Crunchyroll presenta el tráiler de Attack on Titan: EL ATAQUE FINAL
A finales de febrero llegará a los principales cines la película especial recopilatoria de la última temporada del famoso anime Attack on Titan.
Manteniendo el estilo característico de Yorgos Lanthimos, llega una película que intenta explicar cómo se ejerce el poder y el control sobre los demás.
Cine10 de septiembre de 2024Edison LópezNo estamos descubriendo el fuego cuando decimos que el cine de Yorgos Lanthimos tiene la tendencia de desafiar al espectador, en un sentido de aguante por su particular humor negro, así como por esa incomodidad que generan sus planos, música o escenas a las que no estamos tan acostumbrados —al menos en películas que llegan a los cines actualmente—. Y, manteniendo su estilo, tiene su estreno Tipos de Gentileza, una película que explora las complejidades del poder, el control y la dependencia a esa sensación de “querer ser parte de algo”. A continuación, te dejamos nuestra crítica sin spoilers de la película.
El filme presenta tres historias aparentemente desconectadas —básicamente son tres cortometrajes—, pero unidas por un concepto común: el poder y cómo se ejerce para tener control sobre otros. La primera de las historias sigue a un hombre que, tras una vida de obediencia, decide tomar acción y busca retomar el control de su destino.
La segunda aborda el retorno inexplicable de la esposa de un policía, quien había desaparecido en el mar, pero vuelve como una persona irreconocible. La tercera narra la búsqueda de una pareja de alguien con habilidades especiales, destinada a convertirse en líder espiritual.
A lo largo de estas tramas, Lanthimos entrega su cruda versión de lo que es el poder, que utiliza como herramientas para ejercerlo las relaciones amorosas y sexuales, bajo esa constante humana de necesitar aprobación de los demás.
Si hay una advertencia que hacer respecto a Tipos de Gentileza, es la de verla sin pensar en que tiene similitudes con los últimos trabajos del director griego. Si bien en esas películas hay simbolismos —El sacrificio de un ciervo sagrado, La Favorita y Pobres Criaturas—, su valor es menor, ya que presentan historias que se defienden por sí mismas. En Tipos de Gentileza eso no pasa.
Mediante el uso del absurdo y el humor negro, Lanthimos crea una atmósfera surrealista, en la que los personajes parecen estar atrapados en un mundo emocionalmente distante, lo que deriva en una obra excesivamente simbólica. El director claramente está más interesado en provocar una reflexión en el espectador que en ofrecer una historia con una estructura típica.
Como punto aparte es la mención al elenco, en el que los principales actores interpretan a tres personajes —uno distinto en cada historia—, cada uno de los cuales se comporta de maneras extrañas, algunos más deshumanizados que otros, conservando siempre un tono frío y distante; y Jesse Plemons, Emma Stone y Willem Dafoe sobresalen al entregar interpretaciones que solo elevan la valoración de la película.
Finalmente, Tipos de Gentileza es de aquellas películas que dividen al público, pero que siempre se recomiendan; porque, aunque puede gustar o disgustar, es imposible negar que Lanthimos entrega una propuesta original y atrevida una vez más.
Desde el 5 de septiembre en cines.
A finales de febrero llegará a los principales cines la película especial recopilatoria de la última temporada del famoso anime Attack on Titan.
Nicole Kidman vuelve a la pantalla grande en este nuevo filme erótico, ofreciendo una actuación cruda y humana, que revela una faceta de ella nunca antes vista.
Comenzando el año con nuevas propuestas de terror, Medium llega para desafiar la escasez actual de películas destacadas en el género, ofreciendo una estética visual y una historia cautivadora para los amantes de lo paranormal.
El controvertido musical protagonizado por Zoé Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gómez finalmente aterriza en Latinoamérica, avivando la polémica que desató desde su estreno, con críticas mixtas que reflejan el descontento de sus espectadores.
Este jueves 16 de enero llega a los cines la tercera película del popular oso Paddington. Lee en nuestra crítica de Paddington en Perú todos los detalles.
Tras décadas de espera, Coppola regresa con Megalópolis, una ambiciosa obra visual y filosófica sobre el futuro de la humanidad, financiada por él mismo.
Este jueves 9 de enero llego a los principales cines del país ¿Quién tiene la culpa?!, el más reciente estreno protagonizado y dirigido por Jorge Alís.
Nicole Kidman vuelve a la pantalla grande en este nuevo filme erótico, ofreciendo una actuación cruda y humana, que revela una faceta de ella nunca antes vista.
Este jueves 16 de enero llega a los cines la tercera película del popular oso Paddington. Lee en nuestra crítica de Paddington en Perú todos los detalles.
El 2024 tuvo memorables series para todo tipo de público, pero DAN DA DAN es sin duda uno de los más grandes aciertos de la animación japonesa.
Comenzando el año con nuevas propuestas de terror, Medium llega para desafiar la escasez actual de películas destacadas en el género, ofreciendo una estética visual y una historia cautivadora para los amantes de lo paranormal.