
La nueva película de Jeremy Allen White explora el lado más oscuro de la fama
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Ya en cartelera, Catástrofe en Corea es una curiosa película del director Kim Ji-hoon, que dejará a los espectadores con más de una lección que aprender.
Cine04 de enero de 2024Catástrofe en Corea es una película realmente emocionante, con una clara riqueza de personajes, cuyas actuaciones logran divertir y conmover. Se trata de una singular producción surcoreana sumamente organizada, con un elenco vasto —lo que puede apreciarse en los créditos— y cuyos protagonistas resultan tanto encantadores como convincentes.
La historia es un relato sobre dos vecinos que se ven sin más remedio que dejar de lado sus diferencias. Uno de ellos es Park Dong-won (Kim Sung-kyun), un bien compuesto ejecutivo que acaba de comprar un apartamento para vivir junto a su mujer, Young-yi (Kwon So-hyun) y su pequeño hijo. Mientras tanto, su vecino Man-soo (Cha Seung-won) es un hombre que vive de una manera un tanto menos ortodoxa, y que realiza diversos oficios —cuál más diferente del otro—. La personalidad de ambos no es compatible para nada, al menos por un tiempo.
Repentinamente, Dong-won nota que algo anda mal con la estructura de su vivienda, lo que le inquieta. A raíz de ese particular evento, Dong-won indaga para saber qué hay detrás de lo que parece ser una falla. Luego, pasan los días sin nada que nada alarmante ocurra. Es en ese entonces que nuevos personajes aparecen, entre ellos los compañeros de trabajo de Dong-won, el hijo de Man-soo y otros vecinos.
Hablamos de un largometraje que juega con la realidad y la fantasía de manera muy particular. En términos generales, la trama de Catástrofe en Corea es algo convencional, ambientada en un contexto contemporáneo de Corea del Sur, dentro de una ciudad habitada por familias trabajadoras.
Aunque su categoría principal es el drama, hay bastante comedia, fantasía y aventura en la película. Su guion es muy creativo, con giros inesperados, y su ritmo sostiene bastante bien el desarrollo de la historia. La música incidental también juega a favor de las escenas, y el trabajo del sonido y los efectos especiales tampoco pasan inadvertidos.
Al dejarse llevar por la diégesis, muchas veces el espectador no sabrá qué esperar, razón por la que se debe estar muy atento a los sucesos para comprender bien el argumento.
En cuanto al trasfondo de Catástrofe en Corea, tiene que ver con dar un esfuerzo más allá de lo aparente en situaciones complejas, tener resiliencia, estar preparados ante posibles catástrofes, permanecer con esperanzas frente al devenir, saber liderar cuando ya nadie tiene las fuerzas suficientes para hacerlo, el apego y el desapego por lo material, lo superficial de aparentar, y no rendirse ante la adversidad. Habiendo una posibilidad, aunque todo parezca que se va a caer en pedazos, tener buen sentido del humor puede servir de gran ayuda para sobreponerse a los desafíos y saber qué hacer en muchas ocasiones.
Además, los dramas familiares por obtener el sustento son parte de Catástrofe en Corea, así como la calidad habitacional de los vecindarios de clase media, el consumo de alcohol, el trabajo y las situaciones sentimentales de los adultos.
Al primer día de su estreno logró ser número uno en éxito de taquilla en Corea del Sur. Cabe destacar que esta cinta de casi dos horas fue seleccionada para el visionado de la 74° versión del prestigioso festival anual de cine de Locarno, en Suiza, siendo ahí su avant premiere.
En resumen, Catástrofe en Corea es una emocionante odisea con un reparto sin igual que también invita a reflexionar sobre la importancia del humor y la esperanza en situaciones complejas, convirtiéndola en una experiencia cinematográfica única, que podrás disfrutar en los principales cines del país.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.