
Jeremy Renner revela por qué rechazó volver a una segunda temporada de "Hawkeye"
El actor detrás de Clint Barton explicó por qué su regreso a la serie de Marvel no fue posible... y su razón deja varias interrogantes sobre el futuro de la serie.
La docuserie de Prime Video, que visualiza la forma de reinserción a la sociedad, de personas privadas de libertad mediante el stand up comedy.
Streaming02 de septiembre de 2023La risa es considerada un fenómeno biológico y saludable, un placer de la vida, que, sin duda, es capaz de transformar realidades. Es así, como lo plantea la comediante mexicana, Sofía Niño de Rivera, en su nuevo docuserie Libre de Reír. Ella y su equipo, deciden llevar la comedia, como forma de liberación emocional a tres cárceles penitenciarias de México. Revisa aquí nuestra reseña de Libre de Reír.
La comediante Sofía Niño de Rivera, imparte talleres de Stand Up en tres distintas cárceles penitenciarias de la ciudad de México, en donde se divide en tres grupos, hombres, mujeres y LGBTQI+. Aquí, los participantes son desafiados a transformar sus dolencias y realidades, en humor, como forma de expresión y liberación. Al final del taller, habrá un segundo desafío, presentar su rutina en un teatro con público real.
Libre de Reír, una docuserie dirigida por Maite Alberdi (La Memoria Infinita, 2023) que consta de cinco capítulos, en donde explican todas las bases para crear una rutina de comedia, esto dirigido a tres grupos de personas que llevan bastante tiempo privadas de libertad. Desde un inicio se puede observar a la comediante expectante, pero también preocupada y nerviosa, al no saber cómo será recibida, principalmente, por el grupo de hombres.
En una primera instancia se puede observar al grupo de mujeres y a la comunidad LGBTQI+ muy receptivos, generando una atmosfera de sororidad, alegría y entusiasmo. Hecho que genera muchos sentimientos encontrados, no tan solo hacia el espectador, sino que también en la comediante, ya que, es insospechado creer que se puede encontrar ese tipo de emociones dentro de una cárcel. Distinta es la realidad con el grupo de los hombres, no por demostrar un mal recibimiento del taller, sino más bien, por el condicionamiento social que existe entre ellos, al no permitirles expresar sus emociones libremente. Situación que genera la incertidumbre necesaria, para quedarse hasta el último capítulo y saber cuál fue el resultado final de este grupo.
Cinco semanas es el plazo para el show final, en donde deberán presentar su rutina frente al público. En el transcurso de los días, los protagonistas de la docuserie van relatando sus vidas entre risas e inevitables llantos, no tan solo por la oportunidad de reinserción que les brinda Sofía y el proyecto, sino que también, por sentir que son tratados como seres humanos, antes de ser señalados como delincuentes. Es así como, Libre de Reír, proporciona la sutileza necesaria en cada una de las historias narradas, que poseen mucho dolor, pero también, mucha resiliencia y superación.
Casi a la mitad de la docuserie, se puede observar como comienzan los choques de realidad entre el mundo exterior y la vida dentro de la cárcel, así lo expresa Sofía en una de sus clases, en donde es partícipe de un altercado con uno de sus protagonistas, generando la tensión dentro del grupo en cuestión. Es aquí, en donde se genera el cuestionamiento y la empatía de entender que, dentro de la cárcel, se vive la realidad de una época reprimida, en donde no existen RR.SS, aparatos electrónicos, ni actualización de los acontecimientos sociales que se van generando en el día a día, es como si el tiempo se detuviera tras las rejas. Es por eso que, Sofía, toma el desafío personal de reeducar a estos tres grupos, para generar una rutina de Stand Up acorde a los tiempos actuales.
Libre de Reír, una docuserie que no intenta romantizar la imagen de lo que significa un delito, sino más bien, le da voz a todas aquellas personas que reconocen haber infringido la ley, pero que también son seres humanos imperfectos, que cometen errores y que pueden tener la libertad de tomar su propia historia y convertirla en risas, como forma de sanación y reinserción a la sociedad. Sin duda, una docuserie llena de emociones y que vale la pena ver hasta su show final.
Libre de Reír está disponible en Prime Video.
El actor detrás de Clint Barton explicó por qué su regreso a la serie de Marvel no fue posible... y su razón deja varias interrogantes sobre el futuro de la serie.
Dentro de los estrenos de Netflix de mayo destacan las nuevas temporadas de series originales como "Love, Death & Robots" y "Big Mouth", que llegan con su cuarta y octava parte, respectivamente.
Una historia de música, amor y reconstrucción emocional sin clichés. Given destaca por su sensibilidad y una representación LGBT honesta y natural.
Te Invito al Cine participó de la conferencia de prensa de G20, nueva película de acción de Prime Video y que es protagonizada por Viola Davis.
El 10 de abril se estrenó la nueva película de Prime Video protagonizada por la actriz ganadora del Óscar Viola Davis. Aquí nuestra crítica de G20.
Con más de 32.000 niños audicionados, la serie aún no tiene a su Harry, Ron y Hermione, pero ya definió rostros clave para profesores emblemáticos.
Un contador letal, un hermano caótico y una red de secretos, El Contador 2 baja la seriedad para subir el ritmo con acción intensa, giros inesperados y humor.
El guionista de la icónica trilogía habló sin rodeos tras los rumores despertados por Cobra Kai y dejó claro por qué la historia no continuará.
El grupo de antihéroes disfuncionales liderado por Florence Pugh llega por fin a las salas de cine, en una apuesta por reivindicar tanto su pasado como al MCU.
El nuevo equipo de antihéroes del MCU inicia su recorrido en taquilla con cifras que confirman el pulso más cauteloso del público hacia la franquicia.
Tras casi dos décadas sin coincidir en pantalla, los protagonistas de La casa del lago se reúnen para un nuevo proyecto con guion de Noah Oppenheim y producción conjunta.