
Zoopocalipsis | Crítica: humor, terror y criaturas pegajosas en el zoológico
Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.
El reconocido director de "El Conjuro" toma las riendas de una nueva versión que promete un enfoque visceral y moderno del icónico filme de terror.
Cine12 de agosto de 2024
Maria ValladaresJames Wan, reconocido por su dominio en el género del terror y éxito en taquilla, se prepara para adentrarse nuevamente en las profundidades del cine de horror. El director de Aquaman y el Reino Perdido y El conjuro ha puesto en marcha el desarrollo de una nueva versión de El monstruo de la laguna negra, un clásico que Universal Pictures busca revivir tras décadas de intentos fallidos.

El proyecto, descrito como una reinterpretación moderna y realista, tiene como objetivo capturar el horror visceral que caracterizó a la película original de 1954, dirigida por Jack Arnold. Con esta nueva versión, Wan no solo pretende asustar, sino también rendir homenaje al legado del cine de monstruos, explorando temas y miedos contemporáneos que resonarán con las audiencias de hoy.
Desde su primera aparición en el cine, la criatura de la laguna negra ha sido un ícono del horror, inspirando numerosos intentos de reinicio. Incluso directores como Guillermo del Toro han mostrado interés en revisitar esta historia, aunque sin éxito en llevarla a la gran pantalla. Sin embargo, con Wan al mando, respaldado por su productora Atomic Monster, que recientemente se fusionó con Blumhouse, el proyecto tiene un respaldo sólido para finalmente materializarse.
Este movimiento forma parte de la estrategia de Universal para aprovechar su vasta biblioteca de monstruos clásicos, tras el fracaso de su "Universo Oscuro" con La momia. El éxito de El hombre invisible en 2020 demostró que aún hay interés en estas historias, siempre que se presenten de manera fresca y relevante. La apuesta ahora es que Wan, con su capacidad para combinar sustos y narrativa, pueda replicar ese éxito.
El regreso de El monstruo de la laguna negra no solo representa un desafío artístico para Wan, sino también una oportunidad para redefinir lo que un remake de un clásico de terror puede ser en la actualidad. Con la producción aún en etapas tempranas, los fanáticos del cine de horror están a la expectativa de cómo esta visión se materializará en la pantalla grande. Atomic Monster, la productora de Wan, junto con Blumhouse, están a cargo de la producción, con Michael Clear y Judson Scott como productores ejecutivos. Universal, por su parte, ha asignado a Jay Polidoro, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de producción, para supervisar el proyecto.
Esta nueva versión de El monstruo de la laguna negra promete ser más que un simple remake; es un intento por revivir el miedo primigenio que cautivó a los espectadores hace 70 años, adaptándolo a una nueva era de cine de terror.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Neve Campbell y Courtney Cox, actrices que marcaron el inicio de la franquicia, retornan para enfrentarse a Ghostface. Revisa aquí el tráiler de Scream 7.

El filme promete una atmósfera oscura y un brutal choque entre lo sagrado y lo profano en el nuevo estreno de Stephen Roach.

Este 30 de noviembre se estrena la biopic de Bruce Springsteen, cinta protagonizada por Jeremy Allen White. Aquí nuestra crítica.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.

Cuando un joven llamado Juan busca ayuda para pagar los impuestos de su familia, se encuentra con un hombre que cambiará su vida: Jesús. Acompañado por otros...

En los confines australes de la tierra, donde el tiempo permanece inmóvil, y la naturaleza es tan cruel como sobrecogedora, fantasmas vagan por la pampa, sus...

Eterno recorre la historia de Colo-Colo, el club deportivo más influyente en la historia de Chile. Es la memoria viva de un país, la épica de un club que ha...

Basada en hechos reales, la próxima película de Jorge Olguín revive uno de los capítulos más oscuros de la historia chilena.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.