
Manual para señoritas | Crítica: dinámica y cautivadora
Desde su estreno en marzo, esta comedia romántica de época no ha bajado del top 5 de Netflix, convirtiéndose en un fenómeno global que sigue sumando fanáticos.
Un drama histórico ambientado en una España en plena dictadura, donde cuatro mujeres, afectadas por la implacable realidad que las rodea, cambian el rumbo de la historia impulsadas por su desbordante deseo de justicia y libertad
Streaming08 de octubre de 2024España, como tantos otros países, lleva las cicatrices de una época marcada por la represión y la falta de libertad. Las abogadas, una miniserie de RTVE creada por Patricia Ferreira, nos sumerge en este contexto histórico, narrando la historia de cuatro abogadas laboralistas que, en plena dictadura de Francisco Franco, encuentran la manera de reivindicar su país. Arriesgándose con cada caso, estas mujeres desafían el poder establecido, poniendo en peligro su propia seguridad y la de sus seres queridos, mientras intentan llevar una vida cotidiana en la que el amor y la familia son casi un privilegio, especialmente si sus ideales chocan con los del gobierno.
Madrid, 1969. Lola González (Paula Usero), una abogada recién graduada, vive con entusiasmo una etapa prometedora en la que se empieza a sentir el final de la dictadura. En su lucha por alcanzar la libertad, Lola se encuentra con otros jóvenes y valientes abogadas como Manuela Carmena (Irene Escolar), Cristina Almeida (Elisabet Casanovas) y Paca Sauquillo (Almudena Pascual), quienes, al igual que ella, intentan defender sus ideales democráticos y sociales en los tribunales. Sin embargo, cuando su novio Enrique Ruano (Álvaro Rico) es arrestado por la policía y muere durante un interrogatorio tras caer desde un séptimo piso en circunstancias sospechosas, el dolor de Lola la impulsa a buscar la verdad incansablemente.
Tras su estreno mundial en el FestVAL el 4 de septiembre de 2024 y su lanzamiento previo en RTVE Play el 25 de septiembre, Las abogadas ha tenido un inicio prometedor que ha traspasado las fronteras de su país de origen. Este hecho histórico, retratado en solo seis capítulos de 55 minutos, hace que narrar una historia de tantos años sea complejo, ya que la rapidez de los acontecimientos podría entorpecer la profundidad de los personajes en el lapso que se ha decidido contar. Sin embargo, es innegable que la construcción del guion y la secuencia de hechos poseen una genialidad creativa que pocas series se han logrado adjudicar.
Entendiendo que el eje central de la trama es Lola González y lo que implica narrar su historia personal, también se da espacio para profundizar en la vida de las demás protagonistas, ya sea a nivel familiar, amoroso y laboral, sin caer en el uso excesivo de recursos innecesarios que puedan obstaculizar la narrativa. Cada personaje, independientemente del tiempo de exposición, tiene su importancia y su aporte a la construcción del relato.
Para este tipo de miniseries que tienen tanto que contar en tan poco tiempo, el recurso más importante, incluso por encima de los elementos visuales, es sin duda la interpretación del reparto. Transmitir una emoción con tan solo una mirada, e incluso con el silencio, no es un trabajo fácil; sin embargo, para Paula Usero, una de sus protagonistas nominada en 2021 al Goya a Mejor actriz revelación por La boda de Rosa (2020), ha sido una herramienta clave para transmitir con maestría la angustia, la esperanza y la determinación de su personaje Lola, sumergiéndonos en su compleja lucha interior, aportando el matiz sustancial en la rapidez de los hechos.
Por otro lado, Elisabet Casanovas (Merlí, 2015), Irene Escolar (Las largas sombras, 2024) y Almudena Pascual aportan la vitalidad y la picardía necesaria, logrando equilibrar el drama histórico que llevan sobre sus hombros. Casanovas, con su experiencia, encarna a una abogada pragmática y experimentada, mientras que Escolar aporta una frescura y una visión idealista. Pascual, como la más joven del grupo, representa la esperanza y la energía de una nueva generación. La química entre las cuatro actrices es palpable, creando una dinámica de grupo creíble y cautivadora, incluso en las escenas en las que no interactúan directamente.
Más allá de la recreación histórica, Las abogadas se erige como un poderoso relato sobre la lucha por la igualdad de género. Las cuatro protagonistas encarnan diferentes facetas del feminismo de la época, desafiando los roles tradicionales asignados a las mujeres y abriendo camino para las generaciones futuras. En un contexto actual, donde los derechos de las mujeres siguen siendo cuestionados, Las abogadas nos recuerda la importancia de seguir luchando por la igualdad y la justicia.
Las abogadas cuentan con seis capítulos y tuvieron su estreno el 25 de septiembre de 2024. Puedes ver los capítulos completos a través de RTVE Play. Para ver la serie, haz clic aquí.
Desde su estreno en marzo, esta comedia romántica de época no ha bajado del top 5 de Netflix, convirtiéndose en un fenómeno global que sigue sumando fanáticos.
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
Nuevas producciones y nuevas temporadas se suman al catálogo de la plataforma. Revisa aquí todos los títulos que estarán disponibles esta temporada.
Coralie Fargeat presenta un body horror audaz, donde el terror se mezcla con la venganza de una forma visceral en una historia intensa y brutalmente impactante.
Dentro de los estrenos de Netflix de abril destacan las series originales "Black Mirror" y la nueva producción protagonizada por Ricardo Darín "El Eternauta".
MAPPA apuesta por Zenshu, un isekai donde la animación es poder. Natsuko Hirose reencarna en su película favorita y busca cambiar su trágico final.
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
Rami Malek vuelve a los cines en busca de venganza en un thriller que promete tensión y acción, pero que no logra cumplir con su propia premisa.
Milla Jovovich y Dave Bautista lideran esta cinta de aventura, acción y fantasía la cual lamentablemente no logra establecer su mundo de manera convincente.
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.
El actor británico interpretará al icónico miembro de Los Cuatro Fantásticos y adelanta una versión más consciente del clásico héroe de Marvel.