
FICValdivia lanza 32ª edición con nuevas alianzas, venta de abonos y programación oficial
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Con altas dosis de comedia y tragedia, la historia de la banda que alguna vez fue la promesa del rock chileno sale a la luz, mientras lucha por resurgir en medio del caos.
Cine02 de junio de 2025Los People in the Dragon marca el debut como director de Pablo Greene, quien previamente participó en la producción ejecutiva de Todos somos justos (2025). Protagonizada por Catalina Saavedra, Abel Zicavo y José Antonio Raffo, la película se presenta como un falso documental que retrata el apogeo de una de las promesas del rock chileno, abordando con frescura el complejo camino de quienes intentan vivir del arte en un país que destruye sueños, pero que también sabe reírse de sus propios fracasos.
A una banda prometedora la detuvo una tragedia. Dos días antes de tocar en el festival de música más grande de América, el vocalista de People in the Dragon falleció en un accidente, marcando el abrupto final de su ascendente carrera. Diez años después, los exintegrantes se reencuentran con la intención de retomar el sueño que dejaron atrás. Pero volver no será tan simple: los años, los duelos no resueltos y las viejas heridas pondrán a prueba lo que aún queda de música entre ellos.
Con una trama dinámica y fresca, Los People in the Dragón ofrece una historia poco convencional que remite al estilo de las sitcoms estadounidenses, pero impregnada de chilenismos que entretienen y conectan con esa esencia cultural tan particular de Chile. Aunque algunos elementos, como el uso excesivo de garabatos, puedan resultar ajenos para quienes no están familiarizados con el contexto local, esto no impide comprender el trasfondo emocional y narrativo de la historia.
Con una trama cargada de tragedia y reflexión existencial por parte de sus protagonistas, quienes se ven obligados a sobrevivir en una realidad cada vez más desafiante, la comedia se convierte en un recurso eficaz que aligera el peso dramático, transformando la historia en algo accesible y capaz de conectar con el espectador gracias a su honesta construcción narrativa. Además, la estructura sólida se sostiene en el carisma de cada uno de sus personajes caricaturizados pero muy representativos de una cultura social determinada.
Desde un inicio, quien se roba el protagonismo absoluto de la historia es la actriz Catalina Saavedra (Historia y geografía, 2023). Con su particular carisma y capacidad interpretativa, se convierte en el eje central del relato, guiando al elenco desde la perseverancia y el humor, que utiliza como mecanismos de afrontamiento y expresión de empatía hacia sí misma. José Antonio Raffo (Un lugar llamado dignidad, 2021), a pesar de ser el protagonista, deja una leve sensación de insatisfacción, en gran parte por la escasa participación que tiene su personaje dentro de la historia, aunque su arco culmina con un plot twist final bastante gratificante.
Por su parte, los hermanos y músicos Abel y Camilo Zicavo demuestran su talento y soltura musical, logrando que la música se transforme en un personaje más dentro del universo de Los People in the Dragon.
Las composiciones musicales, completamente originales, se convierten en uno de los grandes aciertos de la película. Su carácter pegajoso y su integración con la narrativa refuerzan una identidad tan marcada que resulta difícil compararla con otras producciones. La historia logra captar la atención del espectador y generar esa sensación esperada al ir al cine: sentarse y disfrutar plenamente de una historia bien contada. Además, es inevitable no dejarse llevar por el ritmo de las canciones que la banda interpreta a lo largo del filme.
Así, Los People in the Dragon se posiciona como una película ágil y envolvente, con personajes coherentes y entrañables que generan empatía, y un argumento entretenido que evita lo innecesariamente complejo, mientras evidencia una cruda realidad social: la dificultad de vivir de los sueños en un entorno implacable. Un sólido debut para su director, Pablo Greene, que además se ve potenciado por el lanzamiento de un disco con 15 canciones originales —dos de ellas ya disponibles en Spotify: "Queso y Jamoná" y "Yo Nunca Aprendí a Atarme los Cordones"—, todas compuestas por los hermanos Zicavo, que también se escuchan a lo largo de la película y estarán acompañadas por diversos videoclips.
Los People in the Dragon tienen programado su estreno para el 5 de junio en los principales cines del país.
CALIFICACIÓN: 4.0/5
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
La popular serie de televisión, ganadora del premio Peabody, anuncia su debut en el cine en una ambiciosa producción de la mano de su creador, Joe Brumm.
El multipremiado drama de Laura Donoso, aclamado por su visión íntima y feminista, se estrena en su país de origen tras un exitoso recorrido.
El Conjuro 4: Último Ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico de El Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patri...
La saga El Conjuro llega a su capítulo final en cines, con una historia más intensa y un desenlace que rinde homenaje a sus fanáticos
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.