
FICValdivia lanza 32ª edición con nuevas alianzas, venta de abonos y programación oficial
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Este 6 de febrero llega al cine el drama Aún estoy aquí, cuya protagonista, Fernanda Torres, ganó recientemente el Globo de Oro a Mejor actriz de drama.
Cine05 de febrero de 2025En plena temporada de premios, comienzan a estrenarse aquellas películas que han sido reconocidas por la crítica internacional, y una grata sorpresa ha sido ver cómo un film latinoamericano ha conquistado categorías tradicionalmente esquivas con nominaciones a “Mejor película”, “Mejor película internacional” y “Mejor actriz protagonista” en los Premios Óscar. Aún estoy aquí es una película que no pasa desapercibida ni por su historia ni por sus actuaciones. A continuación, te contamos qué nos pareció en nuestra crítica.
Aún estoy aquí está basado en el libro biográfico homónimo de Marcelo Rubens Paiva. La película se adentra en la vida de los Paiva, una familia acomodada compuesta por el exdiputado Rubens (Selton Mello), su esposa Eunice (Fernanda Torres) y sus cinco hijos, quienes viven en Río de Janeiro en los años 70, en plena dictadura militar en Brasil. Son mayormente felices; sus días transcurren entre la playa, la compañía de sus seres queridos y la vida cotidiana, a pesar del contexto de tensión política y social. Todo cambia de manera abrupta cuando, sin previo aviso, un grupo de hombres irrumpe en su hogar y se lleva a Rubens para un supuesto interrogatorio de rutina. Este hecho rompe por completo a la familia. Eunice, aferrada a la esperanza, buscará la manera de reencontrarse con él mientras sostiene a los suyos.
Las películas sobre dictaduras latinoamericanas son abundantes, y Aún estoy aquí retoma el tema en el contexto brasileño. ¿Pero qué la hace trascender fronteras? La respuesta más inmediata es la actuación de Fernanda Torres, simplemente asombrosa. Y la respuesta más extensa es que, además de su poderosa interpretación, la película aborda un tema doloroso con una sensibilidad profundamente humana. En lugar de centrarse en los grandes hitos históricos, se enfoca en la intimidad de una familia común, reflejando cómo las tragedias políticas afectan lo cotidiano.
Esta cinta es un drama que alterna momentos de luz y felicidad con la sombra de una época oscura. Los instantes de alegría familiar contrastan con las constantes situaciones amenazadoras: noticias de secuestros, ruidos inquietantes y miradas temerosas rodean a los personajes. Sin embargo, la familia Paiva resiste a su manera: aferrándose a la vida y encontrando la felicidad en los pequeños momentos. Eunice encarna esta lucha; aunque tambalea y cae, siempre encuentra la fuerza para levantarse. Su viaje no se limita a la esperanza de un reencuentro, sino que se transforma en la búsqueda de la verdad, saber qué ocurrió con su esposo y evitar que su historia caiga en el olvido.
A pesar de la dureza del relato, Aún estoy aquí evita caer en la emotividad excesiva. Si bien las pérdidas y quiebres emocionales están presentes, la película pone el foco en la resistencia de Eunice. Su lucha no se basa en el victimismo, sino en la necesidad de aferrarse a la verdad. Su astucia se refleja en escenas impactantes, como la detención de Rubens: la angustia se respira en cada plano, pero Eunice sabe leer la situación y, en un acto de inteligencia y coraje, busca recordarles a sus captores su propia humanidad. Es a través de esa empatía forzada que intenta proteger a su familia de una situación que podría ser peor.
Más que una película sobre la dictadura, Aún estoy aquí es un testimonio sobre la capacidad humana de encontrar luz en la oscuridad. Su manera de narrar los hechos con tanta cercanía hace que el espectador no solo vea la historia, sino que la sienta como propia, como si estuviera acompañando a una familia cercana en sus momentos de felicidad y desgarro. Sin duda, una película recomendada y que merece reconocimiento en esta temporada de premios.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
La popular serie de televisión, ganadora del premio Peabody, anuncia su debut en el cine en una ambiciosa producción de la mano de su creador, Joe Brumm.
El multipremiado drama de Laura Donoso, aclamado por su visión íntima y feminista, se estrena en su país de origen tras un exitoso recorrido.
El Conjuro 4: Último Ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico de El Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patri...
¿Hasta dónde serías capaz de llegar? Esa es la premisa del nuevo thriller distópico de Francis Lawrence, que llegará a los cines este 4 de septiembre.
La saga El Conjuro llega a su capítulo final en cines, con una historia más intensa y un desenlace que rinde homenaje a sus fanáticos
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.