernthal). Una vez a cargo, deberá lidiar con las dificultades económicas del local, la implementación de nuevas metodologías de trabajo, la tensión entre el personal y las cicatrices emocionales de su pérdida.
The Bear es una serie atípica. Se articula en torno a métodos, que lejos de ser rupturistas, son poco comunes para los estándares de la televisión contemporánea. En su afán por retratar la vida detrás del mostrador, la serie avanza con ritmo infatigable, pero dejando espacio para la depuración emocional de sus personajes. Creando una correspondencia, tanto técnica como narrativa, con los mismos procesos gastronómicos.
La agudeza con la que impacta el argumento es inseparable de unas trabajadas bases técnicas. En este caso, la fortaleza argumental es, por momentos conducida y por otros acompañada de un entendimiento y una subsecuente ejecución, precisos de la imagen y la edición.
Independiente a los cambios en la dirección, The Bear mantiene una línea rítmica y estilística marcada. Encapsula el frenesí de una cocina donde todo sucede a ritmo abrumador, desplazando la cámara a través de la agitación, a centímetros de los protagonistas. Ese nivel de proximidad es capaz de capturar la intensidad de un espacio caótico, sin nunca caer en el desconcierto.
Tal nivel de control está supeditado, en gran medida, al montaje. El aparente desorden es calculado. Cada proceso culinario, rápidamente editado por sobre otro, tiene un propósito específico. A la par de los cuchillos, la edición se basa en cortes rápidos y precisos, englobando niveles microscópicos de detalle en cada preparación. En medio del ineludible caos, la cámara siempre identifica el siguiente elemento, sin perder atención al tiempo o la intensidad, tal como si estuviese cocinando.
Por momentos, el montaje descomprime el agobiante ajetreo, a través de tomas largas y estáticas. Dando respiro, pero sin perder intensidad emocional, mientras se adentra en la intimidad de los personajes. Este contraste funciona, esencialmente porque los exteriores, en base a composiciones compactas y saturadas, mantienen gran parte de las características visuales del local, sosteniendo la sensación de inmersión.
Si bien la inmersión en la trama está motivada, en gran parte, por el pormenorizado trabajo técnico, este sería inocuo sin el lazo intangible formado entre audiencia y personajes. The Bear funciona como una experiencia compartida. Tanto en el estrés producido por los conflictos que se multiplican dentro de la cocina, como en el confort por las pequeñas victorias de creatividad culinaria y malabarismo emocional.
The Bear crea una olla a presión, siempre al borde de la ebullición, donde cada ingrediente tiene valor. Ya sea, la pureza de la vocación, el redescubrimiento de una pasión, la validación en base a la habilidad o la reivindicación artística. Todos importan. En un ambiente imbuido por la toxicidad y el talento en partes iguales, son tan importantes las discusiones y disputas, como la amistad y el entendimiento, para empatizar con esta "familia".
El intenso viaje siempre se mantiene realista, sin necesidad de exagerar las apuestas o romantizar las relaciones. Los últimos dos episodios terminan de condimentar la preparación, haciéndola hervir a base de exaltada tensión secuenciada y descomprimiendo emociones con un monólogo demoledor. The Bear da con la receta perfecta y no queda más que felicitar al chef.
___
Por Sebastián Sánchez
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".
La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.
Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
El prestigioso FICValdivia busca ampliar su abanico de géneros con la incorporación de dos nuevas ventanas que celebran la comedia y la animación chilena contemporánea.
El sencillo "Zoo", coescrito e interpretado por la superestrella, ya está disponible y busca replicar el éxito global de su predecesora "Try Everything".