
La nueva película de Jeremy Allen White explora el lado más oscuro de la fama
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Este 10 de abril se estrena en cine la película chilena Los Años Salvajes, una cinta sobre la resistencia al olvido y sobre la melancolía. Aquí su crítica.
Cine09 de abril de 2025Dirigida por Andrés Nazarala, este jueves 10 de abril se estrena en cines locales la película chilena Los Años Salvajes que es protagonizada por Daniel Antivilo y cuenta con la participación especial del músico José Alfredo "Pollo" Fuentes.
La película sigue a Ricky Palace, un cantante olvidado de la Nueva Ola que tiene 65 años y se resiste al olvido, tocando sus viejos éxitos en un bar de Valparaíso. Cuando el local cierra y, por error, un obituario local lo da por muerto, molesto y desamparado, el protagonista decide enfrentarse a un viejo conocido, Tommy Wolf, que actualmente es una estrella internacional que se apropió de una canción grabada por Ricky en su juventud. En su búsqueda de justicia, Palace emprende un viaje emocional que lo lleva desde el caos del puerto hasta la calma del bosque.
Previo a su estreno en el país, la cinta dirigida por Andrés Nazarala ha tenido una buena acogida por la crítica siendo seleccionada para participar en la 26ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y en la competencia oficial de CLAP – Festival de Cine Latino de París, consolidándose como una de las propuestas más destacadas del cine chileno en 2025.
La producción se localiza en Valparaíso, ciudad que es reconocida por su ambiente bohemio y artístico, y donde el personaje de Ricky Palace (Daniel Antivilo) calza a la perfección. El olvidado músico se la pasa tocando en el Bar Cochran con la esperanza de resurgir, de escapar de su deprimente presente. Es definitiva, trata de sobrevivir a través de su arte, de su música que no puede soltar, pero que también es la que le "atormenta" por un viejo amor que no prosperó.
Uno de los puntos a destacar de Los Años Salvajes es la construcción del personaje protagónico, la que tiene una excelente interpretación por Antivilo. La resistencia y el desamparo de Ricky se palpan. No solo al ver el acontecer de su vida cotidiana, sino que también en su posición corporal, en sus expresiones faciales que son reflejo de la fatiga, la desolación, además del hastío. Y es que los malos momentos y experiencias en Ricky son una cosa diaria y que viene arrastrando desde hace varios años. Sus únicas instancias de cobijo nacen desde el diálogo con el propietario del Bar Cochran que es encarnado por un entrañable José Soza.
Los Años Salvajes tiene música original compuesta por Sebastián Orellana —integrante de la agrupación La Big Rabia— y la verdad es que conecta muy bien con el argumento y el personaje de la película. Con letras y melodías que remiten a la nostalgia y la melancolía.
La película también cuenta con las actuaciones de Daniel Muñoz, la participación especial del reconocido cantante de la Nueva Ola chilena José Alfredo Fuentes, y además, la interpretación de Alejandro Goic dentro del reparto; aunque el rol de este último se siente demasiado caricaturizado.
En fin, Los Años Salvajes es una cinta que atrapa y conecta por el transitar melancólico y rudo de su protagonista que de alguna manera refleja y recoge el desenlace de muchos artistas que en el pasado triunfaron, pero que después el tiempo no les trajo porvenir.
La banda sonora de Los Años Salvajes está disponible en Spotify.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.