
Del director de Bajo la misma estrella llega a la pantalla grande la adaptación de uno de los dramas románticos más reconocidos de Colleen Hoover, con un elenco de ensueño.
Dirigido por Alberto Lecchi y producido por Silvio Caiozzi, Caminemos Valentina es un drama inspirado en un caso de abuso sufrido por dos ex novicias.
Cine03 de mayo de 2024Caminemos Valentina es una película de denuncia dirigida por Alberto Lecchi y producida por Silvio Caiozzi, es además protagonizada por Paula Sartor, Roxana Naranjo y Gabriela Robledo. Narra la historia de dos ex novicias que sufrieron abuso por parte de su Maestra durante su estadía en la Congregación de las Hermanas Educacionistas Franciscanas de Cristo Rey.
La película está basada en el libro Raza de víboras: memorias de una novicia de Sandra Migliore, una de las ex novicias que son protagonistas de esta historia. El caso salió a la luz en 2011 y recién el 2014 se publicó el libro. Narra el dolor e injusticia que se viven ante este tipo de situaciones. Pero además, procura entrelazar la historia de amor que une a Sandra y Valentina.
La producción argentina-chilena relata con prudencia lo que en su momento era una historia fuertemente silenciada. Los casos de abuso de poder siempre son ignorados por quienes los ejercen, en este caso la iglesia, y este relato en particular, no es la excepción. La historia persigue con flashbacks la verdad de Sandra Migliore y pone en evidencia el abuso que constantemente ejercía su Maestra de formación y superior: Leopoldina (su apellido está reservado por razones legales).
La impunidad es un arma de doble filo, si bien las víctimas no han recibido la debida justicia, el llevar la historia hasta el conocimiento público a través de la literatura y el cine es un modo de exponer la realidad, y no dejar pasar el caso. Leopoldina abusó de novicias constantemente, imponía su poder y acercamiento a Dios de esa forma, era su modo también de justificar sus actos.
Silvio Caiozzi habla sobre este tema en una entrevista con Gonzalo Valdivia (La Tercera) y asegura que Caminemos Valentina no es una película política a pesar de que sea de denuncia —porque se suele pensar que toda denuncia es un acto político—, pero que sí es “una película que muestra un hecho real brutal” y que además “su relevancia consiste en mostrar para concientizar, para tratar de que la gente sepa cómo funciona el abuso de poder. Siempre quienes abusan del poder buscan una excusa. En esta película eso está muy claro: la excusa es Dios”.
Caminemos Valentina expone como el dolor se convierte en una profunda unión de amor. Si bien Leopoldina no ha logrado un castigo que se considere justo para el nivel de sus actos, se ha puesto en evidencia —en repetidas ocasiones y por diversos medios— lo que ha hecho y las consecuencias psicológicas que ha dejado en sus víctimas. Caiozzi en la misma entrevista destaca que “no es una película contra la iglesia, pero sí contra el abuso de poder de algunas personas”.
Leopoldina no queda impune ante el olvido y ante la marca del pasado que la persigue. El trabajo de Lecchi y Caiozzi logra ser prudente y sutil ante una historia que pudo ser fácilmente grotesca, pero su labor iba más allá, quisieron entregar un desarrollo amplio de los personajes y mostrar de qué manera se produce el acercamiento a la sanación por parte de las víctimas.
Caminemos Valentina se estrena el 9 de mayo en cines nacionales.
Del director de Bajo la misma estrella llega a la pantalla grande la adaptación de uno de los dramas románticos más reconocidos de Colleen Hoover, con un elenco de ensueño.
El terror sobrenatural llega a la pantalla grande desde la mirada de Indy, un fiel y adorable perro dispuesto a todo por proteger a su amenazado dueño, Todd.
Sombras Tenebrosas, la excéntrica cinta de vampiros y brujas de Tim Burton, vuelve a los cines por Halloween, con su característico humor negro y toque gótico.
Este 23 de octubre llega la película del exitoso anime Chainsaw Man: Arco de Reze, que trae una explosiva aventura amorosa para su protagonista, Denji.
Clásicos del cine de terror chileno regresan a la pantalla grande este octubre, con funciones especiales, foros y la presencia de sus directores.
Filmada en Puerto Williams, la nueva película del cineasta chileno José Luis Torres Leiva propone un viaje emocional donde paisaje y soledad dialogan con la memoria.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
Este 23 de octubre llega la película del exitoso anime Chainsaw Man: Arco de Reze, que trae una explosiva aventura amorosa para su protagonista, Denji.
Clásicos del cine de terror chileno regresan a la pantalla grande este octubre, con funciones especiales, foros y la presencia de sus directores.
Sombras Tenebrosas, la excéntrica cinta de vampiros y brujas de Tim Burton, vuelve a los cines por Halloween, con su característico humor negro y toque gótico.
El terror sobrenatural llega a la pantalla grande desde la mirada de Indy, un fiel y adorable perro dispuesto a todo por proteger a su amenazado dueño, Todd.