
Anthony Hopkins regresa con una ambiciosa serie ambientada en Roma
Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”
Hace pocas semanas Netflix estrenó Con la soga al cuello, un thriller que realiza una crítica tácita sobre cómo el dinero ejerce un poder sobre quien lo maneja.
Streaming02 de mayo de 2023
Celinda TapiaEl viernes 21 de abril (2023) se estrenó Con la soga al cuello en la plataforma de Netflix, una película turca a cargo del director Onur Saylak y protagonizada por Kıvanç Tatlıtuğ, quien interpreta a Yalın Sahin, un personaje que guarda más que secretos. A continuación, puedes leer nuestra review.
Con la soga al cuello muestra la historia de una pareja de Estambul que, para evitar un escándalo, huyen a un pueblo costero para intentar reiniciar sus vidas. Sin embargo, poco a poco se van dando cuenta que no son bienvenidos por sus habitantes.

El thriller procura exponer con cierta lentitud el trasfondo de la historia de la pareja (Yalın Sahin y Beyaz): ¿por qué huyen, por qué están intentando olvidar y seguir con sus vidas? El tono que exhiben da a entender que ellos podrían ser las víctimas de la historia y ese es el primer acierto de cómo está construida su narrativa. Ellos, o más bien él, no es la víctima, es de cierta forma el antagonista de un pasado que lo persigue, lo encuentra, pero —una vez más— lo pasa por alto. Con la soga al cuello es una historia que gira en torno al dinero y cómo este establece un poder tácito sobre quien lo maneja.
Uno de los grandes logros de la película es el contraste que presenta la narrativa del protagonista, es un hombre que muestra calma y mesura y esto se elabora a la perfección con el entorno, que se manifiesta silencioso y —en ciertas ocasiones— poético; el filme deja al espectador con la idea de que llega a una especie de lugar idílico, ajeno a todo conflicto. Esta tranquilidad persiste en el lugar, pero no en sus habitantes y tampoco en el protagonista.
A lo largo de la cinta el espectador se da cuenta que los personajes son todo lo contrario a la quietud que exhibía el pueblo: son vengativos y falsos, rozando una animalidad que también procura mostrar el título original de la película: Boğa Boğa (en turco boğa es toro). Existe un juego con los diálogos —aunque a veces resultan algo escuetos—, que logra remarcar bien algunas intenciones del thriller junto con la transversalidad que existe en torno al poder y al dinero, donde lo único que buscan las personas es su propio bien; si esto significa pasar por encima de otro, sería el menor de los problemas.

Hay muchas particularidades técnicas que están perfectamente marcadas, como, por ejemplo, la fotografía. El lugar de filmación (Çanakkale, Turquía), que además de ser bellísimo, contrasta con la deshumanización de los personajes. La banda sonora también es otro de los grandes aciertos, genera cierta tensión y también ocupa un efecto contrario, como una sensación de tranquilidad que insiste en que quizás se está frente a una obra de arte donde se deshumaniza al hombre por dinero. Este tipo de detalles juegan a favor de la película, pero la tranquilidad se lleva a un límite que por momentos parece tedioso.
Finalmente, pese a todos sus puntos positivos, el gran problema del film es que no hay nada concreto dentro de la generalidad de su historia que la haga resaltar, si bien su narrativa está construida de una manera original, resulta demasiado lenta y cíclica. Con la soga al cuello es un thriller que quiere innovar, pero repite fórmulas que no quedan en la memoria.

Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”

Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.

Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".

La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.

Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.

Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.

En los confines australes de la tierra, donde el tiempo permanece inmóvil, y la naturaleza es tan cruel como sobrecogedora, fantasmas vagan por la pampa, sus...

La actriz tras Euphoria y The White Lotus aclara los rumores sobre su papel en la franquicia James Bond, aunque propone algo inesperado: no aceptará “solo” ser la chica Bond, y su ambición apunta más alto.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.

La ganadora del Óscar reflexiona sobre el impacto personal de Mátate, Amor, la maternidad durante el rodaje y el “invasivo” proceso de promoción en Hollywood.

Desde este 6 de noviembre podrás revivir en la pantalla grande este clásico del cine remasterizada. Una producción de ciencia ficción dirigida por Robert Zemeckis.