
La Vida de Chuck | Crítica: la obra más luminosa de Mike Flanagan
Mike Flanagan adapta a Stephen King en una película sorpresivamente sin terror, llena de optimismo, humanidad y una reflexión alentadora sobre la vida.
Bettina Perut e Iván Osnovikoff están de vuelta con La casa. Una especie de retrato social interno que expone la contingencia de los últimos años en Chile.
Cine03 de octubre de 2023La casa, documental chileno dirigido por Bettina Perut e Iván Osnovikoff y ganador del premio al mejor proyecto del Forum en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA), retrata los últimos años de Chile a través de una perspectiva crítica, íntima y por sobre todo, original. Su propósito es mantener un paralelismo entre el interior y exterior, utilizando la naturaleza —o lo animal— como eje de contraste a la realidad que ha vivido el país durante los últimos años.
El documental se destaca por su polifonía y sus diversas capas que muestran una intrahistoria que no es ajena, más bien nos pertenece, porque es nuestra realidad. El mundo exterior se cierra —o eso pareciera— y se reduce a un pequeño universo íntimo, pero al mismo tiempo comunitario. A todos les afecta lo que el exterior está viviendo, las revueltas sociales, la pandemia y el plebiscito. La casa encierra a Chile en una casa, hay problemas domésticos que se enredan con los sociales y la naturaleza pareciera desarrollarse en su propio ecosistema que sigue su curso.
El centro visual del documental de Perut y Osnovikoff es mostrar una casa, y también el ecosistema que la rodea. Lo interesante de cómo funciona esta narrativa es que este factor natural —plantas y animales— chocan con la realidad, están anexos a ella, pero son parte; parte de esta casa.
Las imágenes son acompañadas de voces que no aparecen en escena, la única linealidad que existe a través de la historia es lo que cuentan las voces: hacen un repaso por los diferentes acontecimientos que han afectado al país. Gracias a ese relato el espectador logra entender cómo es la vida dentro de la casa, fuera de ella y también, da cuenta de cómo la polifonía cuela la información que viene del exterior, como un relato de boca en boca. La naturaleza, entonces, se ocupa para contrastar el caos que viene de los relatos, porque el ecosistema sigue su curso, no se detiene y tampoco racionaliza.
Mucho de lo que muestra el documental es propio de la experiencia y vida que llevan Perut y Osnovikoff. Al inicio querían desarrollar una película titulada Animalistas, pero antes de comenzar a grabar inicia la primera cuarentena. Quizá esa pausa entre idea y realidad es lo que le da carácter a La casa, porque se siente como una pausa en el tiempo, en la cotidianidad e intimidad.
La casa es un documental que tiene un punto de vista focalizado, transita por diferentes períodos que han marcado este último tiempo, por lo tanto, no es un trabajo que esté totalmente enfocado en la pandemia, más bien el encierro —o ese núcleo interior— se muestra como una estrategia narrativa para enfocar la historia. Estar encerrados significa transitar un mundo que parece desconocido y lo que propone La casa es un encierro que colapsa en sí mismo, porque el habitar el hogar se siente como un lugar seguro hasta que no se encuentra la salida.
La casa se estrena el 5 de octubre en cines.
Mike Flanagan adapta a Stephen King en una película sorpresivamente sin terror, llena de optimismo, humanidad y una reflexión alentadora sobre la vida.
La saga El Conjuro llega a su capítulo final en cines, con una historia más intensa y un desenlace que rinde homenaje a sus fanáticos
La última entrega de la franquicia de El Conjuro ha superado en preventa a todos los filmes de la saga y a otros grandes éxitos de Warner Bros. en Chile.
El elenco incluye a Elisa Zulueta, Gonzalo Valenzuela, Tiago Correa, Yamila Reyna y Kika Silva en su debut actoral. La cinta se estrena durante las Fiestas Patrias.
¿Hasta dónde serías capaz de llegar? Esa es la premisa del nuevo thriller distópico de Francis Lawrence, que llegará a los cines este 4 de septiembre.
El multipremiado drama de Diego Céspedes, que explora la epidemia del SIDA, fue elegido por la Academia de Cine de Chile para competir en Hollywood.
¿Hasta dónde serías capaz de llegar? Esa es la premisa del nuevo thriller distópico de Francis Lawrence, que llegará a los cines este 4 de septiembre.
El elenco incluye a Elisa Zulueta, Gonzalo Valenzuela, Tiago Correa, Yamila Reyna y Kika Silva en su debut actoral. La cinta se estrena durante las Fiestas Patrias.
La última entrega de la franquicia de El Conjuro ha superado en preventa a todos los filmes de la saga y a otros grandes éxitos de Warner Bros. en Chile.
La saga El Conjuro llega a su capítulo final en cines, con una historia más intensa y un desenlace que rinde homenaje a sus fanáticos
Mike Flanagan adapta a Stephen King en una película sorpresivamente sin terror, llena de optimismo, humanidad y una reflexión alentadora sobre la vida.