
"Jurassic World" vs "F1": la carrera por el éxito en taquilla que nadie esperaba
Dos grandes estrenos dominan la taquilla, pero cifras y reacciones revelan un resultado inesperado que vale la pena analizar.
El 7 de marzo llega a las salas de cine el impactante documental Tupungato: empatía en la muerte, el cual busca crear conciencia sobre el daño medioambiental.
Cine03 de marzo de 2024Dirigido por el activista, montañista y cineasta Rafael Pease, Tupungato: empatía en la muerte, es un documental sobre el volcán del mismo nombre. Este filme combina una expedición hacia su cumbre en pleno invierno con denuncias sobre el deterioro y daño al medioambiente, buscando promover conciencia en la sociedad para generar acciones de protección y reparación de la naturaleza. A continuación, te presentamos nuestra review.
La película retrata la perseverancia de Pease, quien durante seis años ha intentado proteger la cordillera, la cual se encuentra constantemente amenazada por diversas acciones industriales de empresas. El documental busca poner este problema en la esfera pública, mostrando su importancia mediante entrevistas a científicos, montañistas y activistas. Estos expertos, a partir de datos, exponen cómo la privatización del agua y la minería son las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad, y cómo a corto plazo podrían acarrear consecuencias catastróficas en el acceso al agua potable para al menos el 40% de la población de Chile, concentrada en la ciudad de Santiago.
El documental se divide en tres narrativas que convergen para entregar su potente mensaje medioambiental. Por un lado, están las declaraciones y entrevistas a los expertos, quienes buscan transmitir a las audiencias la importancia de la Cordillera de los Andes para todos. Por otro lado, la película muestra la desafiante expedición invernal a la cumbre del volcán Tupungato realizada por Rafael Pease, acompañado por activistas extranjeros, quienes buscan convertir la hazaña en un símbolo de conservación, mientras enfrentan obstáculos impuestos por empresas privadas para evitar el libre tránsito hacia la montaña. Finalmente, la película concluye mostrando el contexto social y político en el que se realizó este documental, marcado por protestas y movimientos sociales, con una de las consignas siendo la obtención de mayores derechos ambientales para resguardar la naturaleza.
La historia tiene una aproximación sencilla para los espectadores. Aunque utiliza conceptos científicos para explicar la importancia de la naturaleza, lo hace mediante un lenguaje simple y cercano, logrando transmitir claramente su mensaje principal e invitando a unirse a la causa por la conservación de la biodiversidad. Además, la película cuenta con recursos visuales impactantes que reflejan la inmensidad de la montaña mediante su hermosa fotografía y avistamiento de fauna nativa, acercando un paisaje poco accesible para la ciudadanía.
Tupungato: empatía en la muerte tiene una duración de 74 minutos y estrenará en las salas de cine el próximo jueves 07 de marzo.
Dos grandes estrenos dominan la taquilla, pero cifras y reacciones revelan un resultado inesperado que vale la pena analizar.
Con funciones especiales y cine foros durante julio, el nuevo ciclo "Deambular por el Barrio", explora el tránsito solitario hacia la adultez desde el cine independiente.
Madelaine Petsch vuelve a enfrentarse al horror en esta secuela que expande el universo de culto Los Extraños y promete una experiencia asfixiante.
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.
La secuela del inesperado éxito viral de 2023 se estancó en su estreno, revelando un descenso en el interés del público y reabriendo el debate sobre el atractivo de las franquicias originales.
La temporada de anime verano 2025 llegó con estrenos esperados, nuevas producciones y grandes regresos. Estos son los títulos que no te puedes perder.
Este 3 de julio vuelve la franquicia Jurassic World con Scarlett Johansson y Jonathan Bayle como protagonistas. Conoce todos los detalles en nuestra crítica.
Una misión liderada por un astuto mapache busca evitar el desastre en esta nueva apuesta animada que mezcla humor, acción y valores familiares.
Madelaine Petsch vuelve a enfrentarse al horror en esta secuela que expande el universo de culto Los Extraños y promete una experiencia asfixiante.
Dos grandes estrenos dominan la taquilla, pero cifras y reacciones revelan un resultado inesperado que vale la pena analizar.