
La nueva película de Jeremy Allen White explora el lado más oscuro de la fama
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Isla Alien es el documental de ciencia ficción que investiga en torno al contacto con misteriosos seres durante los años 80. Lee aquí la review de este estreno.
Cine03 de noviembre de 2023Llevándonos por un viaje en blanco y negro hacia el pasado, Isla Alien recoge los testimonios de quienes estuvieron involucrados en el contacto con la comunidad de la isla fantasma "Friendship" en el sur de Chile. Conoce más de este documental de ficción que de manera creativa nos induce a cuestionarnos sobre nuestras creencias en nuestra review a continuación.
Isla Alien ya se encuentra en cines y salas independientes a lo largo de todo el país.
En la mitología chilena, se conoce la historia de la Isla Friendship como una de las pruebas sobre la existencia de contacto extraterrestre al sur del país. Como es de esperar, el mito ha sido protegido por unos y debatido por otros. Hasta el día de hoy, las dudas respecto a la credibilidad de esta isla fantasma y sus habitantes sigue siendo un misterio, pero uno que parece temblar fuertemente cuando se investiga el contexto social y político en que se encontraba Chile al momento de los hechos.
Desde su tráiler, Isla Alien nos anuncia su temática ufológica pero también nos sitúa en un contexto cultural chileno en que el nacimiento de este mito cobra vida. Nos lleva a un viaje en blanco y negro a través de entrevistas de quienes estuvieron involucrados en el supuesto contacto, reviviendo además las grabaciones de las conversaciones con los extraños seres.
Sin embargo, lo que empieza como un largometraje de ovnis se va tiñendo con una teoría que cobra fuerza y revela el punto de vista del director que se solidifica y expone hacia el final de la película, ligando cómo el Chile de los 70s y 80s vivió una fantasía ingenua sobre la cual se camuflaban otras situaciones más complicadas.
Con un tono a ratos cómico pero también informativo, el director logra cuestionar las creencias y recuerdos de quienes fueron testigos directos. Frente a esto, y como uno de los pocos puntos en contra que podemos encontrar en esta obra, es el hecho de que para quienes no conozcan bien la historia de Chile de la época de dictadura militar, pudiese no ser del todo claro cuáles son los mensajes que se buscan comunicar.
En su forma cinematográfica, esta película es bastante heterogénea. Su tratamiento audiovisual utiliza recursos creativos que la vuelven divertida e interesante para ver, por ejemplo, recopilando imágenes sobre películas antiguas de ovnis, material televisivo chileno de la época, o utilizando recreaciones de actores sobre las entrevistas.
La dirección de fotografía es excelente, y asombran tanto las imágenes en blanco y negro de nuestras tierras como las puestas en escena creadas.
Si bien en algún momento este documental puede volverse un poco confuso o repetitivo, no alcanza a ser tedioso gracias a que la construcción audiovisual es de todas maneras atractiva.
Isla Alien resulta un curioso viaje a tiempos pasados de la mano de un buenísimo uso del sonido y las imágenes. Aquí, el tiempo de la dictadura militar es clave para captar el punto de vista desde donde se escribe este relato y gracias al cual se relativizan las teorías respecto a lo que significaba este isla. Un documental que sin duda es y será causal de distintas opiniones y reacciones frente a la supuesta existencia de la isla Friendship y sus extraterrestres habitantes.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Ari Aster está de vuelta con una película conspiranoica que se sujeta de la política y el COVID-19. Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone son parte de ella.
Desde este 11 de septiembre estará disponible en cines Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito, la primera de las tres películas del fin del anime.
Los clásicos personajes de Disney y Pixar regresan a la pantalla grande para conmemorar tres décadas de una historia que definió a varias generaciones.
El festival anunció convenios, presentó su afiche oficial y abrió la venta de abonos, preparando el terreno para una edición de alcance mayor.
Para celebrar su décimo aniversario, el aclamado musical de Broadway estrena una versión cinematográfica especial con un prólogo y entrevistas inéditas.
La película sigue a un joven artista, interpretado por Jeremy Allen White, mientras transforma sus luchas más íntimas en una de las obras más influyentes de la música.