
El Festival de Cine de Ñuble lanza su convocatoria para lo mejor del cine chileno
La Fiesta del Cine Chileno invita a directores y productores a postular sus obras para su séptima edición, que se realizará en enero de 2026.
Aunque recibió buenas críticas, Elio marcó el peor debut en la historia de Pixar. La audiencia parece seguir prefiriendo lo conocido, planteando un dilema crucial para el estudio.
Cine23 de junio de 2025El estreno de Elio, la más reciente apuesta original de Pixar Animation Studios, ha dejado cifras preocupantes para la reconocida casa de animación. Con apenas 21 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana en Estados Unidos y 35 millones a nivel mundial, la película marca el peor arranque en taquilla en las tres décadas de existencia de una compañía que, históricamente, ha definido el cine familiar.
La cinta, que sigue a un niño inadaptado de 11 años en una misión intergaláctica, tuvo un presupuesto de producción de 150 millones de dólares, sin contar los costos de marketing. A pesar de haber recibido una calificación “A” en CinemaScore y un 85% de aprobación en Rotten Tomatoes, Elio no logró conectar con el público de forma masiva. “Estas serían cifras sólidas para otra película de animación original, pero esto es Pixar”, explicó David A. Gross, de la consultora Franchise Entertainment Research. “Para el extraordinario estándar de Pixar, este estreno es flojo”.
Desde Coco en 2017, ningún nuevo universo creado por el estudio ha logrado consolidarse en taquilla. Títulos como Onward, Lightyear o Elemento han tenido un rendimiento menor, afectado por distintos factores, entre ellos la pandemia y un cambio en los hábitos de consumo tras los estrenos directos en Disney+. “La estrategia de streaming quizá no haya creado el problema que Pixar tiene con la animación original, pero posiblemente lo aceleró”, analizó Shawn Robbins, director de análisis de Fandango.
En el caso de Elio, la competencia también fue un factor determinante. La película se estrenó justo después de la nueva versión de Cómo entrenar a tu dragón y coincidió con el sostenido éxito de Lilo y Stitch, ambas dirigidas al mismo público. “Uno se pregunta cómo habría funcionado Elio en primavera, o incluso una o dos semanas después”, agregó Robbins.
El estudio ahora enfrenta un dilema: mantener su apuesta por la originalidad o enfocarse en franquicias consolidadas. Mientras se anticipa el estreno de Toy Story 5 en 2026, Pixar probará suerte nuevamente con Hoppers, una historia original prevista para marzo del próximo año. Su presidente, Jim Morris, subrayó en entrevista con Variety que “una de las maneras de hacer estas películas por menos dinero, y casi todos nuestros competidores lo hacen, es trabajando en el extranjero. Nosotros seguimos produciendo en Estados Unidos, bajo un mismo techo. Creemos que eso diferencia nuestras películas. Esperamos encontrar la manera de que eso funcione”.
Por ahora, Elio buscará replicar la trayectoria de Elementos, que comenzó con números bajos pero logró remontar gracias al boca a boca. Aun así, la duda persiste: ¿puede Pixar seguir siendo Pixar sin el respaldo de sus franquicias clásicas?
La Fiesta del Cine Chileno invita a directores y productores a postular sus obras para su séptima edición, que se realizará en enero de 2026.
A pocos días del gran final, la saga de los Warren vuelve a los cines por tiempo limitado, y la preventa de su última entrega ya tiene fecha.
La película, nominada en el Festival de Annecy, combina fantasía y drama en una historia sobre amor, pérdida y un misterioso barco maldito.
Steve Coogan protagoniza esta mezcla de comedia y drama ambientada en la Argentina de 1976, que entrega ternura, pero se queda corta en profundidad.
La cinta del director de Bárbaro supera todas las expectativas en Fandango, consolidándose como uno de los estrenos más esperados del género en 2025.
La segunda edición de ¡MATCH! Profesional busca proyectos y creadores fuera de Santiago para integrarlos a su red de contactos y oportunidades.
A poco más de un mes del estreno de la nueva película de Demon Slayer en Latinoamérica, te contamos todo lo que debes saber para prepararte para este evento.
La familia Coleman está de vuelta con una secuela que combina humor, reflexión y una buena dosis de nostalgia para quienes crecieron con su historia.
Un tipo de cine inusual, pero profundamente necesario, que se concreta en una historia perturbadora, impredecible y que encantará a más de un fanático del misterio.
La segunda edición de ¡MATCH! Profesional busca proyectos y creadores fuera de Santiago para integrarlos a su red de contactos y oportunidades.
A pocos días del gran final, la saga de los Warren vuelve a los cines por tiempo limitado, y la preventa de su última entrega ya tiene fecha.