
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Tras el estreno de la temporada 3 de The Mandalorian, hacemos un paréntesis para analizar en esta review la temporada 2 de la serie de Disney+.
Streaming24 de marzo de 2023Con una primera temporada muy sólida, una tercera recién estrenada y un montón de anuncios de series nuevas, Disney sigue expandiendo el universo de Star Wars en sus series de Disney+. El éxito de la primera temporada de The Mandalorian permitió continuar la historia de Mando y El Niño en una nueva tanda de episodios. En esta review, hablaremos de la temporada 2 de The Mandalorian.
ATENCIÓN: Si no has visto la primera temporada, es posible que encuentres algunos spoilers en esta review; sin embargo, no habrá spoilers de la segunda entrega.
Después de los sucesos de la primera temporada, Moff Gideon (Giancarlo Esposito) regresa para, finalmente, hacerse con El Niño. Mientras tanto, Mando (Pedro Pascal) recurre a viejos amigos y nuevos personajes para llevar al pequeño a un lugar seguro, en donde pueda explorar todos sus dones.
Para comenzar, la segunda entrega cuenta con muchas sorpresas: viejos personajes de toda la saga y de todas las series y películas de Star Wars hacen su triunfal regreso esta temporada; convirtiéndose en un verdadero deleite para los fans de las distintas producciones. Ya sea porque sigues Star Wars: La guerra de los clones, Star Wars Rebels o solamente las películas, te llevarás una buena sorpresa.
Y, aunque lo que más llamó la atención de la primera temporada fue que no discriminaban a los fans nuevos de Star Wars, esta temporada acude más a la nostalgia y al conocimiento que tienen los fans de la saga. Constantemente se sueltan nombres y situaciones que, si los conoces, pueden ser un muy genial easter egg o una gran revelación; pero, si por el contrario, no los conoces, no se vuelve algo totalmente necesario y se convierte en un diálogo más.
Todas las piezas están donde tienen que estar en esta segunda parte. El último episodio cierra muy bien un arco que vemos desde la primera temporada y nos trae grandes sorpresas sobre el futuro de la serie.
The Mandalorian continúa con el estilo clásico de las películas de Star Wars. Constantemente se utiliza utilería real y la tecnología que desarrollaron para la primera temporada continúa siendo algo espectacular y muy funcional en estos nuevos episodios.
Los diferentes directores de cada episodio traen algo único a cada uno de estos, plasmando su estilo, pero, a la vez, siendo concordantes con el estilo general de la serie. Por ejemplo, Robert Rodríguez dirige un capítulo en esta temporada y podemos ver el estilo propio que este cineasta le otorga a todas las producciones.
En cuanto a escenas de acción, la temporada posee mucha más acción que la anterior, mejores coreografías y todos los personajes se lucen de forma espectacular en cada episodio.
Lo más importante de The Mandalorian siempre han sido los personajes. Desde la relación principal entre el Niño y Mando, hasta las diferentes amistades que surgieron con otros personajes como Cara Dune, se vuelven fundamentales para el desarrollo de esta temporada. Muchos, y posiblemente todos, de los personajes que vimos en la primera entrega (y que no murieron, obviamente) regresan para estos nuevos episodios, dándoles más protagonismo, escenas de acción geniales y, quién sabe, su propia serie en un futuro.
En resumen, The Mandalorian en su temporada 2 es todo lo bueno que tiene Star Wars en acción real en estos momentos. Dave Filone y Jon Favreau nos entregan una temporada llena de emoción, aventura y mucha acción, que recuerda al Star Wars clásico que tanto extrañábamos, haciendo del futuro de esta franquicia algo que esperamos con ansias.
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".
La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.
Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
Entre el 14 y el 17 de octubre, destacados cineastas y críticos internacionales se reunirán en Valdivia para debatir los nuevos rumbos del cine contemporáneo.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.