
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Con una historia ambientada en el Chile de los años 80, el debut de Céspedes impactó al jurado y marca un hito para el cine chileno en Cannes.
Cine24 de mayo de 2025En una edición marcada por la diversidad de voces emergentes, el Festival de Cannes reconoció este viernes al director chileno Diego Céspedes con el máximo galardón de la sección Un Certain Regard por su primer largometraje, La mirada misteriosa del flamenco. El drama fue una de las propuestas más destacadas del certamen y representa un importante reconocimiento para el cine chileno en la escena mundial.
La cinta, ambientada en un pueblo minero del norte de Chile durante la década del 80, se sumerge en la irrupción del VIH en una comunidad marcada por la desinformación y el prejuicio. A medida que una enfermedad desconocida comienza a propagarse, algunos habitantes culpan a los hombres homosexuales de transmitirla “con la mirada”. Lydia, una niña de 11 años, se convierte en el eje narrativo que intenta comprender y desentrañar esa creencia impuesta por el miedo colectivo.
Con esta propuesta, Céspedes aborda la intolerancia desde la mirada inocente de una infancia que se contrapone a la violencia simbólica y social del mundo adulto. La película destaca por su construcción atmosférica, su sensibilidad visual y su enfoque emocional que evita el dramatismo fácil.
Otros títulos premiados en la sección fueron Un Poeta, del colombiano Simón Mesa Soto, que recibió el Premio del Jurado, y Érase una vez en Gaza, de los hermanos Nasser, que se llevó el premio a la mejor dirección. El reconocimiento al mejor guion fue para Pillion, de Harry Lighton.
El jurado de este año, presidido por la directora británica Molly Manning Walker, estuvo compuesto por Louise Courvoisier, Roberto Minervini, Vanja Kaludjercic y el actor Nahuel Pérez Biscayart. Con esta edición, Un Certain Regard reafirma su lugar como plataforma de descubrimiento para las nuevas voces del cine global.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
El clásico de culto de Dan O’Bannon revive con una nueva película que transcurre durante la Navidad de 1985 y promete expandir su universo sin reiniciarlo.
Entre el 14 y el 17 de octubre, destacados cineastas y críticos internacionales se reunirán en Valdivia para debatir los nuevos rumbos del cine contemporáneo.
Dirigida por Dan Trachtenberg, la cinta promete expandir el universo de la saga con una historia que combina acción, suspenso y ciencia ficción.
Cinetopia anunció mediante redes sociales el próximo estreno del clásico Perfect Blue. Los detalles sobre funciones y fechas serán anunciados próximamente.
Este 2 de octubre, Madelaine Petsch regresa a la pantalla en un juego de persecución sin final, que encantará a más de un fanático de la franquicia.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.