
"Devon Sawa" encabeza el regreso de un ícono de la comedia de terror
El clásico de culto de Dan O’Bannon revive con una nueva película que transcurre durante la Navidad de 1985 y promete expandir su universo sin reiniciarlo.
Entre el 14 y el 17 de octubre, destacados cineastas y críticos internacionales se reunirán en Valdivia para debatir los nuevos rumbos del cine contemporáneo.
Cine08 de octubre de 2025El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) reafirma su compromiso con el pensamiento cinematográfico a través del regreso de “Voces Cine”, un espacio de conversación y análisis que busca ampliar la mirada sobre el audiovisual contemporáneo. Del 14 al 17 de octubre, el auditorio de la Carpa de la Ciencia CECs volverá a ser el punto de encuentro entre realizadores, investigadores y críticos de diversas latitudes.
En su edición número 32, el festival propone seis coloquios gratuitos donde se abordarán temas que van desde la crítica en la era digital hasta las nuevas formas del cine expandido y la relación entre ciencia y audiovisual. Según la organización, el objetivo es “fomentar un diálogo que cruce fronteras y disciplinas, consolidando a Valdivia como un espacio de pensamiento cultural activo”.
Entre los invitados internacionales figuran Clarisa Navas, Rhayne Vermette, Helga Fanderl, Esperanza Collado, Carlos Gutiérrez, Lucía Salas y Florencia Dupont, nombres que representan distintas aproximaciones al arte cinematográfico. “Estas conversaciones son una oportunidad para pensar el cine más allá de la pantalla, en su dimensión política, estética y social”, señaló un vocero del festival.
“Voces Cine” cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas, entre ellas el Comité de Fomento Los Ríos de Corfo, Galería Réplica, Núcleo Milenio FAIR y Acción Cultural Española, articulando así una red de colaboración que refuerza la dimensión internacional del evento.
11:00 HRS. ENTRADA LIBERADA
AUDITORIO CARPA DE LA CIENCIA CECS.
Transmisión en vivo, vía YouTube y Facebook en las cuentas oficiales del festival.
El martes 14 de octubre a las 11:00 hrs se llevará a cabo el primer encuentro en torno a las cineastas en foco de este año, con un diálogo acompañado por la proyección de fragmentos de sus obras.
La conversación será presentada por la programadora de FICValdivia Isabel Orellana y moderada por programadores del festival, Vanja Munjin y Victor Guimaraes, junto a las cineastas en foco:
11:00 HRS. ENTRADA LIBERADA
AUDITORIO CARPA DE LA CIENCIA CECS.
Transmisión en vivo, vía YouTube y Facebook en las cuentas oficiales del festival.
El segundo encuentro se realizará el miércoles 15 de octubre a las 11:00 hrs, con entrada liberada. Se centrará en la presentación de los artistas y científicos que serán parte de la muestra de Simbiosis Inmersiva de la sección Nuevas Narrativas, la cual impulsa el futuro de la divulgación científica a través de la realidad extendida (XR). Cineastas e investigadores invitados e invitadas de la muestra inmersiva Micromundo(s) y de Simbiosis Inmersiva compartirán sus experiencias en la creación de narrativas innovadoras.
El coloquio será moderado por Sylvain Grain, programador de Simbiosis Inmersiva y contará con la participación de:
11:00 HRS. ENTRADA LIBERADA
AUDITORIO CARPA DE LA CIENCIA CECS.
Transmisión en vivo, vía YouTube y Facebook en las cuentas oficiales del festival.
La tercera conversación se centrará en el diálogo entre las/os artistas invitadas/os y el equipo curatorial de la sección Cine Expandido de FICValdivia, sobre la actualidad del cine expandido, sus derivas conceptuales y materiales, su condición de borde entre el cine y las artes visuales, y sus potencialidades en la programación de festivales de cine.
Este diálogo será moderado por las y los programadores y curadores, Iván Flores, Ivana Peric y Wolfgang Bongers y contará con la participación de las y los artistas:
15:30 HRS. ENTRADA LIBERADA
AUDITORIO CARPA DE LA CIENCIA CECS.
El cuarto coloquio se centrará en la irrupción de redes de cinefilia como Letterboxd, la crisis de la crítica en medios de prensa y revistas especializadas, y la descolectivización de la experiencia de ver cine. Esto plantea la urgencia de repensar los propósitos de la crítica audiovisual y de explorar nuevos escenarios para su circulación y relación con las audiencias.
La conversación será moderada por el periodista Iván Pinto, editor general de la revista LaFuga, y Carolina Urrutia, directora general de la misma, y contará con la participación de:
11:00 HRS. ENTRADA LIBERADA
AUDITORIO CARPA DE LA CIENCIA CECS.
Transmisión en vivo, vía YouTube y Facebook en las cuentas oficiales del festival.
La penúltima conversación abordará cómo la industria ofrece un "modelo" al que las cinematografías deben adaptarse. Este modelo establece una lógica de producción, creatividad y distribución que pone en tensión a las películas y a sus autores cuando los resultados no se ajustan a lo que la industria proyecta. ¿Dónde radica la falla?
El coloquio será moderado por Tehani Staiger directora de Encuentros Australes, área de industria del festival, y tendrá la participación de:
15:30 HRS. ENTRADA LIBERADA
AUDITORIO CARPA DE LA CIENCIA CECS.
El cierre de esta sección estará marcado por el coloquio "Cineclubes: la pantalla que el mercado no controla", un espacio de reflexión sobre el rol del cineclubismo como práctica cultural, política y comunitaria frente al dominio de la industria audiovisual. La actividad incluye el panel "Cineclubismo y Resistencia Cultural", un diálogo abierto con cinco representantes de cineclubes de distintos territorios del país.
El Cineforo en homenaje a Enrique Eilers será una instancia de memoria y diálogo tras la proyección de "Enrique Eilers, homenaje en el día del cine", de Benito Rivas y Nabil Rodríguez. La conversación, en formato horizontal, reunirá al público con cuatro invitados en escena. Ambas actividades contarán con interpretación en lengua de señas chilena.
Esta actividad será moderada por Lucas Beckett Coordinador general de la Asociación de Cineclubes de Chile y tendrá dos paneles de conversación, el primero en torno al Cineclubismo y la resistencia cultural, contará con la participación de
El segundo panel también será moderado por Lucas Beckett e incluirá un cineforo de la película "Enrique Eilers, homenaje en el día del cine", de Benito Rivas y Nabil Rodríguez, con la participación de los panelistas:
Con esta nueva edición, el FICValdivia no solo celebra la diversidad del cine, sino también el valor del intercambio intelectual como motor para seguir explorando los múltiples lenguajes del audiovisual. Como cada año, el festival se perfila no solo como una vitrina de estrenos, sino como un espacio donde el cine se piensa, se discute y se proyecta hacia el futuro.
El clásico de culto de Dan O’Bannon revive con una nueva película que transcurre durante la Navidad de 1985 y promete expandir su universo sin reiniciarlo.
Dirigida por Dan Trachtenberg, la cinta promete expandir el universo de la saga con una historia que combina acción, suspenso y ciencia ficción.
La nueva y aclamada cinta de José Luis Torres Leiva, filmada en Puerto Williams, revela un viaje minimalista que busca la reflexión en la soledad extrema.
La cuarta entrega de la saga supera el millón de espectadores en el país, reafirmando la conexión del público chileno con el cine de terror.
El nuevo y aclamado filme del director Juan Cáceres llega a las salas tras un exitoso paso por festivales internacionales, revelando un conmovedor drama social.
Este 2 de octubre, Madelaine Petsch regresa a la pantalla en un juego de persecución sin final, que encantará a más de un fanático de la franquicia.
Cinetopia anunció mediante redes sociales el próximo estreno del clásico Perfect Blue. Los detalles sobre funciones y fechas serán anunciados próximamente.
Este 2 de octubre, Madelaine Petsch regresa a la pantalla en un juego de persecución sin final, que encantará a más de un fanático de la franquicia.
Dirigida por Dan Trachtenberg, la cinta promete expandir el universo de la saga con una historia que combina acción, suspenso y ciencia ficción.
Entre el 14 y el 17 de octubre, destacados cineastas y críticos internacionales se reunirán en Valdivia para debatir los nuevos rumbos del cine contemporáneo.
El clásico de culto de Dan O’Bannon revive con una nueva película que transcurre durante la Navidad de 1985 y promete expandir su universo sin reiniciarlo.