
Anthony Hopkins regresa con una ambiciosa serie ambientada en Roma
Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”
Un mundo alternativo, el morbo y la ruptura de la cuarta pared son los temas centrales que componen la sexta temporada de Black Mirror que Netflix estrenó el 15 de junio.
Streaming26 de junio de 2023
Celinda TapiaVolviendo quizá a la marca que la hizo tan popular, la sexta temporada de Black Mirror logra estar por encima de la quinta. Si bien gira en torno a temas y tópicos recurrentes dentro de su mundo, consigue —en algunos casos— darle una vuelta a los finales esperados. Esta nueva temporada es impredecible, a veces cómica, ya que intenta burlarse de sí misma por medio de representaciones a las que ha estado sujeta la producción. Aunque las críticas en torno a esta nueva temporada de Black Mirror están divididas, hay algunos episodios que están bien trabajados y cumplen la función de ser parte de este universo creativo. A continuación puedes leer nuestra review.

Creada por Charlie Brooker, Black Mirror ha sido una serie que se ha desgastado con el tiempo, puede que esto se deba a que ocupa los mismos métodos, tópicos y que el universo —que un principio resultaba atractivo— se haya vuelto predecible. Sin embargo, esta nueva temporada contiene algunos capítulos que no degradan el universo, más bien parecieran fortalecerlo e incluso elevarlo.
El primer capítulo, “Joan es horrible”, es el más Black Mirror de todos. Juega con la ruptura de la cuarta pared y con la idea de que la tecnología es la enemiga del ser humano. Su foco es Joan, una mujer que tiene una vida corriente, cíclica y aburrida, pero descubre que una plataforma de streaming convierte su vida en una serie dramática. El giro se centra en las particularidades de la vida ordinaria y de cómo a veces el sujeto desea ser el protagonista, pero en ese desarrollo, entiende que ser el protagonista significa abandonar la intimidad. Si bien no es un mal primer capítulo, vuelve al universo que ha sido tan criticado dentro de la serie.
“Loch Henry” y "Beyond the Sea” son los capítulos más envolventes dentro de la nueva entrega. Mientras el primero se centra en una joven pareja que descubre una misteriosa historia en un pueblo escocés, el segundo trae un universo alternativo donde dos astronautas están en una misión en el espacio, pero cuentan con réplicas de ellos en la Tierra para salir —mentalmente— e ingresar a una vida corriente. El giro de este capítulo está en que su final no tiene mucha relación con la misión, más bien con las consecuencias que esta misión deja en la Tierra. El capítulo recuerda que por más avanzada que la tecnología esté o el hombre más cerca de la Luna se encuentre, nunca deja de ser hombre.
Ambos capítulos son impredecibles y ese es su acierto central, además, el tono que dejan entrever en la introducción contrasta con el desarrollo en escena y eso hace mantener al espectador dentro de la intriga, desea seguir la historia y se encuentra frente a un mundo lleno de horror, tristeza y, por sobre todo, humano.

Uno de los grandes tópicos que son parte del mundo de Black Mirror es el morbo. Es capaz de vender a través de una historia y siempre viene acompañado de lo absurdo. “Mazey Day” y “Demonio 79” —el cuarto y el quinto capítulo— comparten este factor. El primero se centra en una actriz conflictiva que es perseguida constantemente por los paparazzi y tiene que lidiar con las consecuencias de un accidente. Este capítulo tiene un giro absurdo —no por ello malo—, pero intenta volver al tópico del primer capítulo de la primera temporada de la serie: “El himno nacional”. Si se tiene en cuenta ese episodio y se compara con el propósito de “Mazey Day”, resulta siendo tremendamente flojo.
“Demonio 79” es otro capítulo absurdo que tiene como punto de partida la venganza. A una asistente de ventas un demonio le da un ultimátum: si no asesina a tres personas, será —por así decirlo— el fin de la humanidad. Aquí está en juego la ética y la moral propia versus la ajena, ¿realmente el mundo merece ser salvado por esta mujer que es agredida por la sociedad misma? Puede ser que el acierto de este capítulo sea la construcción de una sátira en torno a las actuales películas de terror, pero no es suficiente.
Quizá no se volverá a capítulos inquietantes como los de las primeras entregas, porque ya el público está familiarizado con el mundo de esta producción: se reconoce previamente su intención. Entonces, no es un problema la serie como tal, sino el espectador, que quiere ser sorprendido como la primera vez.

Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”

Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.

Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".

La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.

Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.

Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.

Del director de Bajo la misma estrella llega a la pantalla grande la adaptación de uno de los dramas románticos más reconocidos de Colleen Hoover, con un elenco de ensueño.

Adaptación de la novela homónima de Colleen Hoover (Romper el Círculo) protagonizada por Maika Monroe y Tyriq Withers. Revisa aquí el tráiler de la película.

El protagonista de The Bear encarna al ícono del rock en una película que explora los años más turbulentos y creativos del músico de Nueva Jersey.

Basada en hechos reales, la próxima película de Jorge Olguín revive uno de los capítulos más oscuros de la historia chilena.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.