
“El diablo viste a la moda 2” ya es un hecho... y confirma una incorporación inesperada
La esperada secuela ya está en producción, y no solo vuelven rostros conocidos: también se suma un nombre que nadie anticipaba.
Tras un largo recorrido por festivales nacionales e internacionales, el documental chileno Punto de Encuentro tendrá su estreno en abril en salas de cine.
Cine05 de abril de 2023El documental chileno Punto de Encuentro, dirigido por Roberto Baeza, se ha convertido en un éxito en festivales de todo el mundo. La película explora la historia de dos amigos cineastas, Alfredo y Paulina, cuyos padres forjaron una amistad en Villa Grimaldi, un lugar que se hizo famoso por ser un centro de tortura y detención durante la dictadura en Chile. La historia unió a las familias de Alfredo y Paulina para siempre, y los dos cineastas han decidido utilizar el cine de ficción para reconstruir la memoria de sus padres y explorar las consecuencias de la dictadura en el país.
La película presenta a Silvia Vera, madre de Alfredo y viuda de su padre desaparecido, y a Lucho Costa, padre de Paulina, quien fue el testigo directo de lo que ocurrió en Villa Grimaldi. A medida que avanzan juntos en el proceso de realización de la película, se comprende lo que ocurrió en ese lugar y se es testigo de cómo cada uno de ellos afronta esta historia en el presente, tanto consciente como inconscientemente.
En el documental se explora cómo el cine puede ser un vehículo para enfrentar el pasado y, a su vez, ser un proceso de sanación. Los cineastas incluyen a sus familias en el proceso de puesta en escena con los actores, lo que permite a las generaciones más jóvenes conocer más sobre la historia de sus padres y abuelos.
El largometraje se estrenó en el festival canadiense Hot Docs, donde recibió una gran acogida. También ha sido premiado en otros festivales como Sanfic, AntofaCine, FICViña, FECIR y FECICH. El estreno de Punto de Encuentro está programado para el 20 de abril, bajo la distribución de Market Chile.
Punto de Encuentro es un documental conmovedor que provoca emociones intensas y una reflexión colectiva sobre el pasado y el papel del cine en la reconciliación. ¿Puede el cine reconstruir la memoria de lo vivido? ¿Puede la ficción materializar a los ausentes? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en la producción chilena.
La esperada secuela ya está en producción, y no solo vuelven rostros conocidos: también se suma un nombre que nadie anticipaba.
Durante un evento con fanáticos, Vin Diesel adelantó detalles del cierre de la saga y dejó abierta la posibilidad de un inesperado regreso.
Una película de alto riesgo, un actor consagrado y una compañía tecnológica que finalmente encuentra su lugar en la gran pantalla.
La Academia de Cine de Chile inaugura un galardón anual que busca destacar la producción iberoamericana más relevante, con diez países compitiendo en su primera edición.
Focus Features apuesta por un nuevo acercamiento al clásico de Jane Austen, esta vez bajo la dirección de Georgia Oakley y con un elenco aún en formación.
Aunque recibió buenas críticas, Elio marcó el peor debut en la historia de Pixar. La audiencia parece seguir prefiriendo lo conocido, planteando un dilema crucial para el estudio.
Una de las películas más esperadas del año llega con Brad Pitt al volante, decidido a correr la carrera más importante de su vida y a reivindicar su pasado.
Una película de alto riesgo, un actor consagrado y una compañía tecnológica que finalmente encuentra su lugar en la gran pantalla.
Durante un evento con fanáticos, Vin Diesel adelantó detalles del cierre de la saga y dejó abierta la posibilidad de un inesperado regreso.
La esperada secuela ya está en producción, y no solo vuelven rostros conocidos: también se suma un nombre que nadie anticipaba.