"FICValdivia" convoca a cineastas y científicos para un innovador laboratorio de realidad extendida

Por primera vez, el cine y la ciencia se encuentran en un laboratorio inmersivo que promete cambiar la forma en que entendemos el conocimiento.

Cine06 de julio de 2025Maria ValladaresMaria Valladares

El prestigioso Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) ha lanzado una innovadora convocatoria que promete tender un puente entre el mundo del cine y el de la ciencia. Encuentros Australes, el área de industria del festival, ha anunciado el Simbiosis Inmersiva Lab, un espacio pionero que invita a cineastas y profesionales de la ciencia a explorar la integración de las tecnologías de realidad extendida (XR) en la divulgación científica.

FICValdivia convoca a cineastas y científicos para un innovador laboratorio de realidad extendida
Afiche oficial del encuentro Simbiosis Inmersiva Lab

Este laboratorio especializado se desarrollará en Valdivia del 10 al 13 de octubre, en el marco de la 32ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia. La iniciativa cuenta con el respaldo del Comité de Fomento Los Ríos de Corfo, y las postulaciones estarán abiertas desde el jueves 3 de julio hasta el jueves 14 de agosto de 2025. Los nombres de los participantes seleccionados se darán a conocer durante la primera semana de septiembre a través del sitio web oficial del festival y sus redes sociales.

¿Quiénes pueden postular?

La convocatoria está dirigida a profesionales de nacionalidad chilena o residentes en Chile que demuestren un profundo interés en construir narrativas innovadoras en la intersección entre ciencia y cine, utilizando tecnologías inmersivas. Los seleccionados deberán comprometerse a asistir a todas las actividades del programa, y la organización cubrirá los gastos de traslado terrestre, alimentación y alojamiento, facilitando la participación de talentos de todo el país.

Chile lanza el Premio Lihuén para celebrar lo mejor del cine iberoamericanoChile lanza el "Premio Lihuén" para celebrar lo mejor del cine iberoamericano

Esta iniciativa surge como una continuación del éxito que registró en 2024 la muestra Simbiosis Inmersiva: Agua y Océanos. Esa exhibición, realizada en el Museo de las Telecomunicaciones (MuT) durante la 31ª versión de FICValdivia, presentó catorce obras de realidad extendida que exploraron nuevas formas de narrar el vínculo entre ciencia, medioambiente y tecnología. La muestra permitió al público sumergirse en experiencias sensoriales sobre territorios como la Antártica o los bosques de alerce, y contó con el apoyo de instituciones como la UNESCO.

El laboratorio busca fomentar la creación de historias basadas en conocimiento científico, generando un impacto significativo a través del uso de tecnologías inmersivas. Profesionales de la ciencia y creadores audiovisuales podrán aprender, practicar e intercambiar propuestas en el fascinante mundo de la realidad extendida, bajo la guía de expertos nacionales e internacionales como Pilar Muñoz, Damian Turkieh, Alejandro Angel y Sylvain Grain, este último, director del laboratorio.

Las personas interesadas pueden revisar las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción aquí: https://encuentrosaustrales.ficvaldivia.cl/convocatorias/lab-simbiosis-inmersiva/.

Para más dudas, escribir al contacto [email protected]

Te puede interesar
Deambular por el Barrio: el nuevo ciclo gratuito de cine que llega al centro de Santiago

¡Nuevo ciclo de cine gratuito en Santiago!

Magdalena Vallejos
Cine04 de julio de 2025

Con funciones especiales y cine foros durante julio, el nuevo ciclo "Deambular por el Barrio", explora el tránsito solitario hacia la adultez desde el cine independiente.

Lo más visto

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email. ¡No Spam!