
Zoopocalipsis | Crítica: humor, terror y criaturas pegajosas en el zoológico
Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.
El segundo largometraje del noruego Eskil Vogt, se centra en un grupo de preadolescentes que comienzan a manifestar oscuros poderes telequinéticos.
Cine01 de noviembre de 2023
Celinda TapiaPoderes ocultos (2021) se adentra en los márgenes mentales en los que deambula un grupo de preadolescentes, y muestra cómo los límites entre el bien y el mal se desvanecen a medida que conocen los poderes telequinéticos que poseen. Dirigida por Eskil Vogt —nominado al Oscar por el guion del drama La peor persona del mundo (2021)—, Poderes ocultos insiste en un juego psicológico que inquieta a medida que los personajes abandonan su visión infantil.

La película se centra en Ida y cómo se siente al margen de su familia porque sus padres depositan casi toda su atención en su hermana Anna, quien se encuentra dentro del espectro autista. Una nueva casa y un nuevo entorno enfrían más la dinámica familiar y al no sentirse parte, Ida comienza a explorar. En esos paseos conoce a Ben, un niño que le muestra que posee poderes telequinéticos. Poco a poco Ida se da cuenta que no es el único que tiene estas habilidades y es ahí cuando comienza el juego que transita entre el bien y el mal.
En la infancia se conocen los límites, se reconoce, además, la estructura mental que nos acompañará en cada una de nuestras decisiones, en definitiva, se forma el criterio. Cuando no hay una base para crear el criterio o cuando esa base es mala, se produce un quiebre en la perspectiva y no se origina un cuestionamiento sobre lo que está bien y lo que está mal. Por lo general esto pasa cuando no hay una participación activa entre los pares, cuando no hay suficiente atención en las acciones que ejecutan los niños o no hay un interés por entender cómo piensan. Este es el foco de Poderes ocultos, la película se centra principalmente en los niños, pero siempre este relato está acompañado por un murmullo de fondo —los padres—, como una especie de figura que realiza algunos movimientos, pero los hijos son quienes intentan traducir —a su modo— esa manera de actuar.
¿El ser humano nace o se hace malo? Poderes ocultos pareciera decirle al espectador que el ser humano se hace malo, porque hay una figura que murmura el bien y el mal. Ese carácter de los niños está muy bien logrado en el filme, ellos son una especie de sombra de sus padres, son una consecuencia de las conductas internas que demuestran los adultos.

Poderes ocultos es una especie de viaje interno donde se muestra aquello que se ignora, que se mantiene en los márgenes. La mente es poderosa y eso es lo que procura mostrar Vogt, sin embargo, se pierde mucho en eso, generando grandes silencios que más que crear una tensión, pueden llevar al tedio. Ayuda la actuación de los protagonistas, sus emociones son claras, pero su propósito se pierde a medida avanza la historia.
El centro es el descubrimiento del yo y su particularidad es que se trata desde el horror, la oscuridad y también, desde el silencio. Todo esto se justifica mediante el factor irreal que establecen los poderes, genera una metáfora que enriquece la producción pero también es un elemento que a lo largo de la narrativa no se explica del todo, más bien se supone. Vogt propone un factor mágico al momento de experimentar los límites entre el bien y el mal.
Poderes ocultos se estrena el 2 de noviembre en cines chilenos.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Neve Campbell y Courtney Cox, actrices que marcaron el inicio de la franquicia, retornan para enfrentarse a Ghostface. Revisa aquí el tráiler de Scream 7.

El filme promete una atmósfera oscura y un brutal choque entre lo sagrado y lo profano en el nuevo estreno de Stephen Roach.

Este 30 de noviembre se estrena la biopic de Bruce Springsteen, cinta protagonizada por Jeremy Allen White. Aquí nuestra crítica.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.

El protagonista de The Bear encarna al ícono del rock en una película que explora los años más turbulentos y creativos del músico de Nueva Jersey.

Algo está matando a los niños será adaptado de forma simultánea como una película de acción real y una serie animada para adultos, tras un acuerdo competitivo que superó las ofertas de gigantes como Netflix.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.