
Código Negro, revisa el tráiler de la nueva película protagonizada por Cate Blanchett
A mediados de marzo llegará a los cines la nueva película protagonizada por Cate Blanchett y Michael Fassbender. Revisa aquí el tráiler de Código Negro.
Una historia creada en estricto secreto que revela la realidad de un pueblo iraní que lucha por alzar su voz bajo la represión de sus líderes, junto con la cruda batalla del movimiento Mujer, Vida y Libertad.
Cine21 de febrero de 2025Dirigida por Mohammad Rasoulof, La semilla del fruto sagrado es una película que destaca por una sutileza simbólica, tanto en el guion como en la creación de su título, que refleja la profundidad de su trama. Con una historia de carga emocional desbordante, hay una necesidad social de que sea exhibida globalmente, una de las principales razones por las cuales esta nominada a Mejor Película Extranjera en los premios Óscar 2025. Cabe destacar que esta historia posee muchos más atributos dignos de mención. A continuación, compartimos nuestra impresión de La semilla del fruto sagrado.
La historia narra la vida de una familia iraní que se ve expuesta al público cuando el padre es designado juez de instrucción en Teherán. Atrapado por la paranoia y la desconfianza, debido a la violencia en las calles y el clima político turbulento, el juez enfrentará una serie de desafíos en su trabajo, mientras su vida personal se ve amenazada tras la muerte de una joven bajo custodia policial.
Bajo una intrigante portada, La semilla del fruto sagrado posee un enigmático atractivo que se relaciona estrechamente con el hermetismo de su trama, cautivando sin generar expectativas. Cuando la historia comienza a cobrar vida en la pantalla grande, se puede entender el motivo detrás de esta decisión. La película relata una verdad para el pueblo iraní que, al ser contada, representa una sentencia de sangre y muerte para los participantes de esta producción.
¿Cómo contar la historia de una realidad social sin que parezca un documental? Utilizando la simplicidad humana del día a día. Mohammad Rasoulof opta por representar el núcleo de una familia típica iraní, cuya vida se ve transformada cuando el padre es nombrado juez de instrucción en Teherán. Esto desencadena conflictos internos y externos, en medio de una crisis social en la que los habitantes buscan emanciparse de la represión que oprime al país.
La narrativa de La semilla del fruto sagrado comienza de manera tranquila, presentando las simples banalidades de sus protagonistas, lo que genera una cierta cercanía con el espectador. Aunque no logra convencer por completo, invita a mantener la atención. Con una fotografía fría que resalta colores neutros, cada personaje se desarrolla de forma orgánica dentro de su propia existencia en la historia. A pesar de ser independientes, poseen una sinergia que crece a medida que los primeros conflictos comienzan a desarrollarse.
El caos toma el control de la historia y, con una genialidad narrativa por parte del director, se mezclan imágenes reales de las protestas del movimiento feminista de Irán, las cuales interactúan con la ficción de los protagonistas como una forma de revolución, provocando un cambio en los ideales de varios personajes y modificando completamente el enfoque inicial de la trama. Es casi como si se estuviera narrando una nueva historia dentro de un mismo concepto
Si bien la película posee un encanto que atrae, llega un momento en que los 168 minutos de duración se sienten un tanto excesivos. Incluso hay escenas que parecen innecesarias, lo que comienza a repercutir negativamente en la historia, a pesar de la belleza estética de la nueva locación, que se distingue de la primera mitad por la aparición de colores más cálidos.
La semilla del fruto sagrado es una película completamente necesaria, que desata una revolución social a través de la simplicidad visual empleada por su director, dejando un mensaje poderoso y arriesgado. Aunque podría haberse contado de otra manera, su encanto radica en ser una muestra de un cine casi extinto que merece el mismo protagonismo que el tan sobrevalorado Hollywood.
La semilla del fruto sagrado tiene programado su estreno para el 6 de marzo en los principales cines del país.
CALIFICACIÓN: 3,8/5
A mediados de marzo llegará a los cines la nueva película protagonizada por Cate Blanchett y Michael Fassbender. Revisa aquí el tráiler de Código Negro.
Con un desplante excepcional, Timothée Chalamet se transforma en un Bob Dylan de método, transformando cada escena de la película en un concierto que se disfruta de inicio a fin.
Con diez nominaciones a los Premios Óscar, incluida mejor película, llega este jueves 20 de febrero a los cines El Brutalista. Lee aquí nuestra crítica.
Matt Damon protagoniza la nueva adaptación de La Odisea dirigida por Christopher Nolan, quien enfrenta el desafío de llevar la mitología clásica a la pantalla con un estilo único.
Jackie Chan regresa a la pantalla con una historia llena de acción, comedia y un panda muy especial, que pondrá en peligro tanto su vida como su corazón.
Una vez más, los relatos de terror sobrenatural del reconocido escritor Stephen King se convierten en inspiración para arriesgarse a llevarlos a la pantalla grande, con narraciones clásicas que buscan reinventar el género entre los fanáticos.
Una vez más, los relatos de terror sobrenatural del reconocido escritor Stephen King se convierten en inspiración para arriesgarse a llevarlos a la pantalla grande, con narraciones clásicas que buscan reinventar el género entre los fanáticos.
Jackie Chan regresa a la pantalla con una historia llena de acción, comedia y un panda muy especial, que pondrá en peligro tanto su vida como su corazón.
Con diez nominaciones a los Premios Óscar, incluida mejor película, llega este jueves 20 de febrero a los cines El Brutalista. Lee aquí nuestra crítica.
Una historia creada en estricto secreto que revela la realidad de un pueblo iraní que lucha por alzar su voz bajo la represión de sus líderes, junto con la cruda batalla del movimiento Mujer, Vida y Libertad.
A mediados de marzo llegará a los cines la nueva película protagonizada por Cate Blanchett y Michael Fassbender. Revisa aquí el tráiler de Código Negro.