Hunter x Hunter | Crítica: el peak del shonen

Más que un simple shonen, Hunter x Hunter es una obra que trasciende el género. Su remake la consolidó como uno de los mejores anime de todos los tiempos.

Streaming13 de marzo de 2025Gabriela CastilloGabriela Castillo

Hay historias que trascienden el tiempo, tan buenas que merecen ser contadas más de una vez. Hunter x Hunter es un gran ejemplo de cómo un remake no siempre opaca a la versión anterior, sino que puede engrandecer la obra original, llegando a una audiencia más amplia y dejando una huella profunda en los espectadores. A pesar de los años transcurridos desde su estreno, la versión de Hunter x Hunter de 2011 sigue más vigente que nunca.

Basado en el manga homónimo de Yoshihiro Togashi (Yu Yu Hakusho), Hunter x Hunter sigue en publicación. Cuenta con dos adaptaciones al anime: la primera en 1999 y la más reciente en 2011, que abarca una mayor parte del manga e incluye el que muchos fanáticos consideran el mejor arco de todos los shonen: el de las Hormigas Quimera.

Crítica Hunter x Hunter
Captura Hunter x Hunter

Un mundo lleno de peligros y aventuras

En el universo de Hunter x Hunter, los cazadores (Hunters) son individuos de élite con habilidades extraordinarias, dedicados a explorar tierras desconocidas, capturar criminales y descubrir tesoros ocultos. El protagonista, Gon Freecss, es un niño de 12 años que decide convertirse en cazador para encontrar a su padre, quien lo abandonó cuando era un bebé. En su viaje, conocerá a Killua, quien se convertirá en su mejor amigo y aliado en esta peligrosa aventura.

Lo que comienza como una historia inocente y de aventuras se transforma en un relato mucho más profundo y oscuro, abordando temas como la moralidad, la ambición y la naturaleza humana. A medida que Gon y Killua exploran el mundo, inevitablemente pierden su ingenio. Esto los obliga a tomar decisiones que transformarán su percepción de la realidad y los enfrentarán a dilemas éticos que pondrán a prueba sus valores.

Crítica Hunter x Hunter
Captura de Hunter x Hunter

El arco de las Hormigas Quimera

Este desarrollo alcanza su punto más álgido en el arco de las Hormigas Quimera, que rompe con todas las convenciones del género shonen sobre la lucha entre el bien y el mal. En lugar de una batalla clásica de héroes contra villanos, la historia nos presenta un conflicto complejo, donde Gon y Killua enfrentan sus límites físicos y emocionales, viéndose obligados a lidiar con la pérdida, la desesperación y el sacrificio. Nada volverá a ser igual después de este arco: Gon y Killua nunca más serán los niños que fueron.

Este es uno de los mayores atractivos de Hunter x Hunter: la profundidad de sus personajes. Aunque la historia se sustenta en la aventura y la acción, su verdadero valor radica en lo reflexivo que puede llegar a ser. La serie evita los estereotipos y la estaticidad, presentando personajes que evolucionan según sus experiencias. No hay reduccionismo en Hunter x Hunter: más allá de héroes y villanos, cada personaje es moldeado por su entorno y decisiones, reflejando la complejidad de la humanidad.

Crítica Hunter x Hunter
Captura de Hunter x Hunter

En el arco de las Hormigas Quimera, este desarrollo no se limita a Gon y Killua, sino que abarca a todos los personajes, siendo el caso más notable el de Meruem, el antagonista principal. Meruem comienza como un villano despiadado, nacido para imponer el dominio de las Hormigas Quimera sobre los humanos. Sin embargo, a medida que madura, descubre que el mundo es mucho más complejo de lo que imaginaba, desarrolló emociones y cuestionando su propia existencia. Su evolución psicológica es una de las más fascinantes del anime, culminando en un enfrentamiento épico contra Netero, que no solo es una de las mejores batallas de Hunter x Hunter, sino de todo los animes.

Ranma 1_2Ranma ½ | Crítica: ¿un innecesario regreso o un homenaje merecido?

Un anime que deja huella

El anime de Hunter x Hunter tiene 148 episodios que se encuentran disponibles en Crunchyroll y Netflix, y finaliza adaptando el capítulo 339 del manga, pero la historia continúa en publicación, aunque de manera irregular y centrándose en nuevos arcos y personajes. En Chile, el manga puede encontrarse en formato físico a través de las editoriales Ivrea Argentina y Panini España.

Con una narrativa compleja, personajes multidimensionales y un equilibrio perfecto entre acción y reflexión, Hunter x Hunter (2011) se ha consolidado como una de las mejores series de anime de todos los tiempos.

CALIFICACIÓN 5/5

A continuación, te dejamos el tráiler de Hunter x Hunter.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email. ¡No Spam!