
FICValdivia lanza 32ª edición con nuevas alianzas, venta de abonos y programación oficial
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Una historia de fantasía y aventura, ambientada con aires de nostalgia en una Rumania llena de exuberantes paisajes, protagonizada por Willem Dafoe y la prometedora Helena Zengel.
Cine23 de abril de 2025La ópera prima del director Isaiah Saxon narra la fantástica historia de los Ochis, una comunidad conocida como los “Monstruos de la montaña” que acecha un pueblo aislado de la civilización. Sin embargo, estos seres esconden un secreto que los humanos aún no han querido descubrir, lo que lleva a la pequeña Yuri a emprender un viaje siniestro y mágico por las montañas de Apuseni, en Transilvania, revelando un inesperado mensaje de amor. ¿Habrá logrado esta nueva producción conquistar a la audiencia? A continuación, te compartimos nuestra impresión completa de La leyenda de Ochi.
Yuri (Helena Zengel) es una joven que ha crecido temiendo a los enigmáticos ochi, unas criaturas solitarias que habitan los rincones más profundos del bosque. Todo cambia cuando encuentra a una cría de ochi separada de su manada. Decidida a ayudarla, Yuri se embarca en una travesía arriesgada para reunir al pequeño con los suyos. En su recorrido, deberá enfrentar numerosos peligros y descubrirá profundas lecciones sobre el valor, la conexión entre especies y la importancia de cuidar el mundo natural.
Con una estética visual encantadora que emula el cine de los años ochenta —con imágenes texturizadas y una paleta de colores cercana al sepia— La leyenda de Ochi logra transportar al espectador de forma efectiva. Uno de sus aspectos más destacados es el encanto de su escenografía, filmada en diversas locaciones de Rumania y Transilvania. Los amplios y exuberantes paisajes montañosos, acompañados por una banda sonora inquietante que se mantiene constante, resultan ideales para construir ese universo oscuro de fantasía que la historia requiere.
Aunque se trata de una película de género fantástico y de aventuras, que recurre a elementos clásicos como la magia, también incorpora un tono siniestro que le da un giro inusual y atractivo, alejándola de lo convencional.
¿Por qué La leyenda de Ochi no logra convencer por completo? A pesar de su potencial, con referencias a clásicos como E.T. y La historia sin fin, la película protagonizada por Willem Dafoe no logra encauzar su trama. La historia avanza lentamente, llena de conflictos que no llegan a resolverse y que no aportan nada relevante, haciendo que varios de sus personajes se sientan innecesarios. La elección narrativa, sin una complejidad emocional, se siente superficial, especialmente en el caso de los protagonistas, quienes no se profundizan lo suficiente como para conectar completamente con el espectador.
Aunque La leyenda de Ochi cuenta con un elenco talentoso y experimentado, la historia se pierde en su propia fantasía. En primer lugar, Willem Dafoe, quien interpreta a Maxim, un pseudo villano, crea un personaje siniestro, irreverente y torpe, pero que rápidamente se transforma en un héroe, sin una verdadera redención o justificación para sus acciones. Podría considerarse que nunca fue un villano genuino, sino más bien un hombre atormentado por su pasado, pero la película no explica con claridad qué ocurrió para que se comportara de esa manera, lo que genera un leve vacío narrativo. Por otro lado, Finn Wolfhard como Petro y Emily Watson como Dasha, ambos con una actuación competente, podrían haber representado un punto de giro revelador, pero brillan por la ausencia de sus personajes, convirtiéndose en simples acompañantes dentro del relato.
Por otro lado, la pequeña Yuri, quien es su hija de Maxim en la historia, es un personaje extraño e inadaptado, en busca de su identidad. Junto a un bebé Ochi, el verdadero centro de la película, inicia un viaje que la lleva a descubrir muchas cosas sobre sí misma. Ochi es, sin duda, el mejor personaje, aportando dulzura a los momentos más oscuros de la trama. Representa la inocencia, la curiosidad y la conexión pura más allá de las diferencias, lo que provoca más de un suspiro en las salas de cine.
En conclusión, La leyenda de Ochi es una historia siniestramente encantadora, con una duración de tan solo 95 minutos. Se presenta como una película muy familiar, casi dirigida a un público infantil, debido a su falta de complejidad emocional. La película cautiva por su estética visual y la creación de criaturas adorables y nobles, pero enfrenta dificultades para conectar con un público más adulto que busca revivir la nostalgia de una época en la que sus fantasías se reflejaban en la pantalla grande, como sucedió con los grandes clásicos del género. A pesar de su atractivo visual, su trama no termina de ser convincente, lo cual resulta una lástima, ya que su premisa era bastante prometedora y, en este tipo de narraciones, existen innumerables posibilidades para crear una nueva mundo de fantasía.
La leyenda de Ochi ya se encuentra disponible en los principales cines de país.
CALIFICACIÓN: 3.1/5
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
La popular serie de televisión, ganadora del premio Peabody, anuncia su debut en el cine en una ambiciosa producción de la mano de su creador, Joe Brumm.
El multipremiado drama de Laura Donoso, aclamado por su visión íntima y feminista, se estrena en su país de origen tras un exitoso recorrido.
El Conjuro 4: Último Ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico de El Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patri...
La saga El Conjuro llega a su capítulo final en cines, con una historia más intensa y un desenlace que rinde homenaje a sus fanáticos
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.