
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
El 4 de junio HBO Max estrenó el primer capítulo de The Idol, una serie que muestra el lado oscuro e inseguro que conlleva la fama.
Streaming20 de junio de 2023The Idol es la nueva producción dramática que lanzó HBO Max, creada por Abel Tesfaye (The Weeknd), Reza Fahim y Sam Levinson —también creador de Euphoria— y contará con seis capítulos que se irán lanzando semanalmente. Su particularidad reside en las controversias que ha causado en el público a partir del tono que expone, su construcción en escena y también toda la idea crítica en torno al trabajo de Sam Levinson. The Idol se centra en Jocelyn (Lily-Rose Depp), una aspirante a estrella pop que comienza a relacionarse con Tedros (Tesfaye), propietario de un club nocturno de Los Ángeles y líder de una secta. A continuación puedes leer nuestra review.
Es realmente difícil definir de manera completa a los personajes en el primer capítulo de una serie, pero sí es posible marcar una intriga en la historia, buscar y encontrar un punto que llame la atención del público y que espere con ansias el siguiente episodio, The Idol no logra esto. La serie muestra la historia de Jocelyn, un ícono pop del momento que está próxima a lanzar su nuevo sencillo, sin embargo, no está segura del éxito que podría obtener, ya que su nuevo trabajo le parece demasiado superficial.
El primer capítulo se centra en esta inseguridad y en paralelo se muestra toda la organización que hay detrás de Jocelyn, en torno a su imagen, su vida pública y también el perfil que quieren que genere. Este podría ser un logro dentro del carácter que desea proyectar la serie, pero los diálogos, las escenas semienigmáticas y sexuales opacan cualquier tipo de propósito.
Las críticas que ha obtenido la serie se centran en la visión sexista —e hipersexualizada— que parece tener el director —Sam Levinson—. A estas alturas, y además haciendo una comparación elocuente con el tono de Euphoria, ya deja de ser una coincidencia el carácter que tienen sus historias y cómo las focaliza a lo largo de su desarrollo. Es por esto que el primer capítulo de The Idol no deja mucho, ni siquiera se siente una curiosidad por ver qué ocurre en los próximos episodios, porque el primero no marca un desarrollo claro en la intención de su creación.
Se sobreentiende que The Idol procura mostrar el lado oscuro de la fama, de los excesos: drogas, sexo y en este caso, pop. Sin embargo, se pierde en él, a ratos rememora tópicos que mostraron películas como Nace una estrella, por ejemplo, o incluso algunos documentales que se centran en la degradación psicológica de artistas que estuvieron en la cúspide. The Idol está en medio de esas dos grandes perspectivas —que venden en la industria—, pero pierde el tiempo en hacer hincapié en ciertas cosas que en el siglo XXI ya resultan incómodas. Lily-Rose Depp hace un trabajo impecable, pero Jocelyn no termina por convencer al espectador, sobre todo por el tono de la dirección.
En The Idol hay otros problemas, el guion no termina por convencer, además de haber una carencia de contenido, también existe una falta de construcción de personajes por medio de sus intervenciones. Lo primero que capturó la atención en esta nueva serie fue su reparto: Lily-Rose Depp, The Weeknd, Jennie Ruby Jane, Troye Sivan, entre otros, si bien estos personajes salen en repetidas escenas, no logran captar la atención —exceptuando a Lily-Rose Depp—, son más bien planos y están bajo el “enigmatismo” de una cámara que pareciera limitarlos.
La serie marca un retroceso dentro de la industria cinematográfica, volviendo a tópicos recurrentes, vendiendo a partir de la incomodidad y además a través de la intimidad. No obstante, hay que darle el beneficio de la duda, hasta al momento solo se han lanzado tres capítulos, puede que la construcción en escena mejore y también su motivo.
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".
La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.
Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
El sencillo "Zoo", coescrito e interpretado por la superestrella, ya está disponible y busca replicar el éxito global de su predecesora "Try Everything".
El director de Spider-Man y El Despertar del Diablo regresa con un thriller psicológico sobre dos colegas varados, protagonizado por Rachel McAdams y Dylan O’Brien.
El drama biográfico de A24, ambientado en el octágono de las artes marciales mixtas y protagonizado por Dwayne Johnson y Emily Blunt, ya se encuentra disponible en cines.