
Anthony Hopkins regresa con una ambiciosa serie ambientada en Roma
Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”
Uno de los clásicos de Charles Dickens vuelve a la pantalla, Grandes esperanzas, una historia que se centra en Pip y su ambición por convertirse en caballero.
Streaming24 de julio de 2023
Celinda TapiaA cargo de Steven Knight —creador de Peaky Blinders— y con la interpretación de Olivia Colman en uno de los personajes más importantes y característicos de Grandes Esperanzas: Miss Havisham, nada podría estar mal en esta nueva miniserie que trae FX asociado con la BBC. Sin embargo, esta nueva versión de uno de los grandes clásicos de Charles Dickens es quizá —en algunos aspectos— la copia más fiel de la obra, pero al mismo tiempo, la más decepcionante. La historia sigue a Pip (Fionn Whitehead), el huérfano que tiene como destino interrumpible ser herrero como el esposo de su hermana, pero su ambición es otra: desea convertirse en un caballero respetable. A continuación puedes leer nuestra review.

Con seis capítulos, esta nueva versión de Grandes esperanzas hace hincapié en aspectos que resultan algo tediosos, es más, al ver esta nueva reconstrucción de la historia se ha entendido por qué producciones anteriores han sido tan breves o han centrado el foco en otros temas. Y ese es el gran primer problema, que cada uno de los capítulos funciona como un trozo de película, para llegar al quinto y al sexto y sentir recién ese clímax que desarrolla un final decepcionante.
La grandeza de este clásico radica en el deseo efervescente que tiene Pip por convertirse en caballero, para satisfacer en un futuro todos los lujos que podría necesitar —o simplemente pedir— su adorada Estella. Lo que muestra Dickens es cómo Londres absorbe y degrada al joven Philip Pirrip hasta convertirlo en un “caballero”, con todas las acepciones positivas y negativas que eso implica. Ese es el punto que la serie logra mostrar con total autenticidad, vemos a un Pip que se sumerge y entrega a los vicios y costumbres de Londres, expone esa parte negativa del camino hacia el poder. El problema es que no parece haber mucha coherencia en el tono que se quiere mostrar; Grandes esperanzas sí es una historia oscura, pero a veces Knight roza un misterio y una tensión que nos recuerdan a otras producciones, como por ejemplo Sherlock Holmes o incluso, Peaky Blinders. Esto no es una desventaja como tal, pero sí es poco acertado cuando se entiende que el propósito de Dickens era mostrar la oscuridad, impaciencia y desesperanza del Londres del siglo XIX.

Olivia Colman hace un trabajo impecable, es una de las mejores Miss Havisham que se ha visto en adaptaciones, logra encarnar la perversidad, venganza y decadencia que la caracteriza. Pero, de nuevo, hay un problema en el desarrollo de este personaje casi llegando al final: no hay una construcción coherente, se equilibra, cuando en realidad Miss Havisham podía pasar por todas las etapas, menos por el equilibrio. Sale de su tono cuando demuestra cordura, lógica y sensatez de un día para otro. Toda la magia dolorosa y oscura que envuelve al personaje, termina convirtiéndose en una reivindicación incoherente.
Grandes esperanzas de Charles Dickens tiene dos finales y Steven Knight no se queda con ninguno. El final de Knight rompe con la “esperanza” que establece el libro y, más bien, nos entrega un desenlace que roza lo utópico, donde Pip pareciera entender y aceptar su destino —a la manera de los cuentos de hadas— y esa característica no termina de convencer luego de haber estado frente a una introducción y un desarrollo lúgubres. Es más, anula todo el tono que hasta el momento había expuesto la historia.
Esto da como resultado volver a romper con el esquema de escritura, y también con el tono que estaban mostrando al espectador cinco minutos —literalmente— antes del final. Quizá es una puerta de entrada a lo que Pip hubiera merecido desde un principio, pero no es aceptable para la construcción de toda una historia que tiene que ver con el viaje introspectivo del protagonista, hasta convertirse en un gentleman.
Grandes esperanzas se encuentra disponible en Star+.

Aquellos destinados a morir, inspirada en la Roma del año 79 d. C., ya está disponible en América Latina a través del canal de suscripción Diamond Films+.”

Dentro de los estrenos de Netflix de este mes destacan una nueva temporada del remake de Ranma 1/2, además de clásicos de la comedia como la saga Scary Movie y La Máscara.

Entre los estrenos destacados de octubre en Prime Video están las películas "Culpa Nuestra" y "Juego Sucio", además de la nueva serie de comedia chilena "Sin Frenos".

La serie basada en la exitosa novela de la escritora Isabel Allende tendrá su esperado estreno en 2026. Conoce aquí nuevos detalles de la producción de Prime Video.

Tras el éxito de la adaptación del manhwa Solo Leveling al anime, The Beginning After the End, del autor coreano TurtleMe, intenta destacar en un género cada vez más saturado.

Este 19 de septiembre se estrena en Prime Video la película chilena El Pádel es Nuestro, comedia protagonizada por Elisa Zulueta y Gonzalo Valenzuela.

Cuando un joven llamado Juan busca ayuda para pagar los impuestos de su familia, se encuentra con un hombre que cambiará su vida: Jesús. Acompañado por otros...

En los confines australes de la tierra, donde el tiempo permanece inmóvil, y la naturaleza es tan cruel como sobrecogedora, fantasmas vagan por la pampa, sus...

Eterno recorre la historia de Colo-Colo, el club deportivo más influyente en la historia de Chile. Es la memoria viva de un país, la épica de un club que ha...

Depredador: Tierras Salvajes debutó en Londres con la presencia de Elle Fanning y el director Dan Trachtenberg, antes de su estreno global en cines el 6 de noviembre.

Una comedia animada que mezcla de zombis, humor y animales fuera de control y que se transforma en una grata sorpresa dentro del cine familiar.