
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Anthony Robles es un deportista digno de toda admiración, que luchó contra las dificultades con determinación. ¿Le hace justicia a su historia la película de Prime Video?
Streaming27 de enero de 2025Cuando hablamos de cine deportivo, especialmente de dramas biográficos, hay una fórmula casi infalible: un protagonista que desafía las probabilidades y supera la adversidad. Imparable, película original de Prime Video dirigida por William Goldenberg, busca replicar este molde con la extraordinaria historia de Anthony Robles. Sin embargo, aunque su intención es noble, el resultado final se siente más como una repetición de éxitos pasados que como un relato innovador o destacable. ¿Por qué decimos esto? La respuesta en esta crítica.
Imparable —Unstoppable— relata la vida de Anthony Robles (Jharrel Jerome, When They See Us), un joven nacido con una sola pierna que, sustentado en su determinación y apoyo familiar, busca convertirse en campeón nacional de lucha libre. Desde su adolescencia hasta su ascenso universitario, Anthony enfrenta prejuicios, desafíos físicos y emocionales, todo mientras lidia con las tensiones económicas y sicológicas de su hogar, encabezado por su madre Judy (Jennifer Lopez).
La película sigue el viaje de Robles desde los primeros combates en su escuela secundaria hasta su inolvidable paso por el campeonato de la NCAA.
El mayor mérito de Imparable está en sus actuaciones. Jharrel Jerome entrega una interpretación comprometida y convincente, reflejando tanto la fortaleza como la vulnerabilidad de Robles. Su transformación física para el papel, producto de meses de entrenamiento, es notable y añade credibilidad al personaje.
Además, es digno de mención que Jerome aprendió a luchar con una sola pierna para que la otra fuera recortada con efectos especiales. Y, por otro lado, el Anthony Robles de la vida real también actúa en muchas secuencias de lucha la película, irónicamente apareciendo en los créditos como el “doble de Anthony Robles”.
En cuanto a Jennifer Lopez, aunque correcta como la madre protectora y luchadora, no logra escapar de muchos clichés que limitan la profundidad de su personaje.
El guion, sin embargo, es el verdadero talón de Aquiles de esta producción. En lugar de explorar con originalidad las complejidades del viaje de Anthony, recurre a conceptos comunes del género. La trama avanza de manera predecible, con momentos emocionales que se sienten calculados más que genuinos. Es decir, aunque es una historia que presenta un ritmo ágil, se siente falta de emocionalidad.
Ahora bien, donde Imparable brilla es en su mensaje central: la perseverancia frente a la adversidad. La película no escatima en mostrar los sacrificios de Anthony y su familia, así como la dedicación que lo llevó a romper barreras en el mundo del deporte. Además, los aspectos técnicos, como la recreación del estilo de lucha de Robles y el uso de efectos visuales para replicar su condición física, están muy bien logrados.
Sin embargo, la dirección de Goldenberg —ganador de un Óscar como editor de Argo (2012), además de haber editado Zero Dark Thirty (2012), The Imitation Game (2014) y Air (2023), entre otras—, aunque eficiente, carece de personalidad; quizás le pasa la cuenta que sea su debut como director. En lugar de aportar una visión distinta a una historia tan extraordinaria, opta por una forma segura y convencional.
En conclusión, Imparable es una película que, pese a sus nobles intenciones y un buen elenco, no alcanza el potencial que su historia merece. Aunque cumple con ofrecer una historia de inspiración y momentos emotivos, su falta de innovación y dependencia en fórmulas ya vistas la convierten en una experiencia que es fácilmente olvidable. La vida de Anthony Robles es un testimonio de resiliencia y superación que merecía un enfoque mucho más emotivo.
Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.
Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".
La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.
Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.
Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.
La actriz y directora del exitoso programa de FX aborda la polémica de género de la serie y revela sus ambiciones detrás de las cámaras.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
El prestigioso FICValdivia busca ampliar su abanico de géneros con la incorporación de dos nuevas ventanas que celebran la comedia y la animación chilena contemporánea.
El sencillo "Zoo", coescrito e interpretado por la superestrella, ya está disponible y busca replicar el éxito global de su predecesora "Try Everything".