
"SANFIC 21" se inaugura con una obra que remeció Cannes y desafía los límites del perdón
It Was Just an Accident, ganadora de la Palma de Oro y dirigida por Jafar Panahi, abrirá la edición 2025 del festival con su estreno latinoamericano.
La ola y La misteriosa mirada del flamenco representarán a Chile en el próximo Festival de Cannes, reafirmando su presencia en el circuito internacional.
Cine11 de abril de 2025El Festival de Cannes confirmó este jueves que dos películas chilenas formarán parte de su 78ª edición, que se celebrará entre el 13 y el 24 de mayo en la Riviera Francesa. Aunque ambas producciones estarán fuera de competición, su inclusión en la Selección Oficial marca un hito para el cine nacional y promete atraer atención desde distintos rincones del mundo.
Se trata de La ola, el nuevo largometraje de Sebastián Lelio, y La misteriosa mirada del flamenco, ópera prima de Diego Céspedes. La noticia fue recibida como un reflejo del sólido momento que atraviesa el cine chileno. Según Alexandra Galvis, codirectora de CinemaChile, “es una verdadera prueba de la fuerza del talento chileno, que va más allá de una sola figura para hacer brillar al cine nacional”.
Lelio, quien regresa al festival tras su paso en 2009 por la Quincena de Realizadores, estrena en la sección Cannes Première un musical con tintes de pop electrónico. La ola retrata a Julia (Daniela López), una estudiante de música que, al involucrarse en las protestas feministas de su universidad, se convierte sin proponérselo en una figura clave del movimiento. A medida que avanza su historia, también deberá enfrentarse a su pasado y redefinir su identidad en una sociedad que cambia lentamente.
Por su parte, La misteriosa mirada del flamenco nos sitúa en un pueblo minero aislado, donde Lidia, una niña de once años, crece en una familia queer acusada de propagar una extraña enfermedad que, según rumores, se transmite “con una sola mirada” cuando un hombre se enamora de otro. Con esta premisa cargada de simbolismo y tensión social, Céspedes debuta en el largometraje, respaldado por Quijote Films y con la emoción de presentar su obra en lo que él considera “la iglesia del cine”.
La inclusión de estas dos obras confirma la amplitud de voces que hoy define al cine chileno, proyectando narrativas audaces, íntimas y comprometidas a una audiencia global desde una de las plataformas más influyentes del séptimo arte.
It Was Just an Accident, ganadora de la Palma de Oro y dirigida por Jafar Panahi, abrirá la edición 2025 del festival con su estreno latinoamericano.
Una historia de obsesiones, criaturas letales y decisiones límite llega a la cartelera. Pero el verdadero peligro puede estar más cerca de lo que parece.
La nueva era de Superman inicia su camino en el DCU con una película que, entre grandes nombres y una historia ambiciosa, promete superar todas las expectativas.
Con el amor y la familia en juego, una pareja de élite se vuelve enemiga de su propia organización en este nuevo thriller de acción que llega a cines.
El director de Wicked toma el volante de una nueva y ambiciosa apuesta de Mattel y Warner Bros., mientras el estudio busca replicar el fenómeno de Barbie.
Por primera vez, el cine y la ciencia se encuentran en un laboratorio inmersivo que promete cambiar la forma en que entendemos el conocimiento.
Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World: Dominio, la ecología del planeta se ha vuelto inhóspita para los dinosaurios. Los que quedan viv...
Dos grandes estrenos dominan la taquilla, pero cifras y reacciones revelan un resultado inesperado que vale la pena analizar.
La nueva era de Superman inicia su camino en el DCU con una película que, entre grandes nombres y una historia ambiciosa, promete superar todas las expectativas.
Las guerreras del K-pop disponible en Netflix, ofrece una aventura animada que sorprende por su energía, su estética y una banda sonora de primer nivel.
It Was Just an Accident, ganadora de la Palma de Oro y dirigida por Jafar Panahi, abrirá la edición 2025 del festival con su estreno latinoamericano.