El 2024 tuvo memorables series para todo tipo de público, pero DAN DA DAN es sin duda uno de los más grandes aciertos de la animación japonesa.
Tengoku Daimakyo | Crítica: misterio y supervivencia
En un Japón postapocalíptico, Tengoku Daimakyo con dos tramas entrelazadas que exploran la supervivencia humana en un mundo lleno de peligros.
Streaming25 de septiembre de 2024Gabriela CastilloAunque no es extenso, el catálogo de anime de Disney+ alberga algunas producciones interesantes, y una de las más destacadas es Tengoku Daimakyo. Esta serie se desarrolla en un mundo postapocalíptico, combinando elementos de ciencia ficción y drama, evocando obras como The Promised Neverland o el videojuego The Last of Us. A continuación, te contamos nuestra opinión en esta crítica.
Tengoku Daimakyo sigue dos tramas principales. Por un lado, está la historia de Maru y Kiruko, quienes emprenden un viaje por un mundo devastado, habitado por pocas personas y constantemente amenazado por monstruos llamados "comehombres" o "hirukos". Estos seres, difíciles de matar, representan un grave peligro para la supervivencia de la humanidad. Kiruko, como guardaespaldas de Maru, tiene la misión de llevarlo a un lugar conocido como "el paraíso", del cual sólo poseen algunas pistas vagas sobre su ubicación.
Paralelamente, se desarrolla la historia de un grupo de niños que viven y estudian en un hermoso y avanzado orfanato. Aislados del mundo exterior y monitoreados constantemente, estos niños parecen más sujetos de un experimento social que simples huérfanos. Además, todos ellos poseen habilidades físicas poco comunes. Tras varios eventos, algunos empiezan a cuestionar el entorno que los rodea y a preguntarse qué existe más allá de los muros que los confinan, mientras los adultos que los supervisan tratan de frenar su curiosidad y sus esfuerzos por descubrir la verdad.
Aunque ambas tramas parecen independientes al principio, conforme avanza la serie, se revela que están estrechamente conectadas. Parte del atractivo para el espectador reside en ir descubriendo cómo estas historias se entrelazan.
Una nueva visión del postapocalipsis
Uno de los mayores atractivos de la serie es la construcción de su mundo: un Japón postapocalíptico que mantiene muchos de los elementos clásicos de la ciencia ficción. Como en otras obras del género, se muestra que los verdaderos monstruos no son los que aniquilan humanos, sino los propios seres humanos, cuyo egoísmo y crueldad ponen en riesgo la supervivencia de la especie. De hecho, el individualismo se presenta como la verdadera causa del declive de la humanidad, más allá de cualquier catástrofe.
Sin embargo, la forma en que se narra la historia marca una diferencia. La serie está llena de agujeros argumentales que generan muchas preguntas, tales como: ¿Qué fue la gran calamidad? ¿Qué son los hirukos? ¿Qué acabó con la humanidad? ¿Qué es la enfermedad de las manchas negras? ¿Cuál es el propósito del orfanato? ¿Quiénes son esos niños? Cada episodio añade nuevos interrogantes, revelando un mundo más complejo de lo que parece a simple vista. Las respuestas, sin embargo, son esquivas y suelen esconderse en los detalles, fuera del foco principal. Esto mantiene a los espectadores atentos, tratando de desentrañar el gran misterio de Tengoku Daimakyo. Aunque, lamentablemente, no todas las preguntas encuentran respuestas satisfactorias.
Más crudo de lo que parece
Aunque los protagonistas son niños, la serie aborda temas oscuros y presenta escenas impactantes. Viven en un mundo cruel, dominado por adultos con sus propios intereses, y no comprenden del todo lo que sucede a su alrededor. En situaciones extremas, se revela lo peor de la humanidad, y ni siquiera los niños están a salvo de esta realidad.
Tengoku Daimakyo es una adaptación del manga homónimo escrito por Masakazu Ishiguro, que aún se encuentra en publicación, lo que deja la puerta abierta para futuras adaptaciones que podrían resolver las preguntas pendientes.
La serie cuenta con una temporada de 13 episodios y está disponible en Disney+.
A continuación, te dejamos el tráiler de Tengoku Daimakyo.
Lo nuevo de Reese Witherspoon y Will Ferrell llega este 30 de enero a Prime Video
La otra boda es la nueva película protagonizada por Reese Witherspoon y Will Ferrell que se estrenará en Prime Video. Más detalles en nuestra nota.
Ya inició la temporada de invierno y se viene con grandes estrenos, pero el resto del año no se queda atrás, y aquí te contamos cuáles son los más esperados.
Un thriller que deja sin aliento, con la dirección experta de Jaume Collet-Serra que mantiene inquieto desde el principio hasta el final.
Las tres hijas | Crítica: sanación a través del conflicto
Azazel Jacobs llega con su nueva película, una travesía emocional que demuestra ser auténtica y humana, y que representa la fragilidad familiar ante el duelo.
My Happy Marriage | Crítica: una de las mejores historias de amor contemporáneas
Mucho más que un romance de época, My Happy Marriage combina drama y fantasía, transitando de la oscuridad a la luz con una de las mejores parejas del anime.
¿Quién tiene la culpa?! | Crítica: una comedia con una aparente historia
Este jueves 9 de enero llego a los principales cines del país ¿Quién tiene la culpa?!, el más reciente estreno protagonizado y dirigido por Jorge Alís.
Nicole Kidman vuelve a la pantalla grande en este nuevo filme erótico, ofreciendo una actuación cruda y humana, que revela una faceta de ella nunca antes vista.
Paddington en Perú | Crítica: más aventura, pero no tanto humor
Este jueves 16 de enero llega a los cines la tercera película del popular oso Paddington. Lee en nuestra crítica de Paddington en Perú todos los detalles.
El 2024 tuvo memorables series para todo tipo de público, pero DAN DA DAN es sin duda uno de los más grandes aciertos de la animación japonesa.
Medium | Crítica: una historia que se perdió entre las sombras
Comenzando el año con nuevas propuestas de terror, Medium llega para desafiar la escasez actual de películas destacadas en el género, ofreciendo una estética visual y una historia cautivadora para los amantes de lo paranormal.