
El Día del Cine regresa con entradas a $2.000 y una cartelera repleta de estrenos esperados
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
La ópera prima de Dominga Sotomayor se muestra como un borroso espejo de la infancia; un viaje donde cada momento es un recuerdo que se torna muy familiar.
Cine24 de marzo de 2024La odisea parte por la madrugada. Los padres arreglan todo, el vehículo es lo primero en encenderse mientras las maletas suben a regañadientes. Mientras tanto, los niños duermen hasta ser alienados de sus camas: sin darse cuenta, son llevados a ese viaje en mitad de la carretera con un rumbo que solo los adultos conocen. A continuación, puedes leer nuestra crítica de De jueves a domingo.
Dirigida por Dominga Sotomayor, la película presenta el que podría ser el último viaje de una familia. Rumbo al norte de Chile, el trayecto en automóvil pasará a ser observado por la hija mayor, Lucía, como una despedida a su infancia mientras los conflictos familiares florecen a su alrededor.
El retrato de la familia chilena en los ojos de una niña se convierte en el principal protagonista de la cinta. Cada escena está impregnada de un añoro tácito hacia el pasado: las típicas peleas con el hermano menor, los chistes astutos, las riñas y alegrías entre padres e hijos. Cada fragmento muestra la inocencia de la infancia frente al mundo de los adultos. En ese sentido, Lucía es el puente que conecta a ambos, mientras deja de sentirse una niña, comienza a vislumbrar los choques de sus padres que siempre estuvieron ahí.
Aquello genera que los momentos más dramáticos y fragmentarios de la película ocurran fuera de plano: Lucía siempre es una espectadora de ello, pero incluso cuando ocupan el mismo cuadro, la cámara elige-de manera magistral- desentenderse del drama con el fin de resaltarlo. El recuerdo, a pesar de no ser propio, se traslada a quienes también lo han vivido de alguna u otra forma: los espectadores.
La complejidad del momento por el que pasa la hija mayor se traslada a las escenas no solo por resaltar el conflicto de la familia, sino que también por el conjunto de emociones por los que pasa a lo largo de todo el viaje. Lo emotivo de conducir por primera vez se desconfigura cuando, al mismo tiempo, se encuentra tratando de comprender lo que sucede a su alrededor. Ese cariño por la niñez genera que la obra sea transversal, cada uno de sus pasajes se construye nostálgicamente en torno a la confusión de un mundo que está cambiando para su protagonista.
De jueves a domingo es una obra muy personal, pero su estrecha relación con el país donde transcurre genera que sea un lugar de encuentro para cualquiera, ya sea el de una infancia que no volverá, el de los recuerdos y huellas que se vuelven cada vez más difusas o, simplemente, el del último viaje por la carretera.
De jueves a domingo está disponible en MUBI
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
El aclamado director Gustav Möller regresa con La Venganza, una cinta que somete a una gendarme a un dilema moral con un oscuro secreto de su pasado.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
El aclamado director Gustav Möller regresa con La Venganza, una cinta que somete a una gendarme a un dilema moral con un oscuro secreto de su pasado.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.