
Manual para señoritas | Crítica: dinámica y cautivadora
Desde su estreno en marzo, esta comedia romántica de época no ha bajado del top 5 de Netflix, convirtiéndose en un fenómeno global que sigue sumando fanáticos.
Ya puedes leer nuestra review de Attack on Titan (cuarta temporada parte 1). El anime que actualmente se encuentra en emisión en Crunchyroll.
Streaming11 de marzo de 2023En diciembre de 2020 se estrenó la cuarta temporada de Attack on Titan (Shingeki no Kyojin en su idioma original), la que además, es la última entrega del anime. Esta serie de animación japonesa continúa captando seguidores y seguidoras que no se pierden ningún episodio el día domingo de cada semana en la plataforma Crunchyroll. Es por eso y más, que te invitamos a leer nuestra review de la cuarta temporada (parte 1) de Attack on Titan.
Advertencia: a continuación hay spoilers de la tercera temporada
Esta nueva entrega inició en el episodio 60 llamado Al otro lado del mar; pues recordemos que la Legión del Reconocimiento —liderada por Hanji y el capitán Levi e integrada por Eren, Mikasa, Armin, Connie, Sasha y Jean— logró llegar a las orillas del océano. Y donde la intención del grupo era cruzarlo para conocer el mundo, además de buscar la forma de liberar a todos de los titanes.
Sin embargo, en esta parte uno de la cuarta temporada se expone a quienes viven en el otro extremo, en Marley. Es así como se presentan nuevos personajes como: Gabi y Falco, adolescentes en preparación para ser guerreros. Y desde aquí se explica el odio a la gente que vive detrás de las murallas, los eldianos; además de revelar la identidad de los titanes Mandíbula y Carguero.
Recordar que estos hechos se sitúan seis años posteriores al cierre de la temporada anterior.
En esta nueva entrega se van conociendo aún más los cimientos del odio hacia los eldianos y de cómo los marleyanos los ven como monstruos que merecen el desprecio y el castigo de todos. Aquí se desmembra el origen de todos los males sufridos por quienes viven tras los muros y por qué viven en esas condiciones. Así que de a poco se va armando el puzle de la verdad.
Ciertamente, lo más potente de Attack on Titan|Shingeki No Kyojin es su trama, que está perfectamente estructurada en su guion. Es una narrativa que tiene giros y que tiene mucha crítica social, invitando a la reflexión por medio de sus profundos diálogos. De buena manera sostiene el suspenso y la acción; donde esta última ha sido animada de manera fluida, pero distinta a las temporadas anteriores. Esto porque en esta cuarta parte un nuevo estudio (MAPPA) se encargó de la animación. Ahora se puede reconocer una iluminación más acentuada, característica de este estudio. Además de la inclusión de CGI (imágenes generadas por computadora) en los titanes. Sin embargo, este último aspecto no ha conquistado del todo a algunos televidentes.
Así también, el dibujo tiene una gran similitud con el del manga creado por Hajime Isayama. Lo mismo sucede con el rumbo de la historia. Esperemos que eso se mantenga, porque el relato del manga tiene un sinfín de momentos culmen. Si todo continúa en orden, lo que se viene en el anime será igual de intenso o quizá mucho más al ver todo retratado en una movilidad continua; percibiéndose además las emociones interpretadas por quienes hacen el doblaje, como también por el soundtrack que hay detrás de cada escena.
Otro punto que se maneja a la perfección es la construcción de los personajes, ya que cada uno de ellos tiene una gran relevancia en la historia, no están porque sí nada más. Todo personaje crea una seguidilla de actos que recaen en alguna acción o consecuencia. Lo que provocará que lo ames, lo odies o sea uno de los que mantienen esa sensación ambivalente. Por otra parte, Attack on Titan es una serie que potencia a todo su reparto, no hay una distinción por sexo ni tampoco existe una sexualización de la imagen femenina.
Si en las temporadas anteriores este aspecto ya se empleaba bien, en esta se sigue haciendo. No hay nada que se escape de este tejido que ha ido creando Isayama. Esperemos que todo se mantenga en buena marcha y seamos testigos de un gran desenlace.
Indudablemente, no te puedes perder el final de esta historia que nos viene sorprendiendo desde el 2013. La que, además, siempre tiene atractivos openings (intro de una producción) y endings (cierre de un producto fílmico). Totalmente pegajosos.
Desde su estreno en marzo, esta comedia romántica de época no ha bajado del top 5 de Netflix, convirtiéndose en un fenómeno global que sigue sumando fanáticos.
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
Nuevas producciones y nuevas temporadas se suman al catálogo de la plataforma. Revisa aquí todos los títulos que estarán disponibles esta temporada.
Coralie Fargeat presenta un body horror audaz, donde el terror se mezcla con la venganza de una forma visceral en una historia intensa y brutalmente impactante.
Dentro de los estrenos de Netflix de abril destacan las series originales "Black Mirror" y la nueva producción protagonizada por Ricardo Darín "El Eternauta".
MAPPA apuesta por Zenshu, un isekai donde la animación es poder. Natsuko Hirose reencarna en su película favorita y busca cambiar su trágico final.
Zachary Levi cuelga su traje de Shazam! para asumir el complicado rol de padre en una realidad que le recuerda a cada instante sus fallas, con una historia que no dejará indiferente a nadie.
Crunchyroll anuncia los nominados para la novena edición anual de los Anime Awards donde puedes votar en su página web por tus producciones favoritas.
Rami Malek vuelve a los cines en busca de venganza en un thriller que promete tensión y acción, pero que no logra cumplir con su propia premisa.
Este 14, 15 y 16 de abril se celebra una nueva edición del Día del Cine, con entradas desde los 2.000 pesos y estrenos como Una Película de Minecraft.
La cinta animada basada en el universo de Vocaloid llega a los cines chilenos en abril, tras posicionarse como una de las más vistas en Japón.