
FICValdivia lanza 32ª edición con nuevas alianzas, venta de abonos y programación oficial
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
La ópera prima de Dominga Sotomayor se muestra como un borroso espejo de la infancia; un viaje donde cada momento es un recuerdo que se torna muy familiar.
Cine24 de marzo de 2024La odisea parte por la madrugada. Los padres arreglan todo, el vehículo es lo primero en encenderse mientras las maletas suben a regañadientes. Mientras tanto, los niños duermen hasta ser alienados de sus camas: sin darse cuenta, son llevados a ese viaje en mitad de la carretera con un rumbo que solo los adultos conocen. A continuación, puedes leer nuestra crítica de De jueves a domingo.
Dirigida por Dominga Sotomayor, la película presenta el que podría ser el último viaje de una familia. Rumbo al norte de Chile, el trayecto en automóvil pasará a ser observado por la hija mayor, Lucía, como una despedida a su infancia mientras los conflictos familiares florecen a su alrededor.
El retrato de la familia chilena en los ojos de una niña se convierte en el principal protagonista de la cinta. Cada escena está impregnada de un añoro tácito hacia el pasado: las típicas peleas con el hermano menor, los chistes astutos, las riñas y alegrías entre padres e hijos. Cada fragmento muestra la inocencia de la infancia frente al mundo de los adultos. En ese sentido, Lucía es el puente que conecta a ambos, mientras deja de sentirse una niña, comienza a vislumbrar los choques de sus padres que siempre estuvieron ahí.
Aquello genera que los momentos más dramáticos y fragmentarios de la película ocurran fuera de plano: Lucía siempre es una espectadora de ello, pero incluso cuando ocupan el mismo cuadro, la cámara elige-de manera magistral- desentenderse del drama con el fin de resaltarlo. El recuerdo, a pesar de no ser propio, se traslada a quienes también lo han vivido de alguna u otra forma: los espectadores.
La complejidad del momento por el que pasa la hija mayor se traslada a las escenas no solo por resaltar el conflicto de la familia, sino que también por el conjunto de emociones por los que pasa a lo largo de todo el viaje. Lo emotivo de conducir por primera vez se desconfigura cuando, al mismo tiempo, se encuentra tratando de comprender lo que sucede a su alrededor. Ese cariño por la niñez genera que la obra sea transversal, cada uno de sus pasajes se construye nostálgicamente en torno a la confusión de un mundo que está cambiando para su protagonista.
De jueves a domingo es una obra muy personal, pero su estrecha relación con el país donde transcurre genera que sea un lugar de encuentro para cualquiera, ya sea el de una infancia que no volverá, el de los recuerdos y huellas que se vuelven cada vez más difusas o, simplemente, el del último viaje por la carretera.
De jueves a domingo está disponible en MUBI
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
La popular serie de televisión, ganadora del premio Peabody, anuncia su debut en el cine en una ambiciosa producción de la mano de su creador, Joe Brumm.
El multipremiado drama de Laura Donoso, aclamado por su visión íntima y feminista, se estrena en su país de origen tras un exitoso recorrido.
La popular serie de televisión, ganadora del premio Peabody, anuncia su debut en el cine en una ambiciosa producción de la mano de su creador, Joe Brumm.
Disney confirma el estreno de Tron: Ares para octubre y Nine Inch Nails sorprende con su primera canción inédita en cinco años.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.