
Carey Mulligan se une a "Las Crónicas de Narnia" de Greta Gerwig
La actriz británica podría interpretar un papel clave en la precuela de la saga, dirigida por la cineasta de Barbie y con un elenco de renombre.
El 4 de julio Netflix estrenó El príncipe que nunca reinó, una miniserie documental que pone el foco en Víctor Manuel de Saboya, acusado de asesinato en 1978.
Streaming10 de julio de 2023Dirigida por Beatrice Borromeo, El príncipe que nunca reinó (The king who never was) es una docuserie que se centra en el último heredero del trono de Italia. De entrada se expone la historia de Víctor Manuel de Saboya (Vittorio Emanuele di Savoia), un príncipe de exilio que se ve envuelto en un crimen la noche del 18 de agosto de 1978. Está compuesta en forma de crónica, con los rumores del escándalo, perspectivas centrales en torno a él y ese peso histórico monárquico que es invadido —una vez más— por la corrupción. A continuación puedes leer nuestra review.
Con tres capítulos, El príncipe que nunca reinó deja en claro que la vida es cíclica y que la verdad siempre llega al lugar que tiene que estar. Comenzando desde un crimen verdadero, la historia se abre desde la vida monárquica extinta de Víctor Manuel de Saboya y cómo este logra salir absolutamente libre de un asesinato que —muchos dicen— cometió. El documental está dividido entre dos perspectivas, la del príncipe exiliado y la de Birgit Hamer, hermana de la víctima. Ese contraste a veces hace dudar al espectador, pero al mismo tiempo, el príncipe se construye a sí mismo como un personaje —en el sentido caricaturesco—, pareciera jactarse de su sangre y de su corona, comparándose con Luis XVI —al ser uno de los monarcas que fue condenado a la guillotina en 1793—.
Birgit Hamer pasa gran parte de su vida en busca de abogados y justicia. La historia comienza en la Isla de Cavallo, donde Birgit y Dirk —hijos de los controvertidos médicos Sigrid y Ryke Geerd Hamer— pasan las vacaciones. Una de las noches que pasan en el bote, Dirk Hamer recibe un disparo en su pierna, todo parece indicar que el arma de donde provenía esa bala era de Víctor Manuel de Saboya, quien se encontraba en la misma isla junto a su familia y muchos testigos lo vieron atacar.
Dirk Hamer no muere al instante, pero ya habían comenzado los procesos legales en contra de Víctor Manuel de Saboya, lo encontraron culpable, todo indicaba que quien proporcionó ese disparo fue él. Sin embargo, de un día a otro, Víctor queda absuelto sin ninguna razón aparente. El documental cumple la misión de demostrar de qué manera van desapareciendo pruebas y testigos —testigos que la misma producción se encarga de rescatar—. Birgit hace todo lo posible para volver a un tribunal, pero el poder monárquico es capaz de trabajar sin hacer ruido y cada una de las puertas que tocaba la hermana de Hamer, se cerraban. Víctor fue absuelto incluso del Tribunal Penal de París.
En ese sentido, es un documental muy ingenioso, no expone culpables, tampoco víctimas, deja que cada una de las versiones hablen por sí mismas y en ese encuentro de perspectivas, exista un pensamiento que esté por sobre el otro. Víctor pasa todo el documental diciendo que es inocente, sin demostrar una prueba y Birgit muestra pruebas y testigos, pero todo resulta quedando en nada. El giro del documental es el acierto total: es Víctor Manuel de Saboya quien entrega la última prueba en su contra.
El caso que expone El príncipe que nunca reinó es uno de los escándalos mediáticos en los que se vio envuelto Víctor Manuel de Saboya. Siempre estuvo en el ojo público, desde ser acusado por tráfico de armas hasta estar adherido a corrupciones y explotación de prostitutas. Pero el final siempre fue el mismo: el príncipe exiliado era absuelto.
Acá pareciera existir una especie de poder tácito, pero no es así, es el peso de la corona; una corona imaginaria que nunca portó. Sin embargo, ante los ojos de la ley, es un protegido, absuelto de crímenes con pruebas notorias y testigos reales, pero frente a una justicia ciega que, una vez más, está por debajo de la monarquía.
La actriz británica podría interpretar un papel clave en la precuela de la saga, dirigida por la cineasta de Barbie y con un elenco de renombre.
Un anime slice of life cálido y encantador sobre el primer amor, la adolescencia y los pequeños momentos que marcan una vida que transita hacia la adultez.
De los estrenos de mayo en la plataforma lo más destacado son la película "Otro Pequeño Favor " y otras que fueron alabadas en 2024 como "María Callas", "Las Vidas de Sing Sing" y "Babygirl", entre otras.
Desde este 1 de mayo se encuentra disponible en Prime Video, la secuela de Un pequeño favor, cinta protagonizada por Anna Kendrick y Blake Lively.
El actor detrás de Clint Barton explicó por qué su regreso a la serie de Marvel no fue posible... y su razón deja varias interrogantes sobre el futuro de la serie.
Dentro de los estrenos de Netflix de mayo destacan las nuevas temporadas de series originales como "Love, Death & Robots" y "Big Mouth", que llegan con su cuarta y octava parte, respectivamente.
La actriz británica podría interpretar un papel clave en la precuela de la saga, dirigida por la cineasta de Barbie y con un elenco de renombre.
Desde este 21 de mayo estará disponible la última película de Misión Imposible, la exitosa franquicia de acción protagonizada por Tom Cruise.
La secuela de Disney amplía su universo con reptiles y nuevos distritos, mientras una nueva amenaza pone a prueba las habilidades detectivescas de sus protagonistas.
La nueva película de la saga Jurassic World y que tiene como protagonista a Scarlett Johansson presentó su último tráiler previo a su estreno en julio.
Un anime slice of life cálido y encantador sobre el primer amor, la adolescencia y los pequeños momentos que marcan una vida que transita hacia la adultez.