
Zoopocalipsis | Crítica: humor, terror y criaturas pegajosas en el zoológico
Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.
Bajo la devastación de la guerra y la lucha por la supervivencia, La tumba de las luciérnagas se erige como un sombrío recordatorio de los horrores del conflicto, llevando al espectador a una reflexión profunda sobre la fragilidad humana en tiempos de tragedia.
Cine24 de enero de 2025
Fernanda SepúlvedaLa tumba de las luciérnagas es una de las películas más desgarradoras de la animación japonesa, dirigida por Isao Takahata y producida por Studio Ghibli. Estrenada en 1988, la película se aleja del tono alegre y aventurero típico de las obras del estudio, sumergiendo al espectador en una de las historias más trágicas que se han contado en la pantalla. A través de la vida de dos niños durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Japón, la película aborda la devastación de la guerra, la inocencia perdida y la lucha por la supervivencia en un mundo marcado por el sufrimiento. A continuación, podrás leer nuestra crítica completa de La tumba de las luciérnagas.

La historia sigue a Seita, un niño de 14 años, y su hermana Setsuko, de 4, quienes después de perder a su madre en un bombardeo en Kobe, intentan sobrevivir en un Japón arrasado por la guerra. Abandonados por su padre y sin un hogar seguro, los niños enfrentan una existencia cada vez más dura, marcada por la pobreza, la enfermedad y la soledad. El tono de la película es sombrío y desolador desde el principio, y la sucesión de eventos trágicos solo intensifica la sensación de impotencia ante la tragedia humana.
Lo que hace única a La tumba de las luciérnagas es su capacidad para mostrar la crueldad de la guerra sin recurrir a la glorificación de la violencia. La película no busca hacer un comentario político, sino más bien humanizar el sufrimiento de las víctimas inocentes de un conflicto global. La relación entre Seita y Setsuko es el corazón de la película, un vínculo tan puro y tierno que se convierte en un símbolo de la fragilidad humana en tiempos de caos. Su evolución, marcada por la desesperación y la esperanza, es un testimonio conmovedor del amor fraternal y la resiliencia infantil.

Aunque la animación de La tumba de las luciérnagas es más simple que en otras películas de Ghibli, su estilo detallado y realista transmite la gravedad de los eventos. Takahata utiliza los colores y las sombras para capturar la atmósfera opresiva de la guerra, y la luz se convierte en un símbolo de esperanza, que pronto se desvanece. Esta dirección artística evita el romanticismo, presentando un mundo sucio y angustiante, fiel a la dura realidad de la guerra.
La banda sonora, compuesta por Joe Hisaishi, cumple un papel crucial. La música, entre lo melancólico y lo sombrío, resalta el contraste entre la inocencia de los niños y el devastador entorno que los rodea. El silencio también se utiliza de manera efectiva, creando momentos de reflexión donde el sufrimiento de los personajes se siente aún más profundo.

La tumba de las luciérnagas evita las respuestas fáciles y las moralejas consoladoras. Su final devastador e inevitable deja una impresión duradera, invitando a la reflexión sobre la naturaleza destructiva de la guerra y el costo humano de los conflictos bélicos. La película no solo recuerda los horrores de la Segunda Guerra Mundial, sino que también reflexiona sobre la vulnerabilidad y la dignidad humana frente a la tragedia. Esta obra maestra es esencial para comprender el poder del cine como medio para contar historias profundamente humanas.
La tumba de las luciérnagas ya se encuentra disponible en todos los cines del país.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Neve Campbell y Courtney Cox, actrices que marcaron el inicio de la franquicia, retornan para enfrentarse a Ghostface. Revisa aquí el tráiler de Scream 7.

El filme promete una atmósfera oscura y un brutal choque entre lo sagrado y lo profano en el nuevo estreno de Stephen Roach.

Este 30 de noviembre se estrena la biopic de Bruce Springsteen, cinta protagonizada por Jeremy Allen White. Aquí nuestra crítica.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.

El protagonista de The Bear encarna al ícono del rock en una película que explora los años más turbulentos y creativos del músico de Nueva Jersey.

Basada en hechos reales, la próxima película de Jorge Olguín revive uno de los capítulos más oscuros de la historia chilena.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.

El filme promete una atmósfera oscura y un brutal choque entre lo sagrado y lo profano en el nuevo estreno de Stephen Roach.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.