
"FICValdivia" convoca a cineastas y científicos para un innovador laboratorio de realidad extendida
Por primera vez, el cine y la ciencia se encuentran en un laboratorio inmersivo que promete cambiar la forma en que entendemos el conocimiento.
Sin cortes, la ficción dramática del director Matías Bize muestra el episodio que viven dos padres luego de excederse con el castigo hacia su rebelde hijo.
Cine31 de mayo de 2024La prueba de que no se necesitan demasiados recursos para hacer una gran película está materializada en El Castigo. Una obra cinematográfica que funciona a la perfección en todas las áreas y nos demuestra que a veces menos es más. Conoce el por qué a continuación.
Dos padres, Ana (Antonia Zegers) y Mateo (Néstor Cantillana), buscan a su hijo en el bosque luego de haberlo dejado ahí solo durante un par de minutos como forma de castigo por su mal comportamiento. La situación, que se le salió de las manos, harán que Ana tenga que luchar con la culpa propia y el juzgamiento externo, llevándola a un límite emocional.
El Castigo fue preseleccionada para representar a Chile en la categoría de Mejor Película Internacional para la premiación de los Óscar y, aunque no fue finalmente seleccionada (pues se escogió en cambio a Blanquita), demostró ser una de las mejores producciones nacionales del año 2022.
Con una duración de una hora y veinte minutos en un plano secuencia —sin cortes ni montaje— y con cámara en mano, esta producción busca mostrar en tiempo real y de la manera más realista posible una situación muy “ordinaria”, dondel afloran diversas temáticas con las que podemos sentirnos identificados o al menos empatizar con sus protagonistas.
El castigo está escrito por la guionista española Coral Cruz Pacheco, quien parece enseñarnos aquí una masterclass de cómo escribir un guion potente, con una buena construcción de personajes, diálogos y conflictos.
Un guion que por suerte no está para nada desperdiciado bajo la dirección de Matías Bize, quien al igual que en su filmografía anterior (La vida de los peces; Sábado; La memoria del agua) ha sabido trabajar muy bien la dirección de actores, potenciando siempre las sutilezas en la actuación para transmitir la psicología y emociones ocultas de sus personajes.
No es novedad decir que la parentalidad no es fácil. Históricamente son las mujeres quienes han cargado con el mayor peso del rol de la crianza, mientras que la paternidad se ha colocado en un cómodo lugar de ayudante y proveedor (que por suerte ha ido cuestionándose en los últimos años), estando más normalizado el hecho de ser un padre ausente, mientras que el ser una “mala madre” pareciera ser un tema tabú.
El castigo presenta esta temática que recuerda a We Need to Talk About Kevin (2011) —con Tilda Swinton como protagonista— pero que, al contrario, casi no utiliza recursos técnicos o estéticos para dar a entender la misma idea "tortuosa" de una forma igualmente efectiva.
El papel que cumple la actriz chilena le valió distintas nominaciones y premios totalmente merecidos. Y es que Antonia Zegers se luce con una actuación muy meticulosa, de una mujer fría y dura, el opuesto del actor Néstor Cantillana, quien realiza una interpretación más cercana a la ternura y transparencia. Entre los actores destaca también la aparición de Catalina Saavedra, otra de las grandes actrices nacionales, quien cumple aquí el personaje de policía, forzando a la pareja a enfrentar la verdad de lo sucedido.
Aunque este estilo de cine pueda tener un ritmo a primera vista demasiado lento, esta es una película en donde cada minuto que se toma está totalmente justificado y es además necesario para transmitir las emociones que finalmente quedan en el espectador.
Como mencionábamos anteriormente, es increíble cómo de una premisa tan puntual —la pérdida de un hijo en el bosque— nacen distintas temáticas con las que poder sentirse identificados, ya sea en torno a relaciones pareja, paternidad e infancia, o incluso en el ámbito policial.
Una película que con un guion redondo, movimientos de cámara precisos y grandes actuaciones, logran reafirmar la gran calidad en el cine de autor del director chileno Matías Bize.
Por primera vez, el cine y la ciencia se encuentran en un laboratorio inmersivo que promete cambiar la forma en que entendemos el conocimiento.
Dos grandes estrenos dominan la taquilla, pero cifras y reacciones revelan un resultado inesperado que vale la pena analizar.
Con funciones especiales y cine foros durante julio, el nuevo ciclo "Deambular por el Barrio", explora el tránsito solitario hacia la adultez desde el cine independiente.
Madelaine Petsch vuelve a enfrentarse al horror en esta secuela que expande el universo de culto Los Extraños y promete una experiencia asfixiante.
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.
La temporada de anime verano 2025 llegó con estrenos esperados, nuevas producciones y grandes regresos. Estos son los títulos que no te puedes perder.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Por primera vez, el cine y la ciencia se encuentran en un laboratorio inmersivo que promete cambiar la forma en que entendemos el conocimiento.
Dos grandes estrenos dominan la taquilla, pero cifras y reacciones revelan un resultado inesperado que vale la pena analizar.