
La nueva película de Jeremy Allen White explora el lado más oscuro de la fama
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
El padre entrega la impecable actuación de Anthony Hopkins, que le significó el Óscar como mejor actor. Una historia que puede provocar el miedo a envejecer.
Cine24 de mayo de 2023Basada en una adaptación teatral del mismo director y escritor Florian Zeller, llamada Le Pére (2012), llega esta entrega cinematográfica, protagonizada por Anthony Hopkins (El rito, 2011) y Olivia Colman (The Crown, 2019-2020). Una historia en donde se puede apreciar el desarrollo de forma explícita sobre la demencia, pero desde la perspectiva de quien la padece, provocando más de una confusión en la narrativa de la historia. A continuación, puedes leer nuestra review de El padre.
Anthony (Anthony Hopkins) un ingeniero de avanzada edad, que rechaza rotundamente la ayuda de su hija Anne (Olivia Colman) cuando intenta contratarle una asistente que lo pueda acompañar en sus labores diarias dentro de su hogar, provocando el constante enfrentamiento entre ambos. Anthony no entiende el porqué de necesitar ayuda, pero al parecer Anne percibe cosas que su padre aún no logra razonar. Tanta insistencia provoca cierta desconfianza en Anthony sobre sus seres queridos, su mente y la percepción de su propia realidad.
Con un ápice de thriller psicológico, El padre comienza con una inicial escena de alta tensión, acompañada de una composición clásica, provocando una inmediata captación y percepción de todos los sentidos. Mientras la historia comienza a transcurrir, lo que a primera instancia pareciera ser una simple narración sobre la vida de un anciano, sorprende con escenas atemporales de la realidad, condicionando el constante cuestionamiento, no solo de su protagonista, sino que también del espectador.
¿Podría un simple descuido de no recordar dónde se deja un reloj, provocar las alertas de una posible demencia? La realidad en la que viven aquellas personas que padecen esta enfermedad es totalmente anexa al momento presente, provocando la desconfianza de su entorno, al no entender cómo nadie percibe lo que está sucediendo frente a sus narices. Florian Zeller logra captar de forma muy asertiva el vaivén constante del delirio que puede provocar la vejez.
La constante incertidumbre y angustia que padece Anthony, lo cual es muy bien acompañado de las frías y oscuras escenas, logran convertirse en un juego mental tan grande que, en cierto punto, puede quitar la atención del espectador, transformándola un tanto tediosa de entender. Aunque, conociendo la brillante adaptación actoral que posee Anthony Hopkins, es imposible no revertir ese sentir, ya que logra desarrollar un personaje tan profundo y psicológico, que le da todo el sentido a la película. La forma en que se crea un sentir de soledad dentro de la mente juega un rol secundario importante, sobre todo al encontrar una manera tan amigable de poder expresarlo con palabras, sin caer en el aburrimiento. No por nada El padre ha ganado reiterados premios a mejor guion.
Cabe destacar que, a pesar de no haber ganado el Óscar a mejor actriz de reparto, Olivia Colman (Anne) juega un rol fundamental en el relato, entregando el equilibrio necesario de la cordura, demostrando el amor incondicional que tiene una hija hacia su padre, dejando muchas veces su vida personal en segundo plano.
Entre escenas con toques poéticos, acompañados de un soundtrack clásico único, El padre se ha transformado en una de las mejores obras de la época. Sin duda toda una experiencia que no puedes dejar de sentir.
El padre está disponible en Netflix.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.