
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Tras cerrar el 2023 con el éxito de What If...?, Marvel Studios enfrenta críticas contundentes con el lanzamiento de Echo en 2024. Aunque no alcanza a la catástrofe que genero The Marvels, la serie protagonizada por Alaqua Cox queda por debajo de Secret Invasion, dejando a algunos fans cuestionando su calidad. Con tan solo cinco episodios, la historia de Maya intentando construir su imperio criminal post-Wilson Fisk no ha convencido completamente a la audiencia.
La más reciente adición al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) ha desatado opiniones encontradas, ubicándose por debajo de la serie Secret Invasion en términos de consenso crítico. A pesar de no alcanzar la decepción total que generó la serie mencionada, Echo se sitúa en el segundo lugar de las peores series de Marvel, según el veredicto de la crítica. Ambientada en Oklahoma y con un enfoque maduro, la serie ha enfrentado críticas por su edición evidente y su falta de sorpresas dentro del género de superhéroes.
El breve recorrido de la serie, compuesta por apenas cinco episodios, ha llevado a algunos a preguntarse si la narrativa de Maya y sus intentos de establecer su dominio criminal son suficientes para sostener la trama. A pesar de tocar la mitología del pueblo Choctaw y contar con la destacada interpretación de Alaqua Cox, Echo parece haber caído en las expectativas de la audiencia. Aunque se elogia su tono violento, algunos críticos lo ven como un artificio para destacar en un panorama saturado de historias de superhéroes.
A pesar de estos señalamientos, la serie ha recibido críticas positivas por explorar la mitología del pueblo Choctaw y por la actuación de Alaqua Cox, elementos que se destacan como puntos fuertes de la producción. Sin embargo, las críticas señalan que la fuerte edición y la falta de innovación dentro del género limitan el impacto general de la serie. Con la serie ya disponible en Disney Plus, los fans se preguntan si las próximas producciones de Marvel lograrán revertir esta tendencia.
Con proyectos como Agatha: Darkhold Diaries e Iron Heart en el horizonte, Marvel busca recuperar terreno después de enfrentar desafíos en taquilla el año anterior. La desaceleración en la cantidad de producciones también plantea interrogantes sobre el futuro de la franquicia en el ámbito televisivo. Mientras tanto, Echo queda como un capítulo a examinar en la evolución del MCU y su capacidad para cautivar a la audiencia en la pantalla chica. ¿Podrá Marvel remontar con las futuras entregas, o Echo marcará una mancha en su historial televisivo? Solo el tiempo lo revelará, mientras los ojos de los fans se mantienen puestos en el inminente estreno de Deadpool 3.
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".
La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.
Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
Entre el 14 y el 17 de octubre, destacados cineastas y críticos internacionales se reunirán en Valdivia para debatir los nuevos rumbos del cine contemporáneo.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.