
Dentro de los estrenos de Netflix de abril destacan las series originales "Black Mirror" y la nueva producción protagonizada por Ricardo Darín "El Eternauta".
Te invitamos a leer nuestra review de The Little Drummer Girl. Miniserie de seis episodios dirigida por Park Chan-wook y protagonizada por Florence Pugh.
Streaming20 de febrero de 2023The Little Drummer Girl (2018) es una miniserie de seis episodios producida en conjunto por BBC Studios y AMC Studios. Este thriller de espionaje geopolítico, disponible en Lionsgate+, pasó completamente desapercibido, a pesar de ser dirigido en su totalidad por el director surcoreano Park Chan-wook (La decisión de partir, 2022) y estelarizado por la popular actriz británica Florence Pugh (No te preocupes cariño, 2022).
Un patrocinador anónimo invita a Charlie (Florence Pugh) y los demás miembros de su compañía de teatro a unas vacaciones en Grecia. Allí conoce a un misterioso hombre (Alexander Skarsgård, The Northman, 2022) con el cual decide fugarse. Rápidamente la joven actriz se da cuenta que las intenciones de su reservado acompañante están lejos de ser románticas, terminando por enterarse que ha sido seleccionada por un escuadrón israelí encubierto, para infiltrarse en una célula terrorista palestina.
Es común que en la suerte de época dorada que viven las series, la vertiginosa producción de estas termine por imponer la cantidad por sobre la calidad. Y, es aun más común, que las producciones no apadrinadas por alguno de los gigantes del streaming, queden relegadas a un segundo plano. Aun teniendo en cuenta estos atenuantes, es difícil de digerir que una serie inspirada en una novela de John Le Carré, dirigida por Park Chan-wook y protagonizada por Florence Pugh, Alexander Skarsgård y Michael Shannon, prácticamente no exista para el público general.
Considerando la complejidad de adaptar a un autor de laberíntica narrativa, intrincadas resoluciones y personajes de ambivalentes motivaciones, Park Chan-wook sale airoso. La única pega significativa sería la falta de dimensionalidad en algunos de los personajes, que por momentos parecen entrar y salir de escena sin dejar ninguna impresión significativa. Por lo demás, The Little Drummer Girl, es una producción sobresaliente en prácticamente todos sus apartados, lo cual hace aun más incomprensible su falta de reconocimiento.
El primer elemento a destacar es la acabada reconstrucción de los exteriores e interiores europeos de la época (fines de los 70). The Little Drummer Girl captura la esencia de un continente agitado por la guerra fría, en base a atrevidas, pero coherentes decisiones estéticas. Park Chan-wook construye múltiples escenarios en distintos países y locaciones, enlazados en torno a una medida puesta en escena. Los vivos y saturados colores de la época destacan tanto en las simétricas y pintorescas edificaciones, como en los elegantes autos y vestimenta de los personajes.
El surcoreano, fiel a su estilo, guía visualmente la historia con sus osados movimientos de cámara, pero añadiendo cierta mesura a sus enfoques, para componer planos más convencionales, pero repletos de indicios y elementos a descifrar. Reemplazando ingeniosamente la narrativa de la novela de espías con imágenes. Siendo capaz de desenredar lentamente la compleja trama a base de rastros visuales. El director está constantemente escondiendo personajes y objetos en esquinas o detrás de otros, para revelar motivos y pistas en los momentos exactos.
The Little Drummer Girl toma la inusitada decisión de presentar al terrorismo palestino como una performance de espectáculo en contraposición al anonimato inmanente del trabajo de espionaje israelí. Poniendo bajo el microscopio nuestros propios conceptos de identificación hacia las facciones en conflicto, lo que creemos saber de este y como se nos muestra.
En vez de formular valoraciones políticas específicas sobre el conflicto que envuelve la trama, la serie pone en perspectiva un interesante dilema en torno a la realidad, el efectismo y las convicciones. Sostenido, en gran medida, por el buen desempeño de unos protagonistas que trabajan soberbiamente la compleja teatralidad de unos personajes atrapados en la incesante danza de identidades y decisiones.
___
Por Sebastián Sánchez
Dentro de los estrenos de Netflix de abril destacan las series originales "Black Mirror" y la nueva producción protagonizada por Ricardo Darín "El Eternauta".
MAPPA apuesta por Zenshu, un isekai donde la animación es poder. Natsuko Hirose reencarna en su película favorita y busca cambiar su trágico final.
Más que un simple shonen, Hunter x Hunter es una obra que trasciende el género. Su remake la consolidó como uno de los mejores anime de todos los tiempos.
MAX apuesta fuerte con The Regime, miniserie que mezcla drama político, sátira y un elenco estelar, explorando poder, corrupción y fragilidad humana.
¡Se acabó la espera! Este jueves 13 de marzo vuelve La Rueda del Tiempo con su tercera temporada. Revisa aquí nuestra crítica de la producción de Prime Video.
La más reciente producción del guionista y director alemán Benjamin Gutsche, una miniserie de Netflix que fusiona elementos de thriller y ciencia ficción.
Levon Cade intenta llevar una vida sencilla como trabajador de la construcción y buen padre, dejando atrás su pasado en operaciones encubiertas. Pero cuando...
A pocos días de su estreno, Una película de Minecraft da inicio a la venta de entradas para su esperada aventura en el mundo cúbico. Descubre todos los detalles a continuación.
Basada en la vida de Austin LeRette, la película protagonizada por Zachary Levi retrata la lucha y resiliencia de una familia marcada por el amor incondicional.
Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers y Sebastián Eugene Hansen protagonizan una loca aventura en las profundidades del Overworld, marcando un hito en la historia del videojuego de Minecraft.
Zachary Levi cuelga su traje de Shazam! para asumir el complicado rol de padre en una realidad que le recuerda a cada instante sus fallas, con una historia que no dejará indiferente a nadie.