
SANFIC21 revela su programación con Alex de la Iglesia como figura clave
El reconocido director español será homenajeado en una edición que combina estrenos globales, presencia nacional y nuevas apuestas en formación y diversidad.
Ana de Armas protagoniza este spin-off del universo John Wick que apuesta por la acción frenética, aunque tropieza en su intento por dejar huella propia.
Cine05 de junio de 2025Hay películas que, por formar parte de un universo cinematográfico exitoso, parecieran tener garantizado su éxito, algo que se vuelve más evidente en estos años de secuelas y remakes. Y Bailarina se presenta así: como una extensión directa del mundo de John Wick, con todo el estilo, la estética y la brutalidad que eso implica. Sin embargo, bajo esa superficie, la película comete un error imperdonable que termina restándole impacto al conjunto, a pesar del carisma de su protagonista y las grandes secuencias de acción.
La historia sigue a Eve Macarro (Ana de Armas), una joven criada en las reglas del grupo Ruska Roma, entrenada desde pequeña como asesina. Tras presenciar la muerte de su padre, víctima de una misteriosa organización, Eve jura venganza. Años después, su objetivo toma forma cuando identifica una cicatriz en uno de los atacantes. Esa pista la lleva a sumergirse en una trama que conecta a figuras del crimen organizado, una comunidad escandinava llena de secretos y una niña en peligro que se convierte en un inesperado punto de inflexión. Todo con una promesa: encontrar respuestas y cerrar su ciclo vengativo.
Lo mejor de Bailarina son sus secuencias de acción, de eso no cabe duda. Hay escenas muy bien logradas, que, si bien no destacan por su creatividad —recordemos que esta es la quinta película del universo John Wick—, sí tienen un muy buen ritmo. La dirección sabe construir tensión desde el movimiento y cada enfrentamiento tiene una coreografía que recuerda por qué este universo ganó su fama. Pero esa misma apuesta por no dar tregua hace que muchas escenas carezcan de peso narrativo. A ratos, la película parece más interesada en mostrar cuántas formas hay de eliminar a un enemigo, que en contarnos realmente por qué todo esto importa.
Ana de Armas se entrega al personaje convencida de lo que hace, transmitiendo las emociones necesarias que respaldan su venganza, pero no siempre el guion le da espacio para que su evolución se sienta auténtica. Su personaje está tan marcado por la acción que muchas veces queda atrapado en su propio arquetipo.
Alerta de spoiler del tráiler: uno de los errores más importantes de Bailarina es que su adelanto oficial revela la aparición del personaje que le da nombre a la saga: el mismísimo John Wick. Así, un momento que podría haber sido impactante se transforma en un guiño previsible. Más allá de eso, la película arrastra un problema de identidad: se apoya tanto en los elementos del universo Wick que no logra afirmarse como obra autónoma. Incluso el título se siente desconectado del resultado, como una idea con potencial que se diluye en la ejecución.
Aun así, es una película totalmente disfrutable para quienes buscan acción constante. No reinventa nada, pero cumple en su objetivo de entretener, aunque con el riesgo de volverse olvidable.
El reconocido director español será homenajeado en una edición que combina estrenos globales, presencia nacional y nuevas apuestas en formación y diversidad.
La tercera entrega de la exitosa saga regresa a Pandora en diciembre de 2025, prometiendo nuevos clanes, criaturas y efectos visuales de vanguardia.
Los paneles del Hall H deslumbraron con adelantos exclusivos, invitados sorpresa y la presencia de Kevin Smith, elevando la expectativa por dos de los filmes más esperados.
l icónico actor argentino llega a cines chilenos en una ambiciosa película que explora la idiosincrasia nacional con humor y mordacidad.
Con un director de renombre y un reparto estelar, Una batalla tras otra calienta motores rumbo a su estreno en septiembre y ya genera conversación en la industria.
Una vida común se convierte en lujo por error divino. La nueva cinta con Reeves y Seth Rogen desafía lo que entendemos por éxito y segundas oportunidades.
La icónica dupla de actrices vuelve a la pantalla grande para una nueva aventura de intercambio de cuerpos, con sorpresas en el debut.
l icónico actor argentino llega a cines chilenos en una ambiciosa película que explora la idiosincrasia nacional con humor y mordacidad.
Los paneles del Hall H deslumbraron con adelantos exclusivos, invitados sorpresa y la presencia de Kevin Smith, elevando la expectativa por dos de los filmes más esperados.
La tercera entrega de la exitosa saga regresa a Pandora en diciembre de 2025, prometiendo nuevos clanes, criaturas y efectos visuales de vanguardia.
El reconocido director español será homenajeado en una edición que combina estrenos globales, presencia nacional y nuevas apuestas en formación y diversidad.