
El Día del Cine regresa con entradas a $2.000 y una cartelera repleta de estrenos esperados
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
La ganadora del Globo de Oro 2024 por mejor película animada llega a los cines este 11 de enero, siendo además la posible última cinta de Hayao Miyazaki.
Cine10 de enero de 2024Luego de diez años de su última película, El viento se levanta (2013), el destacado cineasta japonés Hayao Miyazaki vuelve a la carga con el que se dice podría ser su último largometraje, ¿será así? No lo sabemos, pero sí es cierto que El niño y la garza tiene una trama bastante íntima y personal. A continuación, te contamos todos los detalles de la galardonada a mejor película animada en la reciente entrega de los Globos de Oro 2024 y que se estrena este jueves 11 de enero en cines chilenos.
Inspirada en la novela Kimitachi wa Dō Ikiru ka (1937) de Yoshino Genzaburō. Mahito es un adolescente de 12 años que lucha con la muerte de su madre y su proceso de adaptación con la nueva vida que le espera: vivir en otra ciudad teniendo a su tía como madrastra. En este nuevo hogar, una inquieta garza le informa a Mahito de que su madre sigue viva, llevándolo a una torre abandonada que lo adentra a otro mundo.
Hayao Miyazaki repite la esencia de sus películas que son parte del Studio Ghibli (El castillo ambulante, Mi vecino Totoro, entre otras). Nos adentra a una historia con un relato pausado y reflexivo, pero situada en un mundo lleno de color con criaturas parlanchinas que acompañan a su protagonista en un inmersivo viaje.
En esta oportunidad, el relato se centra en el duelo y no cualquier duelo. Mahito es un niño que debe lidiar con la muerte de su madre. Un evento que Mahito quiso evitar corriendo al lugar del incendio entre el pavor y la desesperación colectiva por el siniestro provocado en medio de la Segunda Guerra Mundial. Una catátrofe que concentra los primeros minutos de la pantalla y donde la ilustración es totalmente protagonista de la desgraciada vivencia. La desesperación y la sensación de pérdida se perciben.
Tiempo después, Mahito se muda la casa de la hermana de su fallecida madre, su tía Natsuko. Y es que su padre se casa con ella y esta queda embarazada. Evidentemente, Mahito se ve afectado por los cambios, el tener una "nueva" madre, mudarse, el proceso de adaptación en su nueva escuela y el incesante tormento de la muerte lo acechan.
En medio de toda la confusión mental se suma la presencia de una molesta garza que le insiste que le siga, insinuándole que su madre estaría viva. Mahito no le cree, pero finalmente sigue a la garza tras perderse su tía Natsuko. Es ahí cuando al ingresar a un castillo abandonado empieza el viaje en un mágico mundo.
Ya en este nuevo mundo juegan parte primordial las interpretaciones del espectador y la espectadora. Aquí comienza el viaje de aprendizaje de Mahito. Los personajes de esta realidad representan figuras relevantes en su vida que de a poco le irán enseñando a vivir con el dolor, a soltarlo de a poco, o más bien a convivir con él, sin resistirse a las nuevas experiencias y relaciones humanas.
El niño y la garza es una película emotiva, que recoge un tema complejo, pero que no abusa del sensacionalismo. Una película animada potente, que no tiene apuros en su narrativa, siendo distinta al común de las cintas animadas. Pero ese es el estilo de Miyazaki, el contar historias a un ritmo pausado, reflexivo, sin ser tan obvio, invitando a la interpretación. Aunque siempre iluminándonos y cautivándonos con la genialidad de su ilustración, vivaz pero que entrega a la vez una paz y calma, sea cual sea su relato, acompañado de una cálida banda sonora como es usual. En El niño y la garza este viaje es a través del duelo.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.
El aclamado director Gustav Möller regresa con La Venganza, una cinta que somete a una gendarme a un dilema moral con un oscuro secreto de su pasado.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
La primera película de Emilie Blichfeldt reinterpreta el "mito" de Cenicienta con elegancia, body horror y una crítica a los costos de perseguir la belleza.
Un viaje al mundo digital que promete revolucionar, pero termina siendo superficial, resultando en un espectáculo que se ve increíble pero se siente vacío.
Con una historia llena de ambición, Rey del Ring busca emocionar, prometiendo gloria, amor y boxeo, pero termina perdiendo fuerza antes del golpe final.
Llega a los cines Frankie y los monstruos, una simpática puerta de entrada al terror infantil que tropieza al intentar contar demasiadas cosas.
Este 16 de octubre regresa Teléfono Negro con su secuela que es protagonizada nuevamente por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw.
El aclamado director Gustav Möller regresa con La Venganza, una cinta que somete a una gendarme a un dilema moral con un oscuro secreto de su pasado.
La celebración del cine vuelve los días 20, 21 y 22 de octubre con precios rebajados y títulos como Teléfono Negro 2, La Máquina y Tron: Ares.