
El nuevo tráiler de Bailarina muestra a Ana de Armas en una misión implacable de venganza, revelando más conexiones con el mundo de John Wick.
Uno de los payasos más reconocidos por la audiencia vuelve a cobrar vida en el cine mediante un pacto que cumple un deseo de quien abra la caja maldita.
Cine25 de enero de 2024El universo creado por el director Lawrence Fowler regresa con una tercera entrega del famoso payaso Jack en la caja maldita. Aunque presenta una narrativa muy similar a las versiones anteriores, un guion poco consistente plantea el cuestionamiento de si era necesario seguir expandiendo la historia. A continuación, puedes leer nuestra crítica de Jack en la caja maldita 3: El Ascenso.
Cuando Raven, una adolescente estadounidense, es enviada a un internado femenino en el Reino Unido, sus nuevas compañeras de clase descubren rápidamente que ha sido destinada a buscar una misteriosa caja de sorpresas oculta en los terrenos de la escuela. Después de hallar la caja y abrirla, se desata un pacto demoníaco que involucra a seis estudiantes, arrastrándolas en una lucha por la supervivencia contra un demonio liberado desde su interior. ¿Lograrán salir ilesas de la escuela, o el demonio reclamará las víctimas necesarias para perpetuar su existencia?
Aunque Jack en la caja maldita es una historia ya conocida, sus primeras entregas lograron el resultado necesario para mantener a los fanáticos de la narrativa de terror completamente cautivados. La idea de seguir generando contenido dentro de este universo resulta tentadora. Lawrence Fowler, su director, apostó por una nueva historia sin el uso de CGI, algo muy común en las películas de las décadas de los ochenta o noventa. Sin embargo, para lograr la aceptación del público, especialmente en este género cinematográfico, es crucial contar con una historia sólida. Jack en la caja maldita 3: El ascenso demostró que no siempre son necesarias las terceras partes.
La historia comienza demasiado rápido; carece de una introducción para aquellos que no están familiarizados con las películas anteriores, aunque no es indispensable haberlas visto. Aun así, se siente bastante abrupta. La fotografía sigue las convenciones tradicionales de la narrativa de terror, aunque en ocasiones hay demasiada oscuridad innecesaria. Desde la primera toma, se percibe un guion un tanto forzado, intentando generar intriga y suspenso sobre algo que ya se conoce pero que aún no se ha revelado, causando una leve distracción y anticipando el resto de la historia.
Aunque la historia de Jack y la caja maldita es sólida, a pesar de ser muy similar a otras entregas de terror, el desafío principal es lograr relatarla de forma novedosa y cautivadora para los amantes del género, quienes son los principales críticos. En esta tercera parte, se percibe un déficit en cuanto a los personajes interpretados, el guion posee falta de matices en ciertas escenas, quitando credibilidad a lo que se está viendo, que en este caso debería ser un escalofriante una historia de monstruos y no se percibe como tal.
Relatar una historia de fantasmas y demonios, sin duda, es un desafío importante dentro de la industria del entretenimiento, ya que se necesitan considerar numerosos factores más allá de su historia base. El guion, la selección de actores y la narrativa conforman un tridente indispensable para intentar alcanzar el triunfo. Jack en la caja maldita 3: El Ascenso demostró que cuando uno de estos pilares es inestable, toda la base de la película también lo es. Como ha sucedido con otras franquicias, la primera película siempre será la más recordada y atesorada, una situación que no será excluyente en el caso del director Lawrence Fowler.
Jack en la caja maldita 3: El Ascenso es una película que puede gustar a muchos o a nadie, pero que invita a acercarse a las salas de cine simplemente para vivir la experiencia.
Jack en la caja maldita 3: El Ascenso está disponible en todos los cines del país.
El nuevo tráiler de Bailarina muestra a Ana de Armas en una misión implacable de venganza, revelando más conexiones con el mundo de John Wick.
Las actrices chilenas Mariana Di Girolamo y Paola Giannini se unen al elenco de Wild Horse Nine, un drama de comedia negra ambientado en la Isla de Pascua.
La princesa Blanca Nieves regresa en una película live-action, donde sus protagonistas, Rachel Zegler y Gal Gadot, se sumergen en una reinterpretación más contemporánea del clásico cuento de Disney.
Código Negro es la nueva película protagonizada por Cate Blanchett y Michael Fassbender y en nuestra crítica, te contamos qué nos pareció este thriller.
La famosa historia de un perro rabioso vuelve a la pantalla con la producción de Roy Lee, conocido por sus exitosas adaptaciones de King.
Con críticas sobre el elenco y la "cultura woke", Disney enfrenta incertidumbre en torno al estreno de Blanca Nieves, una película que ha sido retrasada varias veces.
Este jueves 13 de marzo llega a los cines la película de acción y comedia Novocaine: Sin dolor. Revisa en nuestra crítica los detalles de esta producción.
¡Se acabó la espera! Este jueves 13 de marzo vuelve La Rueda del Tiempo con su tercera temporada. Revisa aquí nuestra crítica de la producción de Prime Video.
Robin, el poseído llega a la pantalla grande con una propuesta de terror psicológico que explora la obsesión, la muerte y los límites de la razón humana.
Código Negro es la nueva película protagonizada por Cate Blanchett y Michael Fassbender y en nuestra crítica, te contamos qué nos pareció este thriller.
El nuevo tráiler de Bailarina muestra a Ana de Armas en una misión implacable de venganza, revelando más conexiones con el mundo de John Wick.