
Pixar revela el tráiler de "Hoppers" con Meryl Streep y Dave Franco
La nueva película animada original de Disney explora el mundo animal a través de un castor robótico hiperrealista, y suma talento de peso a su elenco de voces.
Durante el mes de la madre se hará el estreno del documental "Malqueridas" abordando historias de maternidad desde la cárcel de mujeres en Chile.
Cine09 de mayo de 2024
Camila MirandaMalqueridas es el primer documental chileno en participar en la Semana de la Crítica en Venecia y la primera producción en Chile dirigida por una mujer. Con un punto de vista desde dentro de la cárcel de mujeres, una propuesta autoral y un trabajo sociopolítico detrás, la directora de cine Tana Gilbert logra realizar una obra curiosa y conmovedora sobre cómo se vive la maternidad mientras se cumple una condena en prisión. Conoce más a continuación.
Son mujeres, son madres y están privadas de libertad en Chile. Sus hijos crecen lejos de ellas, pero permanecen en sus corazones. En la prisión, encuentran afectos en otras compañeras que comparten su misma situación. El apoyo mutuo entre estas mujeres se convierte en una poderosa forma de resistencia.

El uso del sonido carcelario, imágenes verticales en baja definición, y el contraste entre el silencio y el fuerte ruido, son algunos de los elementos que forman parte de este juego experimental que construye la directora al rededor de la narración de una mujer que no logramos identificar completamente, creando una película muy atmosférica, incluso a ratos poética.
Malqueridas construye sus historias a través de imágenes capturadas con celulares al interior de la cárcel, recuperando la memoria colectiva de una comunidad abandonada. - MIRADOC
Aunque se percibe que esta narración está construida e interpretada desde cierta actuación, esto es debido a que a través de una sola voz se buscó reunir los relatos testimoniales de más de 20 mujeres internas. La voz es de Karina Sánchez, quien era una de las que registró con su celular y conocía cómo era la cotidianidad en la cárcel.

Ser madre, de por sí, no es fácil. Mucho menos en el contexto de la privación de libertad. La incomunicación, el perderte de ver cómo va creciendo tu hijo, o la imposibilidad de encontrar a alguien que pueda cuidarlo por ti, son solo algunos de los conflictos que nos enseña este documental tan íntimo que permite acercarnos a estas experiencias ajenas y tan necesarias de dar a conocer.
El documental, que tiene una duración aproximada de una hora, va tomando fuerza a medida que avanza y logras familiarizarte con esta especie de diario de vida colectivo y empatizando con las vivencias, mayormente dolorosas, de sus historias.
La película de ritmo lento e imágenes limitadas, nos impulsan a ir completando con la imaginación todo eso que no nos muestra, a pensar el cómo será vivir una condena y encierro, o reflexionar sobre cómo las infancias se ven afectadas por condiciones precarias.
Nos ponemos en el lugar de la mujer madre, pero también en el lugar del hijo. Para muchas personas ver la película ha sido una experiencia transformadora, porque plantea otros puntos de vista sobre lo que significa cuidar. Nos interpela sobre lo que implicaría estar separada físicamente de nuestros hijos si es que maternáramos. - Tana Gilbert
Uno de los puntos más conmovedores que deja este documental, es que muestra no solamente la relación entre una madre e hijo de sangre, sino también enseña el nacimiento de maternidades alternativas y relaciones de cuidado mutuo. Madres e hijas se crean a partir de la búsqueda de cobijo y protección, en un contexto de violencia frente a la presencia de la policía, los allanamientos, el maltrato y la humillación.
Nos recuerda que las relaciones humanas, físicas y afectivas son universales. - Tana Gilbert
Malqueridas es un registro triste, sobre "huachos", sobre la búsqueda de cariño, y sobre el cómo el entorno desfavorable pareciera casi siempre no mutar a nada positivo. Aquí la energía maternal es poderosa y se canaliza en cuidarse unas a otras.
Malqueridas tendrá su estreno en cines este próximo 16 de mayo.

La nueva película animada original de Disney explora el mundo animal a través de un castor robótico hiperrealista, y suma talento de peso a su elenco de voces.

El encuentro de la industria documental conmemora su décimo aniversario exhibiendo gratuitamente el filme Los Jaivas: la ruta infinita en el Parque Ramón Cruz.

La nueva película de terror, con una historia oscura y perturbadora que incluso podría inquietar a los más escépticos, ya se encuentra disponible en cines.

Este 20 de noviembre se estrena la película Jujutsu Kaisen: Ejecución, cinta de la serie de anime que adelanta los dos primeros episodios de la 3era temporada.

La Esponja marina más popular está de vuelta y lo hace en grande con una nueva película que se estrenará en cines en enero del 2026. Revisa aquí su tráiler.

Este 20 de noviembre llega a los cines la segunda parte Wicked, el aclamado musical protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo. Aquí nuestra crítica.

Este 20 de noviembre llega a los cines la segunda parte Wicked, el aclamado musical protagonizado por Ariana Grande y Cynthia Erivo. Aquí nuestra crítica.

La esperada adaptación de Nintendo y Sony, dirigida por Wes Ball, confirma su estética de fantasía con la publicación de las primeras fotos de los protagonistas de Hyrule.

La Esponja marina más popular está de vuelta y lo hace en grande con una nueva película que se estrenará en cines en enero del 2026. Revisa aquí su tráiler.

La nueva película de terror, con una historia oscura y perturbadora que incluso podría inquietar a los más escépticos, ya se encuentra disponible en cines.

Una aventura navideña que expande el mundo de 31 Minutos con encanto y creatividad, perfecta para conquistar a los nuevos y volver a enamorar a los de siempre.