
Venganza del más allá | Crítica: una venganza bañada en sangre
Coralie Fargeat presenta un body horror audaz, donde el terror se mezcla con la venganza de una forma visceral en una historia intensa y brutalmente impactante.
En un Japón postapocalíptico, Tengoku Daimakyo con dos tramas entrelazadas que exploran la supervivencia humana en un mundo lleno de peligros.
Streaming25 de septiembre de 2024Aunque no es extenso, el catálogo de anime de Disney+ alberga algunas producciones interesantes, y una de las más destacadas es Tengoku Daimakyo. Esta serie se desarrolla en un mundo postapocalíptico, combinando elementos de ciencia ficción y drama, evocando obras como The Promised Neverland o el videojuego The Last of Us. A continuación, te contamos nuestra opinión en esta crítica.
Tengoku Daimakyo sigue dos tramas principales. Por un lado, está la historia de Maru y Kiruko, quienes emprenden un viaje por un mundo devastado, habitado por pocas personas y constantemente amenazado por monstruos llamados "comehombres" o "hirukos". Estos seres, difíciles de matar, representan un grave peligro para la supervivencia de la humanidad. Kiruko, como guardaespaldas de Maru, tiene la misión de llevarlo a un lugar conocido como "el paraíso", del cual sólo poseen algunas pistas vagas sobre su ubicación.
Paralelamente, se desarrolla la historia de un grupo de niños que viven y estudian en un hermoso y avanzado orfanato. Aislados del mundo exterior y monitoreados constantemente, estos niños parecen más sujetos de un experimento social que simples huérfanos. Además, todos ellos poseen habilidades físicas poco comunes. Tras varios eventos, algunos empiezan a cuestionar el entorno que los rodea y a preguntarse qué existe más allá de los muros que los confinan, mientras los adultos que los supervisan tratan de frenar su curiosidad y sus esfuerzos por descubrir la verdad.
Aunque ambas tramas parecen independientes al principio, conforme avanza la serie, se revela que están estrechamente conectadas. Parte del atractivo para el espectador reside en ir descubriendo cómo estas historias se entrelazan.
Uno de los mayores atractivos de la serie es la construcción de su mundo: un Japón postapocalíptico que mantiene muchos de los elementos clásicos de la ciencia ficción. Como en otras obras del género, se muestra que los verdaderos monstruos no son los que aniquilan humanos, sino los propios seres humanos, cuyo egoísmo y crueldad ponen en riesgo la supervivencia de la especie. De hecho, el individualismo se presenta como la verdadera causa del declive de la humanidad, más allá de cualquier catástrofe.
Sin embargo, la forma en que se narra la historia marca una diferencia. La serie está llena de agujeros argumentales que generan muchas preguntas, tales como: ¿Qué fue la gran calamidad? ¿Qué son los hirukos? ¿Qué acabó con la humanidad? ¿Qué es la enfermedad de las manchas negras? ¿Cuál es el propósito del orfanato? ¿Quiénes son esos niños? Cada episodio añade nuevos interrogantes, revelando un mundo más complejo de lo que parece a simple vista. Las respuestas, sin embargo, son esquivas y suelen esconderse en los detalles, fuera del foco principal. Esto mantiene a los espectadores atentos, tratando de desentrañar el gran misterio de Tengoku Daimakyo. Aunque, lamentablemente, no todas las preguntas encuentran respuestas satisfactorias.
Aunque los protagonistas son niños, la serie aborda temas oscuros y presenta escenas impactantes. Viven en un mundo cruel, dominado por adultos con sus propios intereses, y no comprenden del todo lo que sucede a su alrededor. En situaciones extremas, se revela lo peor de la humanidad, y ni siquiera los niños están a salvo de esta realidad.
Tengoku Daimakyo es una adaptación del manga homónimo escrito por Masakazu Ishiguro, que aún se encuentra en publicación, lo que deja la puerta abierta para futuras adaptaciones que podrían resolver las preguntas pendientes.
La serie cuenta con una temporada de 13 episodios y está disponible en Disney+.
Coralie Fargeat presenta un body horror audaz, donde el terror se mezcla con la venganza de una forma visceral en una historia intensa y brutalmente impactante.
Dentro de los estrenos de Netflix de abril destacan las series originales "Black Mirror" y la nueva producción protagonizada por Ricardo Darín "El Eternauta".
MAPPA apuesta por Zenshu, un isekai donde la animación es poder. Natsuko Hirose reencarna en su película favorita y busca cambiar su trágico final.
Más que un simple shonen, Hunter x Hunter es una obra que trasciende el género. Su remake la consolidó como uno de los mejores anime de todos los tiempos.
MAX apuesta fuerte con The Regime, miniserie que mezcla drama político, sátira y un elenco estelar, explorando poder, corrupción y fragilidad humana.
¡Se acabó la espera! Este jueves 13 de marzo vuelve La Rueda del Tiempo con su tercera temporada. Revisa aquí nuestra crítica de la producción de Prime Video.
Basada en la vida de Austin LeRette, la película protagonizada por Zachary Levi retrata la lucha y resiliencia de una familia marcada por el amor incondicional.
Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers y Sebastián Eugene Hansen protagonizan una loca aventura en las profundidades del Overworld, marcando un hito en la historia del videojuego de Minecraft.
Zachary Levi cuelga su traje de Shazam! para asumir el complicado rol de padre en una realidad que le recuerda a cada instante sus fallas, con una historia que no dejará indiferente a nadie.
Dirigida por Paul W. S. Anderson, esta fantasía protagonizada por Milla Jovovich propone un viaje visualmente inmersivo por un mundo de magia y amenazas oscuras.
Tras un inicio de año sombrío, una adaptación de videojuego aparentemente improbable irrumpe con cifras récord, sembrando esperanza en una industria sedienta de éxitos.