
“Colorful Stage! La película: Miku no puede cantar” confirma su estreno en Chile
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.
La muerte de James Earl Jones abre un nuevo capítulo en el uso de voces póstumas en cine. ¿Cómo afectará esto a su legado en Star Wars y otros proyectos?
Cine15 de septiembre de 2024La reciente muerte de James Earl Jones, a los 93 años, ha generado incertidumbre en la industria del cine, particularmente en el universo de Star Wars. El icónico actor, conocido por dar vida a la voz de Darth Vader desde el estreno original de Star Wars en 1977, dejó un vacío significativo en el mundo del entretenimiento. Aunque no participó directamente en la serie Obi-Wan Kenobi, su voz fue utilizada gracias a un acuerdo previo con la empresa ucraniana Respeecher, que empleó inteligencia artificial para recrear sus líneas.
Este acuerdo, junto con su contribución a otros proyectos como El Rey León, plantea preguntas sobre el futuro uso de su voz. Mary LaFrance, profesora de derecho de propiedad intelectual, señala que los contratos existentes podrían permitir el uso póstumo de su imagen y voz, pero la evolución de las leyes y la tecnología hace que este tema sea especialmente complejo.
La reciente legislación en estados como California y Tennessee refleja una creciente preocupación por el uso no autorizado de la imagen y voz de artistas fallecidos, con leyes como AB 1836 y ELVIS. A nivel práctico, la tecnología ha avanzado para permitir la recreación digital de actores fallecidos, como se vio con Ian Holm en Alien: Romulus y Peter Cushing en Rogue One.
La controversia también se extiende a otras franquicias, con debates sobre el uso de la imagen de actores fallecidos en nuevas producciones. Mientras tanto, los seguidores de Jones y el público en general se preguntan si escucharemos su voz en futuros proyectos o si su legado permanecerá como una memoria inmutable en el cine.
La muerte de James Earl Jones enciende un debate sobre el uso de la inteligencia artificial para recrear voces de actores fallecidos y el legado que dejan en el cine. La tecnología avanza a pasos agigantados, pero ¿a qué costo? ¿Estamos dispuestos a sacrificar la autenticidad por la nostalgia?
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.
Este 14, 15 y 16 de abril se celebra una nueva edición del Día del Cine, con entradas desde los 2.000 pesos y estrenos como Una Película de Minecraft.
Rami Malek vuelve a los cines en busca de venganza en un thriller que promete tensión y acción, pero que no logra cumplir con su propia premisa.
En conversación con Te Invito al Cine, el cineasta chileno dialogó sobre su reciente película Los Años Salvajes que retrata la vida de un cantante en el olvido.
Este 10 de abril se estrena en cine la película chilena Los Años Salvajes, una cinta sobre la resistencia al olvido y sobre la melancolía. Aquí su crítica.
Un equipo de antihéroes con cuentas pendientes deberá enfrentarse a su pasado y a un enemigo con un poder devastador en la próxima apuesta de Marvel.
Zachary Levi cuelga su traje de Shazam! para asumir el complicado rol de padre en una realidad que le recuerda a cada instante sus fallas, con una historia que no dejará indiferente a nadie.
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
Rami Malek vuelve a los cines en busca de venganza en un thriller que promete tensión y acción, pero que no logra cumplir con su propia premisa.
Este 14, 15 y 16 de abril se celebra una nueva edición del Día del Cine, con entradas desde los 2.000 pesos y estrenos como Una Película de Minecraft.
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.