
Disney añadió una nueva película sin título al calendario de Marvel para 2028, un movimiento que genera interrogantes tras las recientes promesas de reducción en la producción de la franquicia.
Bajo el inmenso paisaje de las lejanas tierras de Tanzania, la historia jamás contada del rey Mufasa llega como un regalo para toda una generación que nació y se emocionó con el clásico animado de 1994.
Cine21 de diciembre de 2024Bajo la dirección de Barry Jenkins, reconocido por su trabajo en la película ganadora del Óscar en 2017, Moonlight, llega una historia inédita que toda una generación esperaba. Es la historia de Mufasa, un león sin linaje real, cuya infancia estuvo marcada por peligros y pérdidas, pero que lo llevaron a convertirse en el Rey León más emblemático de todos. Acompañado de sus amigos de siempre y nuevos personajes, nos ofrece una película repleta de música y aventuras, todo en un ciclo sin fin.
A través de los ojos de Rafiki, quien relata a Kiara, la hija de Simba y Nala, la leyenda de su abuelo Mufasa, la película sigue a un joven león huérfano y perdido que encuentra su destino al hacer amistad con Taka, el heredero de una familia real. Juntos enfrentan diversos desafíos, forjan una amistad inquebrantable y luchan por superar obstáculos mientras huyen de un peligroso enemigo, en una travesía que definirá el futuro del reino.
Las películas basadas en precuelas o secuelas de clásicos cinematográficos generan una gran expectación. Esto abre el interrogante: ¿podrá esta nueva producción superar a su original? Desde esta perspectiva, resulta casi imposible cumplir con tales expectativas, ya que cada película se desarrolla en tiempos y contextos distintos. En el caso de Mufasa: El Rey León, es evidente que jamás podrá igualar las emociones que despertó la versión animada original, pero, sin duda, es una de las historias mejor contadas en su género. De manera orgánica, logra narrar los hechos previos a los acontecimientos ya conocidos, sin recurrir a recursos innecesarios que puedan dificultar la narrativa. La película ofrece lo justo y necesario para entrelazar los eventos y permitir que el espectador disfrute de cada detalle.
Con una rapidez que se agradece, dentro del espacio de 1 hora y 58 minutos que dura la película, no da margen para cuestionarla. Al contrario, la historia es tan atractiva, impulsada por la necesidad de conocer el origen de sus personajes, que ofrece un vaivén de emociones sin llegar a sobrecargarse. Logra un equilibrio adecuado entre la comedia y el drama, elementos ya característicos de la trama.
Enfocándonos en uno de los legados más importantes en la historia de El Rey León, su música, que en esta ocasión está liderada por Lin-Manuel Miranda, quien fue galardonado por las canciones que compuso para Moana (2016) y, posteriormente, para Encanto (2021), logra plasmar una excelente continuación en cuanto a la emocionalidad de la música, que se proyecta en los acontecimientos de cada uno de los personajes de la película. Si bien en cada una de las canciones se nota un cierto grado de madurez, en contraste con las canciones más infantiles de El Rey León (1994), en esta precuela existen un par de melodías atractivas y pegajosas que logran acompañar la narrativa, y que, seguramente, conforme más se vea la película, quedarán en la memoria auditiva de algún que otro espectador.
Mufasa: El Rey León es una película apta para todo público, fácil de entender para quienes conocen la historia por primera vez. Además, es una narración necesaria para toda una generación que creció con el Rey Mufasa y que deseaba conocer el origen del mundo que lo llevó a convertirse en el león más importante de la industria cinematográfica, por no decir el único. Es una película que se disfruta sin expectativas, y que, gracias a su excelente calidad visual, el movimiento de cámaras (siendo un live-action) y sus amplios paisajes, se convierte en un imperdible, especialmente en formato IMAX.
Mufasa: El Rey León tuvo su estreno el 19 de diciembre en los principales cines del país.
Disney añadió una nueva película sin título al calendario de Marvel para 2028, un movimiento que genera interrogantes tras las recientes promesas de reducción en la producción de la franquicia.
La icónica franquicia de terror cambia de manos: Blumhouse adquiere los derechos y promete un nuevo rumbo con sus creadores originales de regreso en la mesa de control.
Este 19 de junio vuelve una de las sagas de zombis más memorables del siglo XXI, Exterminio: La Evolución, dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland.
La nueva película de Hernán Guerschuny reúne a un elenco internacional en una historia sobre amores cruzados, convivencia y redefinición familiar.
El legendario teniente Frank Drebin regresa con una nueva misión… pero esta vez, el caos está en manos de su hijo. Paramount revela el tráiler final de la esperada secuela con Liam Neeson como protagonista.
La nueva película animada de Pixar y Disney llega con una sobredosis intergaláctica del dolor de no encajar en un mundo que ya te hizo perder la esperanza.
Mundo Ghibli es el ciclo de cine que reestrenará once películas inolvidables del prestigioso estudio de animación japonés, de la mano de BF Distribution.
La nueva serie de Prime Video busca cautivar a la audiencia con una historia llena de drama juvenil y misterios. Lee aquí nuestra crítica de Éramos mentirosos.
El legendario teniente Frank Drebin regresa con una nueva misión… pero esta vez, el caos está en manos de su hijo. Paramount revela el tráiler final de la esperada secuela con Liam Neeson como protagonista.
Este 19 de junio vuelve una de las sagas de zombis más memorables del siglo XXI, Exterminio: La Evolución, dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland.
La icónica franquicia de terror cambia de manos: Blumhouse adquiere los derechos y promete un nuevo rumbo con sus creadores originales de regreso en la mesa de control.