
El Día del Cine regresa con entradas a $2.000 y una cartelera repleta de estrenos esperados
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
El prestigioso FICValdivia busca ampliar su abanico de géneros con la incorporación de dos nuevas ventanas que celebran la comedia y la animación chilena contemporánea.
Cine15 de octubre de 2025El 32° Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) ha anunciado la incorporación de dos nuevas secciones a su Muestra de Cine Contemporáneo, en un movimiento que busca diversificar y hacer más accesible su programación. Las secciones "Con Ánimo de Humor" y "Animamundi" nacen con el objetivo explícito de dar mayor visibilidad a géneros que, aunque siempre han estado presentes, no contaban con un espacio de identidad propia dentro del certamen.
La sección "Con Ánimo de Humor" se centrará en el descubrimiento de las comedias contemporáneas, invitando al público a explorar el panorama actual y futuro de este género. Por su parte, Animamundi buscará poner en valor la creciente y dinámica comunidad de animadores chilenos, destacando en su primera edición tres producciones nacionales, dos de las cuales harán su estreno mundial en el festival.
Raúl Camargo, director del festival, explicó que la decisión responde a una necesidad de claridad programática y diversidad temática. "Si bien FICValdivia siempre ha contado con comedias y cine de animación, esas películas muchas veces se perdían en nuestra propuesta programática al no estar identificadas bajo un nombre que las agrupara y diese a conocer de manera sencilla a nuestra audiencia", comentó Camargo.
La creación de estos espacios no solo es una respuesta a la demanda de los creadores, sino también un compromiso con la celebración de la imaginación y la experimentación en el cine. "Animamundi", en particular, promete ser una plataforma crucial para que los animadores chilenos muestren sus universos narrativos.
Según Nicolás J. Vogt, programador de la sección "Con Ánimo de Humor", la selección de películas busca anticipar las comedias del futuro y abrir nuevas perspectivas:
"Históricamente, muchas comedias han utilizado relaciones lésbicas e identidades trans como remates en chistes de autores heterosexuales y cisgénero. Este díptico de películas emerge tanto como una respuesta a la poca presencia de comedias queer en la cartelera, como una cápsula temporal de una época de revisiones y reivindicaciones en el séptimo arte, sin dejar de ser hilarante en el proceso".
"Con Ánimo de Humor" ha programado los largometrajes Lesbian Space Princess, de las realizadoras australianas Emma Hough Hobbs y Leela Varghese, y She's the he, la primera película de la estadounidense Siobhan McCarthy.
El primero es un filme de animación para adultos, que parodia el sexploitation y la ciencia ficción de serie B, y que ambas directoras lograron completar en dos años, un plazo extremadamente breve para un filme de animación.
La película cuenta la historia de la princesa Saira del planeta Clitópolis, quien el día en que cumple 23 años es abandonada por su novia — la cazarrecompensas Kiki— , debido a la dependencia que tiene con su madre, la reina. Cuando Kiki es secuestrada por heterosexuales blancos malienses, quienes exigen a cambio el Hacha Real de Saira, se inicia una aventura para su rescate. Lesbian Space Princess introduce en su relato múltiples referencias a la cultura pop, entre ellas a la serie Sailor Moon y a la saga Crepúsculo, transformando la película en una experiencia generacional.
She's the he, en tanto, funciona como una actualización de las comedias adolescentes de los ochenta, pero también del filme Una chica en apuros (2006), de Andy Fickman. La película pone en el centro a dos estudiantes cisgénero de una secundaria que se hacen pasar por personas trans para acceder a los vestidores de mujeres y así acallar los rumores de que son gay. A partir de esa situación, McCarthy construye una comedia con múltiples giros que tuerce tanto el género en el que se sitúa como la manera convencional con que Hollywood construye personajes, en este caso utilizando a actores trans y no binarios para interpretar a personajes cisgéneros que aparentan ser trans.
La sección "Animamundi" busca entregar un espacio al mundo de la animación, debido al crecimiento de las y los artistas chilenos generando una comunidad cada vez más grande y notoria que explora y combina técnicas, temas y narrativas diversas. En esta nueva sección no competitiva hay tres obras de cineastas nacionales y tres de cineastas internacionales.
Guillermo Olivares, coordinador de programación y programador de la sección, comenta que:
"La creación de la sección Animamundi responde a la creciente actividad del cine de animación en Chile, donde una comunidad de creadores y creadoras explora diversas técnicas, temas y narrativas. Como festival, siempre hemos estado atentos a las tendencias del cine nacional para abrir nuevas secciones y espacios de exhibición, y este año vimos una oportunidad de abrir este espacio, debido al gran nivel de los trabajos recibidos en la convocatoria de competencia de cortometrajes".
El tamagochi escarlata es la primera obra de Francisco Visceral, animador y director de arte, narra el revuelo que se produce cuando una estudiante del 4B sufre el robo de su más preciado juguete. Iñaki y su amigo Tortuga Cecilio parten en su búsqueda ataviados como detectives privados de la década del 40.
También es una ópera prima Amarre, de Matías López, una fantasía ambientada en un mundo consumido por la oscuridad, en el que una interferencia fantasmal transmite la historia de dos almas que, en su último acto de amor, realizan un conjuro para convertirse en una vela: una llama eterna que desafía la penumbra infinita.
Merrimundi, la tercera película chilena en este foco, es la más reciente obra de Niles Atallah, realizador que ha estado presente desde Lucía, su primer corto en 2007 y que en la edición 31° su largo Animalia Paradoxa participó en la sección GALA. Su nuevo trabajo es una fantasía que da vida a una serie de imágenes construidas con objetos del pasado, para construir con ellos una suerte de musical apocalíptico. La película tuvo su premiere internacional en la sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia 2025 en septiembre.
Las obras extranjeras de esta muestra incluyen Tapeworm Alexis & the Opera Diva, de la realizadora suiza Thaïs Odermatt; Une Fugue, de la francesa Agnès Patron, y Fish River Anthology, de la finlandesa Veera Lamminpää.
En el corto de Agnès Patron una lombriz solitaria llamada Alexis ayuda a la soprano Maria Callas a alcanzar el éxito en la ópera, hasta que la voz de la diva falla, generando así el mayor escándalo de la lírica. En otro registro Une Fugue evoca los recuerdos que una chica tiene sobre su hermano mayor y las andanzas secretas hacia el río.
La última de las películas de este nuevo foco, Fish River Anthology, de la finlandesa Veera Lamminpää, narra el momento, al final del día, en que un supermercado debe cerrar y los últimos clientes se agolpan frente al mostrador de pescados. Esa espera, que se vuelve eterna, se convierte en la oportunidad para unirse y cantar.
Con estas nuevas ventanas, FICValdivia refuerza su posición como uno de los eventos cinematográficos más importantes de la región, demostrando una cautelosa pero firme apertura a la diversidad de formatos y géneros, asegurando que el humor y el arte de la animación encuentren un camino directo hacia los espectadores.
Este año, el festival se llevará a cabo entre el 13 y el 19 de octubre de 2025. Para más información ingresa a: ficvaldivia.cl
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
El aclamado director Gustav Möller regresa con La Venganza, una cinta que somete a una gendarme a un dilema moral con un oscuro secreto de su pasado.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
El aclamado director Gustav Möller regresa con La Venganza, una cinta que somete a una gendarme a un dilema moral con un oscuro secreto de su pasado.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
El prestigioso FICValdivia busca ampliar su abanico de géneros con la incorporación de dos nuevas ventanas que celebran la comedia y la animación chilena contemporánea.