
Zoopocalipsis | Crítica: humor, terror y criaturas pegajosas en el zoológico
Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.
Una nueva película sobre desastres naturales de ciencia ficción ha llegado a la gran pantalla para tratar de reinventar el género. ¿Lo habrá conseguido?
Cine30 de agosto de 2023
Felipe BustosLas tramas que rondan en torno a imaginar cómo sería el fin del mundo pueden resultar algo trilladas actualmente. Quizá el último gran éxito del género—al menos desde el punto de vista de la taquilla—fue 2012. Por ello resulta casi paradigmático toparse más de diez años después con 12 horas para el fin del mundo. ¿Será acaso una reinvención y cuenta nueva para estas cintas? A continuación, puedes leer nuestra review.

12 horas para el fin del mundo es un largometraje ruso con una premisa bastante simple: una lluvia de meteoritos cae sobre la tierra y genera una destrucción que pondrá a su protagonista, Lera (Veronika Ustimova), en un peligro constante mientras reina el caos.
Si bien no hay complejidad en su presentación, hay algo en lo que se desmarca de otras películas del género: la llegada del desastre. Mientras que algunas como Armageddon giran torno a tratar de evitar el fin del mundo, en esta cinta llega en su primer acto; aquella destrucción y miedo son frenéticos desde su inicio. Para ello, se emplean intensos y prolongados planos secuencia que siguen a su protagonista atravesar el caos.
Luego de esto, la historia sabe reinventarse constantemente para no dejar de ser atractiva para el espectador. Gracias a esto es que pasa de ser una película sobre el fin del mundo a una de rescate al comienzo de su segundo acto, lo cual hace que su título original, “Mira”, cobre más sentido que su traducción.

El mayor problema de 12 horas para el fin del mundo reside en su poco atrevimiento en innovar en cuanto a estructura. Si bien se le puede alabar por poseer una edición y montaje muy creativos, con transiciones muy suaves entre escenas, toda su historia es muy predecible. Muchos de sus pasajes son ecos de lo ya visto en otras cintas del género hechas en Estados Unidos.
Afortunadamente, mientras que pierde la tensión e impacto de su inicio, gana en emotividad en torno a un arco entre la hija y su padre. Eso la convierte en una película muy emotiva en su recta final, incluso si a veces se ve difuminada por algunas metáforas o alegorías excesivamente obvias.
12 horas para el fin del mundo no es, paradójicamente, una película sobre el fin del mundo. A medida que avanza se va convirtiendo en una historia más personal que se preocupa de su personaje principal y su conflicto interno. No es una revolución del género y peca mucho de caer en cosas que se han visto cientos de veces en otras historias. Pero es un visionado que sin dudas nos entretendrá y hará estar pendientes de la vida de Lera y toda su familia.
12 horas para el fin del mundo se estrena este jueves 31 de agosto en todos los cines.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Neve Campbell y Courtney Cox, actrices que marcaron el inicio de la franquicia, retornan para enfrentarse a Ghostface. Revisa aquí el tráiler de Scream 7.

El filme promete una atmósfera oscura y un brutal choque entre lo sagrado y lo profano en el nuevo estreno de Stephen Roach.

Este 30 de noviembre se estrena la biopic de Bruce Springsteen, cinta protagonizada por Jeremy Allen White. Aquí nuestra crítica.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.

El protagonista de The Bear encarna al ícono del rock en una película que explora los años más turbulentos y creativos del músico de Nueva Jersey.

Basada en hechos reales, la próxima película de Jorge Olguín revive uno de los capítulos más oscuros de la historia chilena.

El clásico musical que redefinió el cine de medianoche vuelve restaurado para conmemorar sus 50 años y honrar a los fans que lo convirtieron en leyenda.

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.