
Manual para señoritas | Crítica: dinámica y cautivadora
Desde su estreno en marzo, esta comedia romántica de época no ha bajado del top 5 de Netflix, convirtiéndose en un fenómeno global que sigue sumando fanáticos.
Hace un mes finalizó la última temporada del anime Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, la cual no estuvo exenta de polémicas. Aquí te contamos qué nos pareció.
Streaming04 de agosto de 2024Su episodio final fue catalogado como espectacular y es el capítulo mejor rankeado de toda la serie en el sitio especializado IMDb, con una puntuación casi perfecta de 9,8. Sin embargo, curiosamente, muchos consideran que la temporada en sí fue un fracaso; incluso sitios especializados como IGN la califican con un 3 de 10 puntos. Definitivamente, esta última temporada ha dado mucho de qué hablar, y aquí te contamos nuestra opinión en esta crítica.
Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba es la adaptación del manga escrito por Koyoharu Gotōge, perteneciente al género shonen de acción y fantasía. La historia retrata los esfuerzos de Tanjiro Kamado por derrotar a los demonios y encontrar una cura para que su hermana Nezuko pueda volver a ser humana, después de ser convertida en demonio por Kibutsuji Muzan.
Esta nueva temporada es la continuación directa de los últimos hechos ocurridos en la aldea de los herreros, donde Tanjiro, junto a Tokito, Kanroji, Genya y Nezuko, derrotaron a dos Lunas Superiores gracias a la aparición de la marca, que les ayudó a obtener mayor fuerza y resistencia. Tras esta batalla, y después de que Nezuko conquistara el sol, la Cofradía de los Cazadores de Demonios se propone que todos los Pilares sean capaces de despertar esta marca, ya que eso facilitará la inminente batalla contra Kibutsuji Muzan. Para ello, diseñan un sistema de entrenamientos que les permita fortalecerse a todos ellos y, a su vez, a todos los miembros de la Cofradía.
Una de las principales críticas hacia esta temporada es su falta de acción, ya que los capítulos fueron algo planos en este aspecto, con muchos centrados en los entrenamientos, los cuales no implicaban batallas contra los demonios. Esto rompe con el esquema habitual de la serie, cuyas temporadas anteriores están marcadas por espectaculares y extensas peleas. Dicho impacto quedó relegado casi exclusivamente al episodio final, el cual fue una acumulación de todo lo que sucedió en la temporada y explotó, literalmente, hacia el final.
Si bien esta temporada fue más tranquila que las anteriores, tuvo otro objetivo: preparar el terreno para lo que viene a continuación con la saga de películas, la mismísima batalla final. Esta temporada estuvo dedicada exclusivamente a desarrollar más a sus personajes y a vincularlos con la audiencia, mostrando sus diferentes facetas y cómo se relacionan con el protagonista, para que tomen mayor relevancia en lo que está por venir.
A veces la tranquilidad no es necesariamente mala, pero se siente extraña en este anime. No obstante, logra retomar su fuerza e impacto característicos con su último episodio, que no solo sorprende por su historia, sino que visualmente es el más atractivo de toda la serie. Esto eleva las expectativas para las películas que culminarán esta historia, que para quienes conocen el manga, sabrán que será emocionalmente potente.
Por último, cabe destacar que este anime es uno de los raros casos en los que la adaptación es mejor que el manga original, por lo que se espera que su final sea uno de los más espectaculares en la historia del anime. Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba cuenta con cuatro temporadas y una película, disponibles por completo en Crunchyroll, y hasta su tercera temporada en el catálogo de Netflix.
Desde su estreno en marzo, esta comedia romántica de época no ha bajado del top 5 de Netflix, convirtiéndose en un fenómeno global que sigue sumando fanáticos.
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
Nuevas producciones y nuevas temporadas se suman al catálogo de la plataforma. Revisa aquí todos los títulos que estarán disponibles esta temporada.
Coralie Fargeat presenta un body horror audaz, donde el terror se mezcla con la venganza de una forma visceral en una historia intensa y brutalmente impactante.
Dentro de los estrenos de Netflix de abril destacan las series originales "Black Mirror" y la nueva producción protagonizada por Ricardo Darín "El Eternauta".
MAPPA apuesta por Zenshu, un isekai donde la animación es poder. Natsuko Hirose reencarna en su película favorita y busca cambiar su trágico final.
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
Rami Malek vuelve a los cines en busca de venganza en un thriller que promete tensión y acción, pero que no logra cumplir con su propia premisa.
Milla Jovovich y Dave Bautista lideran esta cinta de aventura, acción y fantasía la cual lamentablemente no logra establecer su mundo de manera convincente.
Este 14, 15 y 16 de abril se celebra una nueva edición del Día del Cine, con entradas desde los 2.000 pesos y estrenos como Una Película de Minecraft.
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.